2 de marzo de 2018
Terminó la WordCamp de Las Palmas (enhorabuena a todos los participantes) y tenemos un mes de marzo más tranquilo para seguir aprendiendo, formándonos y leyendo artículos para mejorar como profesionales hasta la próxima WordCamp de Madrid en abril. ¿De qué hablamos esta semana? De Gutenberg, claro. Y de la RGPD, claro. Pero también de cuál es el mejor CMS, de rendimiento de diferentes versiones de PHP sobre diferentes plataformas, de menús personalizados, de accesibilidad y SEO, de funcionalidades sin plugins y, por supuesto, de los resúmenes más fantásticos de la WordCamp del fin de semana pasado. ¡A disfrutarlo y a aprender un montón!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
4,500 Plugins Need Your Help in Determining Gutenberg Compatibility
Daniel Bachhuber ha creado una base de datos de compatibilidad de plugins con Gutenberg y hace falta mucho testing para ver que todo va a funcionar cuando llegue este nuevo editor de bloques en WordPress 5.0. Cualquiera puede echar una mano haciendo pruebas y si no, siempre podemos curiosear sobre cómo están de preparados nuestros plugins de cabecera para la revolución que se avecina.
/ Jeff Chandler, WP Tavern
📚 Lecturas interesantes
WordCamp Gran Canaria, una experiencia inolvidable y peculiar
El fin de semana pasado se celebró (con mucho éxito, enhorabuena Moncho y resto de organizadores y voluntarios) la WordCamp Gran Canaria. Y ya estamos leyendo las primeras -y espero que no últimas- valoraciones del evento, lo mejor, lo menos mejor y lo mucho que aprendió la gente. Destacamos la crónica de Fernando Tellado pero también el gran resumen de Pablo Moratinos en su blog, otro buen resumen con entrevistas interesantes en vídeo de Mauricio Gelves en el blog de GoDaddy y el resumen de los chicos de Desafío Digital -con información importante para vuestras agendas al final-. ¡A disfrutarlos!
/ Fernando Tellado, AyudaWP
La Guía Definitiva de Rendimiento para PHP 5.6, 7.0, 7.1, 7.2 & HHVM (2018)
Enorme análisis que se han marcado desde el blog de Kinsta para analizar el rendimiento de diferentes versiones de PHP y HHVM en 20 plataformas distintas como WordPress, Drupal, Joomla!, Laravel, Symfony… y con diferentes soluciones de comercio electrónico. Un montón de datos, de gráficas, de análisis… para ver la barbaridad de rendimiento que vamos ganando con cada versión de PHP que nuestro servidor soporta. Muy interesante.
/ Mark Gavalda, Kinsta
WordPress, Drupal o Joomla! ¿Cuál es mejor en el 2018?
Sí, todas las semanas tenemos uno (o dos) posts de Nelio en el resumen, pero es que nos gusta tanto lo que escriben… Esta semana se vienen arriba comparando los tres CMS más famosos y utilizados en el mundo del software libre: WordPress, Drupal y Joomla! Facilidad de uso, extensiones, localización, seguridad, comunidad, soporte… son algunas de las referencias que toman para comparar. ¿Quién ganará?
/ David Aguilera, Nelio Software
The Value of WordPress Designers and Developers in the Gutenberg Era
Además de las novedades técnicas de Gutenberg que vamos viendo semana a semana, también hay cada vez más recursos sobre las implicaciones que va a conllevar a muchos profesionales que vivimos de esto. Muy interesante este artículo sobre el valor real que aportamos los profesionales y en lo que tenemos que centrarnos. ¿Qué necesitan nuestros clientes de nosotros? ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Qué vamos a tener que hacer ahora que llega Gutenberg? También es interesante este artículo de Allison Smith sobre lo que supone Gutenberg desde el punto de vista de una persona de marketing.
/ B.J. Keeton, Elegant Themes
Migrating Yoast.com’s webshop from EDD to WooCommerce
¿Cómo es el traslado de la tienda de Yoast desde Easy Digital Downloads a WooCommerce? ¿Por qué, cómo, cuándo, qué? Un montón de preguntas que tenemos con sus respuestas en este artículo. Muy interesante para conocer las entrañas de algunos proyectos grandes y cómo es el proceso al tomar una decisión tan importante como cambiar la plataforma de ecommerce que tiene por debajo. Para leer con calma y tomar nota.
/ Anton Timmermans, WooCommerce
🧩 Para aprender
¿Cómo crear menús personalizados con WordPress?
Si el código que genera la función wp_nav_menu() no te convence o necesitas otra cosa más personalizada, puedes hacerlo de manera sencilla con este tutorial y código que nos deja Mauricio. Una fantástica manera de tener un markup limpio y adaptado a las necesidades de nuestros proyectos. ¡A marcadores!
/ Mauricio Gelves, GoDaddy
Accesibilidad web: Cómo influye en el SEO
Nos encantan los posts de Mª Carmen sobre accesibilidad y en este en particular nos cuenta cómo influye (para bien, por supuesto) en las mejoras de posicionamiento para buscadores. Nos comenta cómo Google es un usuario ciego que va navegando a través de nuestras buenas prácticas de desarrollo y nos da una serie de consejos importantes a seguir.
/ Mª Carmen de Alba
¿Cómo afecta el RGPD a mi tienda online o blog?
Se acerca el 25 de mayo y cada vez más gente corre agitando los brazos por culpa de la nueva ley de protección de datos (RGPD). Aquí tenemos otro artículo interesante que resume qué es y qué deberías hacer si no eres una gran empresa con un enorme equipo legal que debería estar ocupándose del tema. También esta semana se anunciaba la creación de un equipo en el core de WordPress para que cumpla con la RGPD y se publicaba en Smashing Magazine esta interesante guía: How GDPR Will Change The Way You Develop.
/ Juan González Villa, useo
Añadiendo funcionalidades en WordPress sin utilizar plugins
Hay situaciones en las que todo desarrollador de WordPress ha tenido que decidir si crear un código a mano sencillo, claro y funcional o instalar un plugin que además de lo que necesitas, te añade doscientas cosas más. Lamentablemente muchas veces hemos tomado el segundo camino. Para evitar que hagamos estas cosas por ejemplo para añadir botones para compartir en redes sociales a nuestros posts, Fernan nos explica cómo hacerlo en sencillos pasos.
Lo bueno de que sea martes es que cada vez queda menos para que llegue el viernes, y en consecuencia, una nueva edición de Enlace Permanente.
A ver si la próxima trae tres o cuatro enlaces, en lugar de diez, porque se me está acumulando la lectura esta semana.
¡Lectura infinita!