Las buenas costumbres hay que mantenerlas, y después del resumen con lo mejor de Enlace Permanente en 2017, toca el turno de escribir la nueva edición correspondiente a estos últimos 365 días. Han sido 50 ediciones más, sumando un total ya de 146. Solo hemos fallado tres semanas (aunque una la recuperamos con edición doble), dos por semanas locas de trabajo viajando por ahí y una por la WordCamp Pontevedra de septiembre.
Como siempre lo primero es dar las gracias a todas las personas que dedican parte de su tiempo a compartir conocimiento, experiencias o simplemente lo que se les pasa por la cabeza en sus blogs personales y sus páginas profesionales. Sin vosotros este proyecto no tendría sentido y muchas veces son esfuerzos poco reconocidos. Desde aquí toda mi admiración.
Igual que hice el año pasado, os voy a dejar la lista de los 10 artículos en los que más gente pinchó y otros 10 artículos que me apetece destacar a mí porque no os voy a pedir que os reviséis vosotros todos los resúmenes. Para los curiosos y gente que gusta de ver números, os diré que hemos pasado de 284 a 500 suscriptores de la newsletter (¡exactos!), de 11.000 a 16.000 visitas en la web y, aparentemente de 425 a 620 seguidores en Twitter. Teniendo en cuenta que solo publico un artículo los viernes, un tuit a la semana, que solo últimamente estoy empezando a escribir algo más de contenido propio para la newsletter… y que es un proyecto sin ningún ánimo de lucro… ¡no está mal!
Sí que me hace gracia (entre gracia y pena) ver los objetivos que me planteé para el 2018 en el post del año pasado, de los cuales lo único que he conseguido es seguir publicando semanalmente. Ni rediseño, ni colecciones de enlaces, ni podcast, ni unos números espectaculares. Sí que creo que todo eso va a ver la luz en el 2019 (el podcast no lo sé… veo saturación en el mundo podcast+WP y tal vez me lance en otro proyecto paralelo distinto) porque ya tengo avanzadas varias cosas entre bambalinas, pero prefiero no ponerme fechas, que ya vimos lo que pasó con WordPress 5.0.
Eso sí, como siempre, cualquier consejo, recomendación o comentario es más que bienvenido debajo de este artículo o por correo electrónico, como prefiráis. Os dejo ya con lo mejor de lo mejor de lo mejor (realmente hay tres o cuatro clics de diferencia entre docenas de artículos, así que hay muchos fuera de la lista que merecen la pena igual). Feliz salida y entrada de año y espero que nos sigamos leyendo en 2019.
Los 10 artículos más consultados del año
- Los mejores plugins para WordPress 2018, de Gerardo G. Asensio, con la lista definitiva de plugins interesantes que hay en el ecosistema de WordPress. Clasificados por temáticas, seguro que si necesitas algo, lo vas a encontrar en este compendio de plugins con sus respectivos análisis.
- 15 wonderful WordPress websites to explore, de Creative Bloq, con diferentes ejemplos de páginas diferentes, bonitas, inspiradoras… porque a todos nos gusta ver ejemplos de diseños de web hechas con WordPress que se salen del sota, caballo y rey.
- ¿Merece la pena aprender a desarrollar para WordPress? 18 expertos comparten su opinión, de David Perálvarez, con un enorme recopilatorio de opiniones de diferentes miembros de la comunidad de WordPress que comparten desde muchos y distintos puntos de vista lo que supone aprender a desarrollar para WordPress en el mercado actual.
- Todo lo que necesitas saber sobre los temas en WordPress y nadie te ha contado (hasta hoy), de David Aguilera, donde nos explica desde qué es un tema, cuál es su estructura, qué tipos de temas hay… hasta en qué tenemos que fijarnos a la hora de desarrollar o comprar un tema para nuestra web.
- Este WordPress va muy lento…, de Carlos Longarela, que nos cuenta una experiencia personal sobre un problema con una instalación que no funcionaba como debería… y cómo lo fue solucionando a base de WPO hasta alcanzar unos datos más que aceptables.
