Un café y 6 preguntas con José Conti


Es muy raro que si alguna vez has estado relacionado aunque sea de casualidad con la comunidad española de WordPress no hayas visto por ahí a José Conti. En un WordCamp, en un hangouts, en el canal de Slack, en los foros, en Twitter… Siempre dispuesto a echar una mano y a contar cosas. Muchas cosas. Esta entrevista que más que para un café da para una cafetera, tiene un montón de miga, así que no hacen falta más preámbulos, ¡adelante!

¿En qué cafetería -de cualquier lugar- nos recomendarías tomar un café? ¿Por qué?

Sin dudarlo, el Caffe Greco de Roma, en Plaza España, y recomendaría para ser más precisos un capuchino. Es un lugar mágico, con una decoración exquisita, una pastelería magnífica, un capuchino soberbio. Y eso sin poder describir la Plaza de España, eso hay que estar ahí, vivirlo y conocer todas las películas, desfiles, fiestas, etc que se han realizado en este lugar tan emblemático de Roma y del mundo.

1. WangGuard, BuddyPress, Multisite, formación, plugins de pagos electrónicos… ¿Cómo se organiza José Conti la semana para no morir en el intento de abarcar tanto WordPress? ¿Qué proyectos/trabajos son los que más te motivan a día de hoy?

Y te dejas el mantenimiento de sitios, asesoramiento, desarrollo de sitios, y participar en la comunidad resolviendo dudas en los foros, traduciendo y haciendo amigos en Slack, y algo que estoy preparando, pero que me reservo porque no sé si lo llegaré a hacer.

La verdad es que es disciplina y organizarse bien. Lo que suelo hacer, es poner en la agenda todo lo que no dependa de mí, es decir, cursos, reuniones (aunque en parte dependa de mí, el otro 50% depende de la otra persona), temas familiares, etc. Una vez que lo tengo todo programado, voy colocando todo lo que solo depende de mí.

Cuando me pongo a trabajar, desconecto móvil, cierro email y todas las aplicaciones de RRSS (Twitter, Instagram, Slack, ya que yo no estoy en ninguna otra). Estos artilugios del demonio son el 98% de la falta de productividad, y el 2% es uno mismo, aunque muchas veces es ese 2% el que te lleva a perderte dentro del otro 98%.

Cuando uno se pone a trabajar, debe ponerse unas metas, y si no lo haces, no llegarás a hacer nada. Lo más difícil, es ponerse esas metas, ya que uno no debe ser muy condescendiente con uno mismo, ya que no se avanzaría, pero tampoco se debe ser demasiado implacable, ya que la huida del trabajo se producirá por agotamiento.

Así que digamos que para no morir en el intento, uno debe usar la agenda, programarse todo lo que quiere/debe hacer y siempre de una forma plausible.

En cuanto a lo que más me motiva, es todo aquello que me lleve a investigar y aprender. Me aburre atrozmente crear webs normales, aunque las haga, pero soy muy estricto de cómo me deben entregar las cosas, ya que si no, no la hago.

El entrar en un plano de desarrollo/investigación, me apasiona. Me encantan los retos, no puedo estar una semana sin un reto. La semana que no lo tengo, estoy más nervioso, no es broma. Necesito estar en algo que me absorba y me apasione como mínimo una vez por semana.

Solo hay dos cosas que me apasionen a nivel laboral, el crear tocando partes de WordPress que nunca haya tocado (y hablo de las tripas, que si no eres desarrollador igual te suena a chino de lo que estoy hablando), y dar cursos y charlas. Me encanta dar cursos y charlas. El transmitir un trocito de todo lo que se a la gente, es uno de los grandes placeres de la vida.

[Tweet «A nivel de mercado español, se está produciendo un boom en el uso de WordPress»]

2. Llevas trabajando con WordPress muchos años, ¿cómo ves su situación en el mercado español hoy y cómo ha evolucionado? (a nivel de uso empresarial, de cantidad/calidad de desarrolladores, etc…)

Exactamente llevo trabajando desde finales de 2004, principios 2005. Cuando empecé a trabajar con WordPress, que fue creo yo como la inmensa mayoría de gente antiguamente, para montarme un blog, cuando decía que estaba usando algo llamado WordPress, la gente me mirara preguntándose qué era eso, y algunos de ellos me preguntaban tímidamente qué era, y cuando me especialicé en WordPress MU, ya las caras eran de me está contando este.

Eso hoy en día ya no suele pasar tanto, la gente ya ha oído hablar de WordPress, o a la que se informa un poco, ya viene a pedirte directamente su sitio con WordPress. Estamos hablando que a nivel mundial, WordPress ha pasado de nada, a casi el 27% de todos los sitios en internet estén creados con WordPress. Existe gente que aún no conoce WordPress, pero es gente que no se ha interesado nunca por el mundo del desarrollo, o simplemente a tener un sitio.

