6 de julio de 2018
Fin de semana de WordCamp Sevilla, ¡a disfrutarla! (y a escribir la próxima semana sobre ella). Pero antes, toca actualizar WP 4.9.7, enterarse de las novedades de WP 4.9.8, decidir si los blogs se cargaron la web o al revés, hablar más sobre Gutenberg y, sobre todo, toca aprender un montón. Sobre optimización y cache, sobre pingbacks, sobre herramientas de analítica, sobre notificaciones de respuestas, sobre deployment desde la línea de comandos y sobre el propio nuevo editor. Muchas novedades para mantenerte al día antes de que empiece a apretar el calor de verdad. ¡A por ello!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
WordPress 4.9.7, actualización de seguridad y mantenimiento
Nueva actualización de seguridad y mantenimiento para WordPress que arregla, además de un montón de pequeñas cosas, el bug que permitía eliminar archivos de la instalación si tenías un usuario con ciertas capacidades del que hablábamos la semana pasada
/ Fernando Tellado, WordPress en español
WordPress 4.9.8 to Introduce “Try Gutenberg” Callout
La versión 4.9.8 (que iba a ser la 4.9.7 hasta el bug) sigue su curso para publicarse el 31 de julio con la principal novedad: un aviso para animar a la gente a probar Gutenberg. En principio animará primero a informarse sobre qué es este nuevo editor, después a instalarlo y finalmente a dar feedback sobre la experiencia. ¿Servirá para aumentar considerablemente el uso y las pruebas de Gutenberg o la gente lo cerrará como si fuera un banner más de cualquier otra cosa? Pronto lo sabremos…
/ Sarah Gooding, WP Tavern
📚 Lecturas interesantes
Did blogs ruin the web? Or did the web ruin blogs?
Una interesante reflexión y recomendación de otros tres artículos que afrontan una problemática desde ángulos diferentes. ¿Se cargaron los blogs la web? ¿Se cargó la web los blogs? ¿Tienen sentido los feeds, los órdenes cronológicos, las páginas sin contenido periódico? Muchas preguntas con muchas respuestas en estos artículos.
/ Tim Carmody, Kottke
What Does the WordPress Community Think of the Gutenberg Editor? – A Review Roundup
Un resumen actualizado de la relación amor/odio de la comunidad de WordPress con Gutenberg con puntos a favor, en contra y artículos y opiniones de algunos miembros de la misma. Cuanto más nos acerquemos al momento del lanzamiento (que según el roadmap de Matt no debería tardar demasiado) más se publicará sobre el bien, el mal y el regular de este hito en el desarrollo de WordPress. ¿Y tú de qué lado estás?
/ Nick Schäferhoff, Torque
🧩 Para aprender
Mejora la velocidad de carga web con la caché del navegador
Mauricio se saca de la chistera otro buen tutorial sobre cómo hace optimización del rendimiento de una web gracias a guardar recursos en la caché del navegador. Y nos lo explica al detalle… ¡hasta con tartas! También hay código y recomendaciones de plugins, no os preocupéis. Muy interesante.
/ Mauricio Gelves, GoDaddy
Optimiza WordPress desactivando los pingbacks propios
Seguimos optimizando nuestra web y, en este caso, gracias a un sencillo truco que nos enseña Fernando para desactivar los pingbacks de tu propia web (que sí, suelen ser un coñazo). Una buena explicación sobre lo que son, cómo cargárselos a las bravas, con código y con un plugin. Conciso y útil.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
Notificar por correo electrónico cuando un usuario recibe una respuesta a su comentario
Muchas veces nos volvemos locos añadiendo plugins para cosas que en teoría son sencillas… pero no sabemos hacer hasta que alguien nos las explica. En este caso tenemos a David que nos cuenta cómo notificar por correo a un usuario cuando alguien responde a uno de sus comentarios. ¿Sencillo, verdad? Buen tutorial bien explicadito.
/ David Perálvarez, SiliCode Valley
Como crear tu Página de Inicio en WordPress con Gutenberg
Normalmente hablamos mucho de Gutenberg pero seguro que más de uno no lo ha visto aún en funcionamiento. En este tutorial de Silo Creativo nos enseñan un montón de sus posibilidades, en este caso para crear una página de inicio, aprovechando muchos de los bloques con los que viene por defecto. Id echándole un ojo antes de que sea demasiado tarde.
/ Alfonso Serrano, Silo Creativo
6 herramientas para entender las analíticas de tu web
Puede que pienses que no hay vida más allá de Google Analytics, pero por suerte sí la hay. En este artículo Antonio de Nelio nos explica cuáles son algunas de esas opciones para analizar tu web y qué se puede sacar de cada una de ellas. Y es que al final lo importante no es la herramienta en sí, sino lo que puedes hacer con los datos que obtienes y sacar conclusiones acertadas.
/ Antonio Villegas, Nelio Software
WordPress Deployment Part 2: Deploying WordPress using the Command Line
Tienes por un lado los archivos de WordPress y por otro lado un destino, como por ejemplo un servidor. ¿Cómo llevar ese paquete de un lado a otro? Hay varias opciones que se explican en este artículo para hacerlo desde la línea de comandos: scp, rsync, deployer y, por supuesto, WP-CLI. Interesante para abrir el abanico de opciones.
Muchas gracias por la mención.
Me ha gustado el artículo sobre cómo crear una página de Inicio en WordPress con Gutenberg. Veremos cómo evolucionar el editor, de momento lo sigo viendo muy verde.
¡Buen fin de semana!
A ti por el curro David! El trabajo que hacéis compartiendo sin parar es genial para toda la comunidad 🙂