- Guía práctica de GDPR para pequeños negocios y emprendedores, de Ángel F. Plaza, sobre el tema de moda de la primera mitad del año, el nuevo reglamento de protección de datos. Una guía completísima con todo lo que hay que saber y tener en cuenta para adecuarnos a las novedades legales en nuestros sitios web.
- Lista de comprobación rápida para saber si tu web WordPress cumple el RGPD, de Fernando Tellado, donde a modo de resumen nos ofrece una tabla y un montón de enlaces a otros artículos en profundidad también sobre el reglamento que entró en vigor el 25 de mayo. Si aún tienes dudas, aquí te refrescan las respuestas.
- WooCommerce Snippets, de Javier Casares, y es que nos encantan los códigos, pequeños fragmentos que nos solucionan la vida a base de entender, copiar y pegar. En este caso Javi nos trae una serie de snippets para nuestras tiendas de comercio electrónico muy interesantes.
- Añadiendo funcionalidades en WordPress sin utilizar plugins, de Fernan Díez, donde nos explica cómo evitarnos por ejemplo utilizar un plugin para los botones de compartir en redes sociales, pudiéndolo hacer directamente en código con todas las ventajas, que también nos explica, que eso conlleva.
- Aplicaciones y herramientas para trabajar con WordPress, también de Fernan Díez (que se ha marcado 5 de los 20 más leídos sumando 2017 y 2018, Fernan, deja de hacer clic desde diferentes IPs, parfavar), en el que nos muestra un montón de herramientas muy útiles para facilitar nuestro trabajo: entornos locales, editores de código, terminales, diseño… Lo que no puede faltarnos a ninguno.
Otros 10 artículos que no deberías perderte
Este año ha sido el año del nuevo Reglamento de Protección de Datos, el año de Gutenberg y de WordPress 5.0, pero también el año en que la comunidad de WordPress en España se volcó con WPLovesCarla, que los equipos de traducciones y de vídeo se convirtieron en referente mundial y otros pequeños equipos como diseño han ido arrancando con fuerza. Ha sido el año de un montón de fantásticas WordCamps, de las meetups sobre SEO que llenan en cualquier pueblo o ciudad y el año en que los gigantes tecnológicos nos han ido demostrando lo importante que es ser dueños de nuestros datos y no fiarnos ni de su sombra (ni de los políticos). Así que también quería destacar otros diez artículos más por si os habéis quedado con ganas de más:
- Desarrollos a medida: El verdadero efecto lock-in, de Fernando Tellado, donde habla de otro de los temas de moda, el efecto lock-in, que derivó en múltiples discusiones y polémicas muy interesantes en las que siempre se aprende.
- Consejos para Crear una Web más Sostenible, de Alfonso Serrano, poniendo el énfasis en poner nuestro granito de arena para crear un mundo más sostenible consumiendo los menos recursos posibles con nuestras páginas web.
- Cómo Diagnosticar la Caída en Rankings (el Problema de SEO Más Raro que Hemos Visto), de Brian Jackson, otra historia personal -o corporativa- sobre una caída en rankings de Google y cómo ver qué está pasando y cómo ponerle arreglo.
- Manual de redacción SEO, de Wajari Velásquez, con un montón de consejos para evitar esos problemas de clasificación en los resultados de búsqueda de Google gracias a cómo están redactados nuestro contenidos… y sin olvidarse de los lectores, ¡claro!
- Accesibilidad web: Cómo influye en el SEO, de Mª Carmen de Alba, y es que si la letra con sangre entra, la accesibilidad a muchos hay que metérsela vía mejoras en el SEO en lugar de por pensar en el bien de toda la humanidad con acceso a Internet… Grandes consejos de Mª Carmen como todos los que nos ha dejado este año en su blog.
- Using Ethics In Web Design, de Morten Rand-Hendriksen, y es que la ética es muy importante en nuestro trabajo aunque muchos no lo tengan en mente. Morten nos dejó un espectacular artículo explicándonos conceptos sobre decisiones, frameworks, trabajos, preguntas, diseño web, ejemplos… Merece mucho la pena.