A nivel de mercado español, se está produciendo un boom. En dónde vivo (Barcelona), muchas instituciones gubernamentales están migrando todos sus contenidos a WordPress, y cada vez de una forma más exponencial. La razón de ello, es que es muy sencillo de utilizar, incluso para un novicio, solo le tienen que echar unas pocas horas, y ya sabrá casi todos los trucos para crear entradas, páginas y manejar un poco el menú y los widgets, que en la base, es lo que se tiene que saber para nadar como pez en el agua si solo vas a ser un editor de contenidos.

Yo creo que en los próximos años, vamos a vez un incremento enorme en todos los campos en España. WooCommerce, ha superado ya en instalaciones a Prestashop, así que un campo más que ha venido para quedarse y no irse en mucho tiempo.

3. Has estado compartiendo con la comunidad de WP_es en Slack los últimos meses el desarrollo de un proyecto especial sobre pagos, ¿qué nos puedes contar sobre él y en qué situación está?

Sí, es un desarrollo para CaixaBank. Está muy avanzado, y seguramente en las próximas semanas se lanzará. Consiste en un plugin que poco a poco irá incorporando a todos los plugins importantes con los que se pueda pagar, la pasarela de CaixaBank, parte de añadir facilidades propias para que se puedan hacer donaciones, o crear facturas desde el mismo WordPress para clientes y que en el momento te paguen por ejemplo.

Se ha retrasado un poco por temas de toda la creación de la estrategia de marketing (panfletos para las sucursales), la documentación propia par las oficinas, precios (los tenían que informatizar), etc.

Creo que va a ser un boom dentro del comercio electrónico dentro de WordPress.

Estamos hablando que CaixaBank va a ofrecer una tarifa plana de (… no digo el precio que no sé si puedo, pero tirado de precio…) para contratar su pasarela para WordPress, y se obtendrán todos los beneficios que otras entidades te cobran por ellos, o incluso no te ofrecen.

[Tweet «En el mundo hay muy pocos expertos reales en WP, y desarrollan el core»]

4. Sueles ser crítico en Twitter con los autodenominados «expertos en wordpress». ¿Cuánto daño crees que hacen al resto de desarrolladores y profesionales este tipo de perfiles?

Lo de los “Expertos en wordpress”, WordPress o Word Press (que también lo he visto), es algo que me hace hervir la sangre.

Expertos los hay, por supuesto, pero realmente no hay tantos. En primer lugar, un verdadero experto, siempre escribirá WordPress. No es una moda, no es un pijada, no es un “se escribe así porque papaíto Matt así ha querido”, no, cualquiera que diga algo parecido, demuestra su ignorancia.

Se escribe WordPress en primer lugar porque todas las herramientas libres desarrolladas en parte por Automattic, tienen la coletilla Press, que es un diferencial con cualquier otro sistema. Si acaba en Press, pertenece al universo WordPress. En segundo lugar, el que escribe WordPress, demuestra el cuidado por los detalles, una persona que no es capaz por vagancia (por decir algo) de escribir WordPress, ¿Me puedo fiar de que en su código va a poner prefijos a todas las funciones para que no hayan conflictos (por ejemplo)? NO, no puedo, lo siento en el alma.

Yo he tenido alumnos que una semana les estaba dando un curso de WordPress y a la semana siguiente habían creado su web vendiéndose como “Expertos”. Hoy en día todo el mundo es experto en WordPress, ¿Quién no va a serlo si esto tiene toda la pinta que en pocos años se llegará al 50% de todo internet?

Si tuviera que hilar fino, en el mundo hay muy, pero muy pocos expertos reales en WordPress, y esos serían los que están desarrollando el core.

Yo llevo muchísimos años desarrollando y creando con WordPress, y tiro mucho, pero mucho del Codex. ¿Soy un “experto”? supongo que muchos dirían que sí sin dudarlo, pero definamos experto. Si todos los expertos que hay por ahí, fueran de verdad expertos, entonces también existirían los gurús y los dioses, que serían los que trabajan directamente en el core.

Así que al paso que vamos, dentro de poco aparecerán los gurú para diferenciar.

Esos supuestos expertos, están haciendo mucho daño, ya que realmente no lo son y lo que provocan es una mala experiencia al cliente y para colmo, suelen usar frases como, “eso no se puede”, “esto es así”, “no hay forma de hacerlo”, etc… lo que hace pensar a la gente que WordPress es una M pinchada en un palo.

Si queréis un consejo, confiad de los que escriben bien WordPress y desconfiad directamente de los que lo escriben mal, aunque cuidado, escriba bien WordPress, no quiere decir que sepa lo que hace, aunque como mínimo ya hace algo bien.

[Tweet «Si se trabaja con WP de forma habitual, hay que colaborar, hacer algo»]

5. Hablando de desarrolladores, ¿crees que en el futuro se verá a más miembros de la comunidad española colaborando con el desarrollo del core o creando plugins utilizados por millones de personas? ¿Qué nos falta a día de hoy?

