Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #112)


20 de abril de 2018

Se nota que este fin de semana arranca la WordCamp Madrid porque muchos de los escritores más prolíficos de la comunidad están a tope de trabajo y esta semana no están por aquí. Otros hemos tomado el testigo. Y muchos nos encontraremos en las próximas horas donde tendrán que aguantarme (realmente lo aguantaréis todos) pidiendo que escriban en sus blogs. Mientras tanto, podemos leer las novedades de Gutenberg, planificar la próxima WordCamp Bilbao, aprender sobre CSS Grid, sobre scroll, sobre multiidioma, sobre plugins para la IndieWeb, sobre herramientas para trabajar con WP y también leer una interesante entrevista, una comparativa de maquetadores visuales y apuntar un montón de KPIs para tiendas online. ¡A por ello!

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

Publicado el programa de la WordCamp Bilbao 2018

Este fin de semana es la WordCamp Madrid pero no os olvidéis de las próximas citas de Bilbao en mayo y de Irun en junio. Ya está publicado también el pedazo de programa del evento bilbaíno y, por supuesto, la venta de entradas. ¡No os quedéis sin la vuestra!

/ WordCamp Bilbao

Gutenberg 2.7 Released, Adds Ability to Edit Permalinks

Nueva versión de Gutenberg, ya vamos por la 2.7, y en esta una de sus novedades -entre muchas otras que podéis consultar en el artículo- es la posibilidad de editar los enlaces permanentes. Y eso aquí siempre nos parece bien. Si lo que no te parece bien es Gutenberg, Fernando Tellado ha publicado un plugin y un post muy clarinete: No Gutenberg.

/ Jeff Chandler, WP Tavern

📚 Lecturas interesantes

Gennaro Cuofano de WordLift – Hablemos de negocios de WordPress

Interesante entrevista a Gennaro de WordLift en el blog de Nelio por parte de Ruth. Si os interesa el posicionamiento en buscadores, el marketing digital y WordPress, seguro que le podéis sacar jugo a las respuestas que da. Y si no, siempre podéis conocer un poco mejor a un miembro de la comunidad.

/ Ruth Raventós, Nelio Software

WordPress Page Builders, Reviewed: Beaver Builder, Divi Builder, WPBakery Page Builder

Las comparaciones nunca son objetivas porque cada uno tiene sus manías, sus gustos, etc., pero siempre son curiosas de leer. En este caso se enfrentan Beaver Builder, Divi Builder y el antiguo Visual Composer (ahora llamado WPBakery Page Builder). Y alguno sale mucho mejor parado que los otros. Y otro sale muy mal parado. Sí, VC. ¡Spoiler!

/ Fred Meyer, WPShout!

67 Key Performance Indicators (KPIs) for Ecommerce

Si tienes una tienda online y necesitas crear unos informes muy completos para analizar lo que está pasando en ella y poder tomar decisiones para mejorar su rendimiento, necesitarás fijarte en varios KPIs. ¿En cuáles? En este artículo repasan hasta 67 puntos que podrías o deberías tener en cuenta para mejorar tu ecommerce. No hace falta que os volváis locos ahora con todos, pero sí que los tengáis en mente.

/ Mark Hayes, Shopify

🧩 Para aprender

Aplicaciones y herramientas para trabajar con WordPress

Entornos locales, editores de código, terminales, programas de diseño… Fernan nos deja aquí sus recomendaciones para poder trabajar con WordPress con el equipo completo. Además es que llevamos una semana desde que dejó el podcast WordPress Diario en modo mantenimiento y ¡te echamos de menos, Fernan!

/ Fernan Díez, Betabeers

Plugins de WordPress para la IndieWeb

¿Cómo mostrar conversaciones completas de respuestas entre posts de diferentes blogs o diferentes redes sociales en tu sitio web? ¿Cómo utilizar un cliente de terceros para actualizar tu web o que aparezcan automáticamente tus fotos de Instagram? ¿Cómo puedo saber algo más sobre la IndieWeb, lo que supone, y subirme al carro? Estas preguntas y alguna más tienen respuesta en este post.

/ Juan Hernando

WordPress multi idioma con TranslatePress

Puede que ya conozcáis WPML o Polylang para traducir vuestras páginas a varios idiomas, pero en este caso Juanma nos explica cómo podemos hacer lo mismo utilizando el plugin TranslatePress, que tiene buena pinta también. Buen tutorial paso a paso de lo que debemos y no debemos hacer a la hora de traducir nuestra web.

/ Juanma Aranda, WPNovatos

Best Practices With CSS Grid Layout

Con CSS Grid se pueden hacer muchas, muchas cosas. Si además tenemos la suerte de contar con Rachel Andrew explicándonos cuáles son las mejores prácticas para utilizar esta característica de CSS… no perdáis ni un momento más aquí y aprended de la mejor.

/ Rachel Andrew, Smashing Magazine

Scroll to the future

Desde las barras de scroll que antiguamente cambiábamos en el Explorer para ponerlas del color de la página a las nuevas implementaciones vía CSS o vía JavaScript ha habido todo un mundo de cambios en los que hemos ido para arriba y para abajo sin parar (chiste malo). Todo lo que queríais saber sobre el scroll explicado genialmente aquí.

/ Anna Selezniova & Andy Barnov, Evil Martians


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.