- Responsabilidades mínimas para asistentes de Meetups, de Mauricio Gelves, y esto no es una cuestión de ética, sino de respeto y educación. Un tema del que también se habla mucho -lamentablemente- que es lo que la gente no parece ver que hay detrás de la organización de un evento gratuito como las meetups de WordPress. Esperemos que en 2019 la situación mejore.
- WordPress TV, la tele de WordPress, de Pablo Moratinos y Alucinantes logros del equipo de traducciones de WordPress España, de Fernando Tellado, sobre el poder de la comunidad de WordPress cuando se junta para hacer cosas espectaculares. Si quieres saber más sobre los vídeos para formarte de la plataforma o todo lo que puedes disfrutar directamente en español, aquí puedes echarle un ojo.
- Aprende Gutenberg, de José Ángel Vidania, que no es un enlace a un artículo en sí, sino a su newsletter que ya va por 27 ediciones y desde aquí sabemos del trabajo que supone. Enhorabuena señor Vidania y mucho ánimo para seguir formando a profesionales de WordPress en este proyecto del que tanto se ha hablado este 2018 y que nos traerá cientos de artículos interesantes en los próximos meses sin duda.
Y esto es todo… hasta el año que viene, ¡espero que lo disfrutéis!
– Juan de Enlace Permanente
Felicidades por otro año cumpliendo con tu compromiso y muchas gracias por dar eco a tantos posts interesantes. Te has convertido en un imprescindible semanal, que lo sepas.
Y muchas gracias también por reflejar muchos post míos a menudo, no veas la ilusión que me hace 🙂
Un abrazo y feliz año, crack.
Gracias don Pablo! Viendo los clics, está claro que la gente quiere contenido en español, es una pena que aún no haya demasiada gente generándolo, pero siempre que haya algo estaremos aquí para intentar que el eco rebote lo más lejos posible 🙂 Confiemos que en el 2019 haya mucho más y que tú sigas estando en las listas! Disfruta del final de este 2018 y a por todas!
¡Mis bots han hecho bien su trabajo!
Ahora a enseñarles a crear sus propios artículos : )
Este fin de año, ya tengo algo que contar y estar orgulloso. La reacción de los interlocutores a los que se lo cuente, te sorprenderá.
Muchas gracias por este año de newsletter, lectura imprescindible cada semana, bien seleccionada y que nos ahorra horas de navegación cada semana.
No hay excusa para estar al día en el mundo WordPress. Además, gratis, y en color (verde).
Mis dieses.
Y para todos los que escriben en sus blogs. Por favor, seguid así durante el 2019. Es la mejor forma y la más segura de compartir contenido sin depender de las decisiones de los que mandan y manejan en las redes sociales.
¡Feliz final y comienzo de año!
Espero que el brindis de las uvas sea por un próspero 2019 y al menos otros dos artículos en el top 10 de Enlace Permanente a finales de año, cualquier otra cosa me decepcionaría. Gracias por el curro que te pegas y por pasarte por aquí de vez en cuando! 😀 Abrazos y besos para toda la familia!
Muchas gracias Juan por el currazo que te pegas cada semana.
Para mí también se ha convertido en un imprescindible y siempre intento buscar un hueco el viernes para ponerme al día con los artículos que no tengo controlados. Además, es un rato que disfruto mucho.
Como te comenté, la newsletter me gusta aún más cuando le metes un toque de opinión, porque siempre aportas un punto de vista interesante 🙂
Ahora que ya sé que nos vas a dejar huérfanos de tu prometido podcast, tengo curiosidad por saber por dónde sales, jeje!
Por cierto, aprovecho también para dar las gracias a todos los creadores de contenido (y sus respectivos bots :p) que nos facilitan seguir aprendiendo y mejorando 🙂
¡Un abrazo crack y feliz final de año + prospero 2019!
Gracias Nahuai! A ver si en Las Palmas me convences para hacer un hueco al mundo Genesis, que es un gran olvidado en EP 😉 Me alegra saber que estáis ahí al otro lado y que de vez en cuando puedo aportar con algún artículo que se haya escapado o en las semanas que la gente va a tope y no tiene tiempo de estar a todo, poder facilitarles la vida 😀
Sobre el otro proyecto… aún está cogiendo forma (y buscando sitio en el calendario) pero puede estar guay 🙂
Muchas felicidades por tus progresos!!!
