23 de octubre de 2016
Por fin llegó la noticia que tantos querían escuchar: la REST API formará parte del core de WordPress a partir de la próxima versión. Otros muchos que no entendemos del todo las implicaciones también estaremos contentos porque podremos empezar a ver todas esas promesas y nuevos desarrollos que hemos oído que iban a poder ocurrir a partir de este momento. Y si la REST API ni te va ni te viene, no te preocupes, que esta semana viene con unos cuantos links en los que puedes entender desde por qué es tan importante poner la P mayúscula a WordPress, como a usar los nonces o migrar una instalación de local al servidor. Para todos los gustos.
/ Juan Hernando, Enlace Permanente
📢 Noticias
WP REST API Content Endpoints Officially Approved for Merge into WordPress 4.7
Que sí, que no, que todo lo contrario… Después de meses de incertidumbre y de mucho trabajo por parte del equipo encargado de la REST API, ésta formará parte de la versión 4.7. Esta semana se decidió en la reunión del core y hay que dar las gracias al esfuerzo coral que ha permitido este paso adelante tan importante en el proyecto de WordPress.
/ Sarah Gooding, WP Tavern
New WordPress Default Theme Twenty Seventeen Merged into 4.7
Y no sólo tendremos REST API sino también nuevo tema por defecto: Twenty Seventeen. Ya forma parte del core y tiene muy muy buena pinta. Podréis irlo probando en las betas que se aproximan e ir puliendo sus defectos si queréis colaborar.
/ Sarah Gooding, WP Tavern
Join Us Again for Global WordPress Translation Day
El próximo sábado 12 de noviembre será el segundo día global de las traducciones de WordPress. Se celebrarán eventos por todo el mundo y se colaborará por comunidades para mejorar y ampliar las traducciones a diversos idiomas. Si quieres participar o tener más información, pásate por el Slack de la comunidad española y te echaremos una mano.
/ Petya Raykovska, WordPress.org
📚 Lecturas interesantes
Entrevista a Félix Zapata
En DesarrolloWP siguen haciendo entrevistas interesantes a miembros de la comunidad WordPress y esta vez el turno le toca a Félix Zapata, consultor en accesibilidad web, una de las partes del desarrollo más olvidadas por muchos y más necesaria en general. Muy interesantes respuestas con su visión sobre la web y WordPress.
/ Pablo López, DesarrolloWP
Resumen de la batalla: Drupal vs WordPress vs Joomla!
Esta semana hubo un evento en Barcelona muy interesante y curioso: la batalla entre los CMS más conocidos y utilizados en el mundo, WordPress, Joomla! y Drupal. Un breve resumen de lo contado en el Mobile World Centre y la confirmación de que no hubo heridos.
/ Siddharta Navarro, Atenea Tech
WordPress Without Shame
Muchas veces los críticos de WordPress se lanzan contra el CMS ya por defecto, sin un análisis de la situación actual o basados en mitos o cosas que fueron verdad hace años (recordemos que WP ya tiene 13 años de vida), pero siempre está bien leer un artículo que hace balance de lo bueno y de lo malo con argumentaciones. Queda mucho por mejorar, pero estamos en un buen camino.
/ Gina Trapani, Track Changes
Defensores de la P mayúscula
Los 'Defenders of the P' son (¿somos?) todos aquellos que nos esforzamos en ver bien escrito WordPress por el mundo. ¿Por qué? ¿Y por qué hasta existen funciones dentro de WP que hacen este trabajo? Porque hay que ser buenos profesionales y cuidar los detalles en todo momento. Más info en este artículo de Pablo.
/ Pablo López, DesarrolloWP
🧩 Para aprender
Qué son los nonces de WordPress y para qué sirven
"Un nonce es un número que se usa una sola vez para ayudar a proteger URLs y formularios" nos cuenta Fernando. Pero ¿qué son en profundidad? ¿cómo se usan en WordPress? ¿cómo usarlos de manera segura? Un amplio artículo para despejar todas tus dudas.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
¿Cómo migrar tu blog con WordPress en local (entorno de desarrollo) a tu hosting (entorno de producción)?
Cuando empiezas a trabajar en local (y no directamente sobre el servidor final) es que vas mejorando como desarrollador. Pero pronto empiezan las dudas y, aunque luego es probable que tires de plugins o de tareas automatizadas, es importante saber cómo migrar una web completa de local al servidor final paso a paso. Este tutorial lo explica muy bien.
/ Roxana Falasco, Octuweb
Los 6 secretos para internacionalizar bien tu plugin
Quieres lanzar un plugin y quieres que se aprovechen de él todos los usuarios de WordPress estén donde estén. Bien, para que todos puedan hacerlo en su idioma, tienes que hacer posible (y fácil) su traducción y para ello tienes que preocuparte de la internacionalización. ¿No sabes cómo? David Aguilera te lo explica en este post.