Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #80)


8 de septiembre de 2017

Hay semanas que el resumen podría ir con diez enlaces sobre Gutenberg y aún así tendría que descartar posts. Pero para no aturullarnos con algo que además está en continuo desarrollo y cambiando semana a semana, os traigo otros temas interesantes, como el nuevo Woo 3.2, una entrevista a Juanka Díaz, consejos para autónomos del WP, una guía de seguridad, consejos para usar el wp-config.php en varios entornos de desarrollo, para trabajar con Schema y ACF, para usar bibliotecas PHP al desarrollar plugins… y el programa ya publicado de la WordCamp Santander. Nos veremos allí, y mientras tanto… nos leemos aquí.

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

Publicado el programa de la WordCamp Santander 2017

Si ya tenéis todo preparado para la WC de Chiclana en octubre o si no podéis ir y no queréis perderos el último gran evento del año sobre WP en España… aquí tenéis toda la información sobre lo que ocurrirá en Santander. Comprad vuestra entrada y empezad a planificar qué charlas veréis en directo y cuáles después en WordPress.tv. ¡Pasaré lista!

/ WordCamp Santander

WooCommerce 3.2 viene cargadito de novedades

La semana pasada vimos que ya estaba disponible la beta de WooCommerce 3.2 y esta semana tenemos a Fernando haciendo un análisis exhaustivo de las novedades que vienen con esta versión. Muy interesante tenerlo en cuenta todo si manejas tiendas online.

/ Fernando Tellado, AyudaWP

📚 Lecturas interesantes

JuanKa Díaz – El WProfesional del mes

Una nueva entrega de las entrevistas a WProfesionales del blog de Nelio que esta vez nos traen a una persona peculiar dentro de nuestra comunidad… porque también es parte activa de la comunidad de Joomla. Un claro ejemplo de que lo importante son las soluciones a los problemas y no las herramientas que utilicemos. Comparativas, un poco de historia, fails… muy interesante.

/ David Aguilera, Nelio Software

Gutenberg: el nuevo editor de WordPress

Si a estas alturas de la película aún no sabes qué es Gutenberg, cómo instalarlo o qué esperar de él, aprovecha este artículo en el blog de Silo Creativo y ponte al día, porque casi todas las conversaciones de los últimos y próximos meses giran alrededor de este "elemento" del WordPress del futuro.

/ Alfonso Serrano, Silo Creativo

The Gutenberg that could have been

Gutenberg ya va por la versión 1.1.0 y Matías ha publicado un par de vídeos sobre cómo se puede integrar con la creación de temas, pero la controversia sigue allá donde se menciona. Esta semana destaco este artículo que empieza con un cómo lo hubiera hecho yo y termina en los comentarios planteándose un fork (una amenaza clásica que normalmente no va más allá). Interesantes puntos de vista.

/ Greg Schoppe

15 cosas que he aprendido siendo autónomo en WordPress

Fantástica recopilación de aprendizajes y consejos hecho por Antonio de Nelio a partir de su experiencia trabajando en el mundo WordPress. Tomad nota y si estáis empezando, leed detenidamente cada punto. Cometeréis errores, sí, pero mejor si ya vais avisados sobre lo que os puede pasar para levantarse lo más rápido posible.

/ Antonio Villegas, Nelio Software

🧩 Para aprender

WPDanger - Guía de seguridad para WordPress

Si hace un par de semanas hablábamos de WPDanger como herramienta para analizar la seguridad de nuestros sitios web, esta semana Javier Casares ha publicado una extensa y completa guía de seguridad para WordPress más que interesante para consultar y poner a punto nuestras instalaciones. Echadle un ojo porque encontraréis información útil y para implementar ya mismo.

/ Javier Casares

Archivo wp-config.php para diferentes entornos

El archivo wp-config es el que, entre otras cosas, tiene la información de conexión a la base de datos de WordPress y, por tanto, es un archivo que hay que modificar cada vez que hacemos una copia del sitio en un entorno de desarrollo diferente. Pero… ¿sería posible hacer esto de manera elegante y sin tener que estar cambiando datos a mano y liarla? Pablo nos explica cómo.

/ Pablo López, DesarrolloWP

Working with Schemas in WordPress

¿Cómo utilizar correctamente Schema.org en nuestra página de WordPress mediante campos personalizados -con ACF por ejemplo-? En este tutorial nos explican paso a paso cómo hacerlo para poder aprovechar las ventajas de estos microformatos y datos estructurados para mejorar la indexación de nuestras webs.

/ Pascal Klau, CSS-Tricks

Libraries for WordPress Plugins, Part 1

Interesante artículo de Tom McFarlin sobre bibliotecas útiles para utilizar en el desarrollo de plugins. PHPUnit, GrumPHP, PHP-MD, PHP Parser… son herramientas que pueden ser muy útiles para integrar en vuestros flujos de trabajo. Habrá que estar atentos a cómo continua esta serie de artículos.

/ Tom McFarlin


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.