Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #93)


8 de diciembre de 2017

Gutenberg. Gutenberg. Gutenberg. Si lo dices tres veces delante de un espejo aparecen Matt Mullenweg y Matías Ventura y te cuentan lo fantástico que es. Perdón, sólo pasa si le das a reproducir el vídeo del State of the Word del sábado pasado. Es el tema de moda y tenemos demostraciones, análisis de negocio y tutoriales. Pero no sólo eso, también se habla esta semana de PHP 7.2, de CSS Grid, de accesibilidad, de automatización y de una fantástica entrevista a Pablo López. ¡Ah! Y hasta de un juego de cartas sobre WordPress. Para que no digáis que sólo hablamos de Gutenberg. Gutenberg. Gutenberg…

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

Matt Mullenweg State of the Word, 2017

Empezando por el final, Matt comentó en su charla anual de la WordCamp US que donde se pondrá el foco de WP en 2018 será en la edición con Gutenberg, la personalización con Gutenberg y un tema con Gutenberg. Por si a alguien le quedaba dudas. Y que en principio llegará en abril del año que viene. En este resumen de Post Status tenéis toda la información de lo que se comentó, lo que se ha avanzado en 2017 y lo que también mostraron Mel Choyce, Weston Ruter y Matías Ventura. Si queréis ver el vídeo lo tenéis también en WordPress.tv ya disponible.

/ Matt Mullenweg

📚 Lecturas interesantes

Pablo López – El WProfesional del mes

Muchas veces recomendamos entrevistas porque nos gusta saber más de los entrevistados, pero en este caso también la recomendamos porque Pablo es uno de los activos más grandes que tenemos en nuestra comunidad de WordPress y todos tenemos que aprender de él. Muy interesante todo lo que comenta de principio a fin.

/ David Aguilera, Nelio Software

WordPress the Card Game

¿Alguna vez te has imaginado jugando a un juego de cartas sobre WordPress? ¿Montar tu agencia de diseño y desarrollo web? ¿Contratar gente? ¿Colaborar con la comunidad? Todo esto y más se podrá realizar si esta campaña de Kickstarter llega a buen puerto -y está a punto de hacerlo-. Una idea muy curiosa y divertida que nos llega desde Suecia y que pretende donar sus beneficios a la Fundación. Chapeau.

/ Angry Creative AB

This Changes Everything: Gutenberg is Good Now

Gutenberg tiene una nueva página dentro de WP.org, WordPress 5.0 será Gutenberg o no será, nos cuenta Fernando Tellado, y Gutenberg ha sido analizado, testeado, discutido, encumbrado, criticado y mil cosas más en estos últimos siete días (más que de costumbre, digo). En este artículo de Fred Meyer podéis ver una extensa revisión de la situación actual del editor, lo que hay, lo que falta, lo que implica y por qué estamos como estamos. Muy interesante. Y recordad antes de subiros por las paredes que tendremos un plugin del editor clásico para evitar Gutenberg si os produce pánico sólo pensar en él.

/ Fred Meyer, WPShout!

Gutenberg and The Impacts It’ll Have on the WordPress Business Ecosystem

Más allá de las funcionalidades, del personalizador, las columnas, los maquetadores visuales… hay todo un negocio que tiembla ante el cambio. Tony Perez nos explica su visión sobre en qué afecta Gutenberg al ecosistema de las empresas de WordPress. Muy importante tenerlo en cuenta, adaptarse a lo que se nos viene encima en 2018 y encontrar la oportunidad para seguir creciendo.

/ Tony Perez, PerezBox

🧩 Para aprender

Creando bloques personalizados para Gutenberg de WordPress

El primero de un montón de tutoriales que llegarán los próximos meses sobre cómo extender Gutenberg para las necesidades de cada desarrollador. Aquí Fernan nos enseña a crear un bloque básico con código para irnos acostumbrando a este nuevo mundo de bloques. No es tan complicado, así que no os lo perdáis.

/ Fernan Díez, Betabeers

TruquiTrucos Dev – Automatizando el desarrollo de plugins para WordPress

Automatizar siempre está bien. Todo lo que se pueda hacer a golpe de un comando que nos ahorre tiempo y quebraderos de cabeza es una buena idea, y si es al desarrollar plugins para WordPress pues mejor que mejor. En este post de David en el blog de Nelio nos da una serie de consejos y códigos para gestionar mejor nuestras tareas de desarrollo. Apuntadlo todo.

/ David Aguilera, Nelio Software

What WordPress Developers Need To Know About PHP 7.2

Después de la WordCamp US, la página de requerimientos para descargar WordPress ya aconseja tener un hosting que corra PHP 7.2. Si queréis saber qué novedades trae esta versión para los desarrolladores, qué funciones han quedado obsoletas y alguna cosilla más, tenéis un buen resumen en este artículo de Torque.

/ Josh Pollock, Torque

Building an Inclusive Web: Why Accessibility Matters

Muchas personas aún piensan que la accesibilidad es únicamente preparar una web para que los ciegos puedan utilizar sus lectores de pantalla y naveguen. Pero es mucho más. Y es muy importante. Por eso hay un montón de buenas prácticas y recomendaciones que debemos seguir. Si aún no tenéis claro por qué hacerlo y a quién estáis beneficiando con ello (spoiler: a todo el mundo, incluso a ti mismo) tenéis que leer este artículo.

/ Sami Keijonen, Envato Tuts+

Debugging CSS Grid Layouts With Firefox Grid Inspector

Mucho hemos hablado últimamente también de CSS Grid y, si queréis convertiros en unos maestros de su uso, existe una herramienta que tenéis que controlar: el inspector de Grid de Firefox. En este tutorial tenéis todo lo que necesitáis saber para aprender a usarlo y a sacarlo partido para aprender de páginas que ya utilicen grid y para mejorar vuestros propios layouts.

/ Chen Hui Jing, Smashing Magazine


Una reacción a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #93)

  1. ¿Gutenberg sí o Gutenberg no? Esa es la cuestión.

    Personalmente creo que va a ser todo un acierto su implementación definitiva aunque aún puedan quedar por atar un par de cabos, como puede ser el de permitir la maquetación de los contenidos desde el editor. Vamos, filas y columnas.

    Para el usuario final, son todo ventajas, puesto que le va a permitir tener un editor visual sencillo y con muchas posibilidades e integrado en el editor de contenido de siempre.

    Para los desarrolladores, también, ya que podrán prescindir de los malignos editores visuales que tanto detestan y permitir más libertad a los clientes a la hora de crear y editar contenido sin tener que estar atados a herramientas externas al core de WordPress.

    Y el que se queje diciendo que aún no está completo, tiene una solución sencilla. Echar un vistazo al código y participar en el desarrollo y mejora.

    Y dicho esto, ¡buenos días!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.