Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #139)


9 de noviembre de 2018

Queda una semana para la WordCamp Granada y, supuestamente, diez días para WordPress 5.0. ¡Al menos de lo primero estamos seguro que va a ocurrir! De todos modos esta semana se ha hablado y mucho de Gutenberg, de fechas, de bloques y de decisiones. En el resumen os traemos desde la nueva beta de WP, al calendario de soporte del editor clásico, hasta los logros de la comunidad de traductores española. Y también, lecturas sobre la facilidad o no de hacer ciertas tareas con Gutenberg, avisos y peticiones para retrasar la salida de la nueva versión y tutoriales para aprender sobre rendimiento, sobre temas, sobre tests en diferentes navegadores, sobre estructuras de datos en WP y, como no, mucho contenido útil sobre Gutenberg. ¡No os lo perdáis!

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

WordPress 5.0 Beta 3

Tenemos con nosotros la tercera beta de WP 5.0 con la versión 4.2 de Gutenberg. Queda muy poco tiempo para el lanzamiento, varias versiones Release Candidate por medio y un montón de bugs por corregir y testear aún. ¿Se llegará a tiempo al 19 de noviembre? Podéis hacer vuestras apuestas en los comentarios.

/ Gary Pendergast, Make WordPress

Classic Editor Plugin Support Window

Si tu preocupación era saber durante cuánto tiempo vas a poder utilizar el plugin del Classic Editor para escapar de Gutenberg, que sepas que de momento ya se ha anunciado que se le dará soporte oficial hasta el 31 de diciembre de 2021. Tres añitos en los que no habrá problemas, pero que puede que incluso se amplíen a futuro. ¿El motivo de todo esto? Lo explica Gary en la noticia y en sus comentarios.

/ Gary Pendergast, Make WordPress

Alucinantes logros del equipo de traducciones de WordPress España – El poder de la Comunidad

El equipo de traducción de WordPress España, aparte de ser el más numeroso del mundo, está consiguiendo unos resultados espectaculares como los que podéis ver en esta entrada. Tener WP en nuestro idioma es una manera increíble de que pueda ser usado sin problema por millones de personas. Y también una actividad genial para hacer crecer la comunidad. ¡Enhorabuena! Comunidad que por cierto también está representada en el equipo organizador de la WordCamp Europe que se ha presentado esta semana y que ya está currando para la edición de Berlín en junio de 2019.

/ Fernando Tellado, WordPress en español

📚 Lecturas interesantes

Calls to Delay WordPress 5.0 Increase, Developers Cite Usability Concerns and Numerous Bugs in Gutenberg

Esta semana se han publicado varios artículos (Joost de Valk: WordPress 5.0 needs a different timeline , Mark Root-Wiley: WordPress 5.0 is Not Ready en los que se pide que no se lance WP 5.0 el 19 de noviembre por diferentes motivos. En este artículo de WP Tavern están resumidos y también tenéis conversaciones que se han dado en el chat de desarrolladores del core estos días para ver qué decisión se toma. Seguiremos con la incertidumbre una semana más (aunque queden 10 días para la supuesta fecha de lanzamiento).

/ Sarah Gooding, WP Tavern

How to Add an Image to A Paragraph Block in Gutenberg

Otra de las discusiones de la semana y sobre Gutenberg ha sido a raíz de su usabilidad o facilidad de uso. Jeff Chandler escribió un artículo sobre lo que le costaba añadir una imagen a un párrafo, algo que hacía con sencillez en el editor clásico. Después, William Earnhardt escribió 'The Gutenberg Complexity Fallacy' explicando cómo se podía hacer sin problemas eso que a Jeff le estaba costando tanto y, finalmente, Jeff aprendió y escribió 'Adding Aligned Images to Paragraphs in Gutenberg Is Not as Tough as I Thought'. Los comentarios de los tres artículos también son interesantes en cuanto a si tenemos que reaprender, si debería estar todo mejor explicado y demás.

/ Jeff Chandler, WP Tavern

🧩 Para aprender

SemanaWP #2: Gutenberg

Esta semana se está celebrando la segunda edición de SemanaWP, esta vez con un formato algo distinto. Cinco webinars, uno cada día de la semana, pero centrados en un único tema: Gutenberg. Ha estado José Ángel Vidania hablando de novedades y bloques, de ejemplos de uso y plugins para el editor, ha estado Fernando García Rebolledo explicando cómo programar tu primer bloque, y un servidor ha hablado de cómo preparar un tema compatible con Gutenberg. Podéis ver los vídeos en la web y estar al día de lo que pasa con esta nueva experiencia de edición que nos viene.

/ Ibon Azkoitia, SemanaWP

Cómo solucionar problemas de rendimiento de WordPress

Estupendo y completo artículo de Carl en español sobre cómo comprender y solucionar los problemas de rendimiento que puede tener una página hecha en WordPress. Hizo una presentación sobre el tema en la WordCamp Bogotá y aquí tenemos un compendio de herramientas y consejos para trabajar sobre el tema.

/ Carl Alexander, El hombre en la arena

La jerarquía de archivos de un tema para WordPress

Si os interesa aprender en algo más de profundidad cómo funciona un tema de WordPress por dentro, debéis leeros con atención este tutorial de David sobre la jerarquía de archivos del tema. Tomando como base el starter theme Underscores, nos explica los archivos que lo componen, qué hace cada uno y una serie de buenas prácticas a la hora de trabajar con ellos. Hablando de plantillas y de David, también es interesante el post de Ricardo Prieto sobre cómo añadir comentarios en CSS y la conversación en los comentarios sobre buenas prácticas.

/ David Aguilera, Nelio Software

How to Test a WordPress Site in Different Browsers (Cross Browser Testing Made Easy)

¿Cómo comprobar que tu página web de WordPress funciona correctamente en todos los navegadores en todos los sistemas operativos? Suena a trabajo complicado, ¿verdad? Por suerte hay varias plataformas que ya sea mediante capturas de pantalla o mediante emuladores nos permiten conocer el "estado" de nuestra web en diferentes plataformas. Bien explicado en este post.

/ WP Beginner

Types, Subtypes, Meta, Options – An Abstract View On Data Structures in WordPress

Felix nos explica en este completísimo artículo desde el esquema de la base de datos de WordPress a las relaciones entre tablas y datos, pasando por cómo usa WP las tablas, los tipos de objeto, los metadatos, las opciones… Muy interesante (y con sus gráficos y ejemplos) para que te quede claro cómo funciona WordPress por dentro.

/ Felix Arntz


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.