Poco a poco se va viendo más gente, el problema es que aquí, en España, no hay mucho espíritu de colaboración. La inmensa mayoría de gente lo quiere todo gratis al 100% y sin hacer nada. El espíritu de la comunidad, que en sí es la colaboración, es devolver un poco a WordPress de todo lo que te ha dado. Este concepto, no está muy arraigado en España y en la comunidad latina en general (España, todo Sudamérica, Italia, Francia, etc), es un patrón que se repite. Por el contrario, en otras culturas (sajona, normanda, anglosajona, oriental, etc.) este concepto está mucho más arraigado y suelen colaborar mucho más.

Todas las personas, repito, todas las más conocidas de WordPress a nivel internacional, están vinculados de alguna forma con la comunidad. Muchos estarán pensando, que fue antes, el huevo o la gallina, en el sentido en que están vinculados de alguna forma con la comunidad ya que son conocidos, o son conocidos porque están vinculados con la comunidad.

La respuesta es clara y rotunda. Antes fue el huevo, es decir, pertenecieron antes a la comunidad a ser conocidos.

La inmensa mayoría de desarrolladores conocidos que hay en el mundo, todos empezaron colaborando en la comunidad, ya sea subiendo plugins al repositorio, themes, enviando arreglos o sugerencias al trac de WordPress, traduciendo, ayudando en los foros, etc.

Si se trabaja con WordPress de forma habitual, hay que colaborar con el desarrollo de WordPress, o de BuddyPress, o de bbPress, o ayudar en los foros, da igual, el caso es hacer algo.

Si no se quiere ayudar por devolver algo de lo que te ha aportado, se puede hacer por visibilidad. El colaborar, te da mucha más visibilidad que todas las campañas de publicidad que se puedan hacer.

Hay gente que aún no entiende esto, y no se mueve por la comunidad si no es cobrando, cosa que no tiene ningún sentido, y lo peor, es que es un gran error, porque colaborar, sobre todo por ejemplo con una WordCamp (de forma gratuita), es ganar una visibilidad enorme a nivel internacional, así que no estás haciendo un favor a la comunidad, la comunidad te está haciendo un favor enorme al tu haberte encargado de una parte de su de su organización y que el mundo entero, repito, el mundo entero lo sepa.

El haber hecho ponencias en WordCamps en diferentes puntos de España, me ha abierto las puertas del mundo entero. Por ejemplo, aún recuerdo varios emails que me llegaron desde Australia, EEUU, Noruega y Japón tras una ponencia que di en una WordCamp.

Es un ejemplo extremo, no quiere decir que eso tenga que pasar, pero a medida que una se involucra más y más, y va conociendo toda la comunidad internacional, te das cuenta que el mundo no se limita a tu edificio, barrio, ciudad o país, te das cuenta que el mundo ya es tu sitio de trabajo, y que trabajar para una empresa en Japón, o para la carnicería del barrio, en el fondo, solo es cuestión de idioma.

El trabajar para la comunidad, y solo eso, trabajar en la comunidad, me ha abierto el poder trabajar para Berkeley University, Lamborghini, CaixaBank, UB, Generalitat de Catalunya, etc. Solo la comunidad es la que me ha dado la visibilidad para que ellos llegaran a mí. Estoy 100% seguro que si solo hubiera pensado en ganar dinero con todo lo que hubiera hecho, no hubiera tenido en mi vida la visibilidad que he tenido y los clientes que he llegado a tener.

Yo comencé a colaborar con la comunidad ya que moralmente sentía que debía hacerlo, y soy un convencido de ello, pero eso no quita que reconozca los beneficios colaterales que he tenido.

Así que el día que la gente y empresas realicen un examen de conciencia, y obliguen o se obliguen a dedicar una serie de horas a la semana a invertir en la comunidad, España comenzará a ser una potencia reconocida en WordPress.

6. Si te nombraran desarrollador al cargo de WordPress 5.0, ¿qué te gustaría que tuviera esa versión?

La verdad es que no creo que pase eso :), pero es complicado decir, podría decir muchas cosas, como por ejemplo que fuera multi idioma, aunque fuera que estuviera preparado mediante hooks o la base de datos, para que plugins pudieran utilizarlo y hacer inventos para poder llegar a ello.

Espero que antes de esa versión, la WP REST API ya esté completamente integrada en WordPress.

También el poder, de una forma sencilla, desactivar todo lo que no se utilice en WordPress, sería un gran avance.

Añadiría la API completa para la interface de la administración, de forma que se pudiera unificar los diseños de WordPress y no que cada desarrollador tenga que buscarse la vida dependiendo de lo que quiera añadir o necesite añadir.

Resumiendo, básicamente facilitaría la vida a los desarrolladores.

 

Foto en Flickr de Nono Fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.