Un café y 6 preguntas con Lucy Tomas


Lucy Tomas

En el mundo de WordPress hay algunas agencias que destacan por encima de las demás, por su tamaño, por sus trabajos y sobre todo, por el talento que atesoran. Una de ellas es 10up, una empresa 100% remota que puso sus ojos en la entrevistada de hoy, Lucy Tomas, que nos contará cómo llegó hasta allí y qué recomendaciones nos hace si estamos empezando con la herramienta.

¿En qué cafetería -de cualquier lugar- nos recomendarías tomar un café? ¿Por qué?

Bueno, no tengo una cafetería predeterminada a la que suelo ir, el café lo suelo tomar en casa. Pero si tengo que recomendar un sitio sin duda sería “Tasca La Fresquita” en el arenal de Jávea, tanto para tomar un café, como para almorzar, comer o cenar. Además de ser bueno, tiene un ambiente agradable y familiar (spoiler, lo regenta mi hermana junto con su marido).

1 – Trabajas en 10up, una de las empresas top a nivel mundial relacionadas con WordPress, ¿cómo llegaste allí? ¿qué se valora para entrar en este tipo de empresas más allá del conocimiento técnico?

Evidentemente, un buen conocimiento de los aspectos técnicos te da seguridad, pero todos sabemos que “no se puede saber todo”, es fundamental ser capaz de identificar un problema, plantear una solución, y buscar la mejor manera de aplicarla. La motivación, capacidad de aprendizaje y las ganas de superarse y crecer constantemente son aspectos que se valoran cada vez más, no importa tanto el tener puntos débiles como el mostrar interés y esfuerzo en corregirlos y superarlos.

Llegué a 10up de casualidad. Algunos miembros del equipo se encontraban en la WordCamp Europa en Sevilla, a la cual yo personalmente asistí. Por lo que sé, una vez finalizada, uno de los miembros del equipo comentó en el departamento de recursos humanos que en España hay mucho talento, así que hicieron una búsqueda y, gracias a la visibilidad que me ha dado participar de manera activa en la comunidad de WordPress, dieron conmigo.

Contactaron conmigo y tras unas entrevistas tuve la gran suerte de que me aceptaran en el equipo.

2 – Formas parte de un equipo en el que muchos son influyentes en el propio core de WP, ¿por qué crees que aún no hay desarrolladores españoles en esos niveles? ¿Llegará ese momento?

No estoy muy segura de como funcionan las cosas en core. Supongo que depende del nivel de implicación que tienes contribuyendo y de tu influencia en la comunidad.

En España hay mucho talento y estoy segura de que llegará ese momento en el que existan más influyentes españoles en el core de WP.

[Tweet «Lo más difícil de trabajar en remoto es conseguir equilibrio entre vida profesional y personal»]

3 – 10up es una empresa 100% remota, ¿qué tal la experiencia? Más allá de los tópicos (soledad, dificultad de desconectar,…) ¿qué es lo que más echas en falta en esta manera de trabajar? ¿Y la mayor ventaja por encima de todas?

La verdad es que trabajando en 10up no he sentido soledad en ningún momento. El Slack es una herramienta muy importante en nuestro día a día a través de la cuál estamos constantemente en contacto, al igual que las herramientas de video conferencias. Sientes que tienes el apoyo de un equipo, al contrario que si trabajas como freelance, en cuyo caso sí que se puede sentir algo más de soledad.

Pero trabajar de manera remota tiene efectivamente sus pros y sus contras.

Lo más difícil para mí ha sido conseguir un equilibrio entre la vida profesional y personal. Cuando se trabaja desde casa es realmente difícil delimitar cuando es tiempo de trabajo y cuando es tiempo de familia.

No soy ni la primera ni la última, y admiro muchísimo a todas las mujeres que consiguen ese equilibrio sin perder el pelo 🙂 Es algo en lo que sigo trabajando, he de admitir que es complicado ser madre, esposa y mujer trabajadora.

La mayor ventaja, es sin duda la de poder organizar tus horarios dependiendo de tus necesidades y la de poder trabajar desde donde quieras.

Mañana puedes decidir viajar alrededor del mundo y no sería un impedimento para seguir con tu actividad profesional.

4 – Valencia es una ciudad con bastantes desarrolladores y eventos, ¿qué tal funciona la Meetup que organizas? ¿Cuáles son los mayores retos que te has encontrado a la hora de ayudar a crear una comunidad local?

La meetup va bien, estamos en un punto en el que tenemos un buen número de asistentes regulares. Al principio el mayor reto era encontrar un lugar donde celebrar la meetup, sin embargo, ahora que ya llevamos poco más de 1 año con ello, recibimos correos de gente que nos ofrecen sus espacios para reunirnos, lo cual se agradece muchísimo!

Ahora mismo el mayor reto es encontrar a gente que esté dispuesta a dar una charla o simplemente contarnos su experiencia con WordPress, sea buena o mala.

Para el próximo año planeamos organizar nuestra primera WordCamp. Valencia es una gran ciudad y una WordCamp es una buena excusa para visitarla,¡así que os esperamos a todos!

[Tweet «Participar en la comunidad de WordPress es la mejor manera de aprender»]

5 – Si pudieras dar un consejo a personas que aún están empezando a dedicarse a WordPress profesionalmente para desarrollar su carrera, ¿cuál sería?

Lo primero que siempre digo es que participen en la comunidad, es la mejor manera de aprender. En los foros, que contesten no sólo a las preguntas que conocen la respuesta sino que busquen aquellas con las que no están familiarizados, tratar de buscar una solución a algo desconocido les va a obligar a investigar, a hacer pruebas y como resultado a saber más sobre la herramienta.

6 – Si te nombraran desarrollador al cargo de WordPress 5.0, ¿qué te gustaría que tuviera esa versión?

No me cansaré de repetirlo, me encantaría que WordPress fuera multi idioma, estoy convencida de que esto es una necesidad real para muchos usuarios.

Otro aspecto que me gustaría que mejorase es toda la parte de gestión de Widgets. Creo que a día de hoy se podría mejorar bastante.

 

Foto: WordPress Valencia

2 reacciones a “Un café y 6 preguntas con Lucy Tomas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.