Un café y 6 preguntas con Fernando Tellado


Fernando Tellado en la WordCamp Cantabria 2015

Si eres desarrollador de WordPress, seguro que has utilizado alguno de sus posts para salir de un atolladero. Si eres asiduo a las WordCamp, seguro que lo has visto compartiendo su sabiduría. Si eres un simple usuario de WordPress, seguro que también has aterrizado en su blog para modificar alguna cosa. Incluso si eres una persona que va paseando por una librería, es probable que te hayas encontrado con su foto en la portada de un libro. Por eso quería estrenar la sección de entrevistas de Enlace Permanente con Fernando Tellado, porque siempre tiene cosas interesantes que contar.

¿En qué cafetería -de cualquier lugar- nos recomendarías tomar un café? ¿Por qué?

En el Bar La laguna de Collado Villalba ¿motivo? Este.

¿Qué día decidiste o descubriste que ibas a dedicarte a WordPress con tanta pasión y continuidad?

No es algo que surge de un día para otro. Empecé en esto de WordPress hace 11 años por pura necesidad, huyendo de otros gestores de contenido más vetustos. Luego empecé a compartir aquello que aprendía sobre WordPress, juntarme con otros con las mismas inquietudes y hasta hoy, que puedo decir que hecho de WordPress mi vida.

[Tweet «Los blogs satisfacen la necesidad de conocer otros puntos de vista que los oficiales»]

Eres un todoterreno de WP, pero ¿dónde te sientes más cómodo? ¿Formación empresarial, ponencias en WordCamp, escribiendo libros, …?

Tengo mis rachas. Me gusta de siempre la formación, y me he dedicado a ello muchos años porque realmente disfruto enseñando y compartiendo, pero todo tiene su aquél. Cuando das una ponencia en un evento hay un carácter especial, de entrega por ambas partes que me encanta.

Por otro lado están los desarrollos, que me gustan porque te mantienen el músculo y las ganas de aprender en forma, y las consultorías, que es el sumum de la formación, persona a persona.

Ciertamente no sabría decirte que me gusta más, si te digo seguro que no es escribir libros, no por escribirlos, que para mi es como una extensión de escribir en el blog, sino por todo el proceso editorial. ¿Te he dicho que tengo un libro estupendo de WordPress, el más vendido en español, y del que acaba de salir la segunda edición: La tela de la araña, y otro que saldrá pronto?

¿Cómo mantienes la energía para publicar tan constantemente en AyudaWP? ¿Nunca te faltan temas? ¿Qué es lo que más satisfactorio de esa web?

Pasa un poco como con los desarrollos. Por un lado es verdad que me encanta escribir, y además mi sino siempre es compartir lo que sé y voy aprendiendo, así nació de hecho el blog, pero también es que es un ejercicio de mantenerme al día de todo.

Temas no me faltan, pero lo que me ha pasado alguna vez es que se me ha ocurrido un artículo y, una vez publicado, me doy cuenta que ya lo había escrito – igual o casi – hace 1 año o más. No en vano van para 10 años de blog y a veces me falla la memoria.

Lo que más me gusta de Ayuda WordPress es la gente que te agradece en los comentarios que les hayas solucionado un problema. Si sirve a alguien ya es motivo suficiente para seguir en ello. Los blogs satisfacen la necesidad de la gente de aprender y conocer otros puntos de vista que los oficiales, y eso siempre está bien ¿no?

[Tweet «WordPress ya no es de nadie, y eso debemos hacérselo entender a Matt»]

Eres crítico con Automattic, no sólo por Jetpack, sino por su uso de la marca WordPress, ¿crees que algún día se solucionará la bipolaridad de WP o habrá siempre Mattdependencia?

Creo que se debería solucionar por el bien de la comunidad, o sino en algún momento habrá una bifurcación (fork) y no solo en el desarrollo.

Es de agradecer siempre que alguien de el primer paso, pero desde el mismo momento en que WordPress fue comunidad Open Source ya no es de nadie, y eso debemos hacérselo entender a Matt. Todos nos beneficiamos también del gran empeño que Automattic pone en WordPress, también por interés propio dicho sea de paso, pero no se pueden saltar las reglas que se aplican a los demás.

Y, por supuesto, me refiero a “detalles” como que tengan un dominio wordpress.com que confunde a los usuarios y se salta la norma que nos aplica a todos la Fundación WordPress sobre uso de dominios, me refiero a la inclusión en el paquete de WordPress de un plugin que requiere registro en su servicio para usarse, Akismet, y me refiero a ciertas decisiones que toma Matt sobre el futuro de WordPress sin contar con la comunidad de desarrolladores, de lo que tenemos un caso reciente en el debate que hubo sobre incluir o no la REST API completa en WordPress 4.5 y se saldó con la decisión de Matt de meterla a plazos, en contra de la opinión de una gran cantidad de colaboradores del núcleo, salvo los de Automattic claro, que no tienen la libertad de elección debida ya que dependen de su jefe para las lentejas. No sigo que me caliento, pero creo que se me entiende.

[Tweet «Hasta hace nada WordPress no era visto en España como algo serio con lo que hacer webs»]

¿Por qué crees que hay pocos desarrolladores españoles involucrados en el desarrollo del core? ¿Cambiará esto en el futuro?

En realidad estamos empezando, pero llegará. No olvides que hasta hace nada WordPress no era visto en España como algo serio con lo que hacer webs, no por los desarrolladores sino por las empresas. Y luego está el hecho de que en este país no se apuesta por el software libre, con lo que no hay cultura de colaboración.

En todas las empresas en las que he tenido algo de responsabilidad y se usa WordPress siempre hemos dedicado un día a la semana a contribuir con WordPress, para devolverle un poco de lo que nos ofrece, libre y gratis, precisamente para garantizar su supervivencia y crecimiento. Este tipo de responsabilidad no es común pero lo terminará siendo.

No depende de los desarrolladores, sino del ritmo de trabajo en España y de la falta de compromiso y cultura del sector en general con el software de código abierto.

Si te nombraran desarrollador al cargo de WordPress 5.0, ¿qué te gustaría que tuviera esa versión?

Anda que no te vas lejos jaja. Con unas cosillas me conformo:

  1. REST API completa
  2. Inclusión de Shortcake, para estandarizar el tema de los shortcodes
  3. Un sistema de cache potente y fácilmente configurable
  4. Cambio total de la interfaz de usuario, eliminando todo lo que sobra, que es mucho, y primando la edición y creación en portada. Para empezar algo como Calypso estaría bien, como primer paso
  5. Instalaciones a medida, con lo que necesite cada administrador, para por ejemplo, no cargar por defecto funciones y APIs que no se vayan a usar y que luego hay que andar desactivando, como por ejemplo comentarios, Heartbeat o lo que sea.

 

Foto: Archivo de WordCamp Cantabria 2015

Una reacción a “Un café y 6 preguntas con Fernando Tellado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.