Un año lleno de curación de contenido WordPressero de calidad, aunque solo me menciones en un par de newsletters… jajjajaja
No, de verdad, siempre animo a todo el mundo que se suscriba porque creo que es de uso obligado para estar al día de lo mejor (o más importante)de lo que ocurre en esta nuestra comunidad WordPress que tanto amamos los que te seguimos!
Espero que puedas llegar a objetivos este nuevo año y, por favor, si grabas ese podcast, invítame please que me lo pasé genial grabando contigo ( spam > https://clubwpress.com/33 ) y estoy seguro que sera un programa de referencia!!!
Venga, dale duro y que tengas la mayor de las suertes y éxitos en este nuevo año compañero!
Se te quiere!
Gracias Jaime, bien jugado ahí el link building desde páginas con autoridad (seh…) Muchas gracias por tu curro con el podcast, que es otro recurso imprescindible para los WordPressers! Espero verte el próximo año de nuevo con la familia al completo por tierras gallegas! Y sí, ten por seguro que te tendré al tanto de mis proyectos y que cuento contigo! Un abrazo fuerte!!!
Es un auténtico honor estar entre los 10 artículos más consultados del año de la lista de WordPress en español más currada de la blogosfera (que viejuno me ha quedado esto de la blogosfera, no?), pero es un mayor placer aparecer entre tantos grandes, comenzando por ti, Juan, que si no fuese por este Ciudadano B, la comunidad de WordPress en Galicia aún estaría en pañales, y ya hemos visto en Pontevedra que ha pasado de la pubertad.
Gracias por tu excelente labor con WordPress y por brindarme un pequeño huequito en esta excelente lista.
Un gran abrazo y nos vemos en el 2019 (espero que en varias ocasiones 😉 )
Grande Carlos, blogosfera forever 🙂 Estoy seguro que en 2019 nos veremos más y podremos hasta charlar tranquilamente algún día! Gracias por tus palabras y por tu apoyo a la comunidad gallega también!
Que mal nos acostumbran algunos. Sin quererlo Enlace Permanente se ha convertido en mi despertador de los viernes.
No solo te voy a agradecer el trabajo de curación que haces, eso lo han hecho ya varios y es evidente que es un gran trabajo. Yo quiero agradecerte también el dar a conocer a los «no iniciados» fuentes de contenidos que desconocemos, el acercar temas de interés que a veces pasamos por alto, el dar visibilidad a personas que muchas veces quedan escondidas entre los más destacados.
En mi caso abrir Enlace Permanente muchas veces se convierte en un recorrido de enlace en enlace, ver y profundizar, por lo que lo dejo para cuando tengo un tiempo de relax. Me ha dado a conocer temas de los que no tenía ni idea, matices que se escapaban y puntos de vista muy interesante, por lo que no es cosa de abrir mirar y seguir, sino de sentarse con calma y disfrutar de la selección que nos preparas y el consiguiente viaje.
En definitiva, gracias por un gran trabajo y que el próximo año sea si no igual que este, mejor.
Gracias por tu comentario José Luis :DD La verdad es que es la parte que más me gusta a mí, poder hacer que otras personas conozcan diferentes blogs y profesionales. Al final, quien más quien menos, ya lee los blogs de Tellado, de Nelio o incluso las noticias de WPTavern, y sin desmerecerlos, por supuesto, es genial que vaya habiendo cada vez más variedad. Esperemos que el 2019 venga a tope! Un abrazo fuerte!
Claro que sí mozo! Enhorabuena por un año más y sobre todo gracias!!
Comparto la opinión de Nahuai, me gusta más cuando metes tu toque, y no te olvides ese sentido del humor que te caracteriza! 😛
Nos vemos en 2019 crack!!
Aprovecho para saludar a todos los que viernes tras viernes pasamos por aquí 🙂
Gracias a ti por pasarte por aquí Dani! 😀 Tomo nota de las recomendaciones y nos vemos seguro el año que viene! Mucha suerte con los cursos y demás proyectos!
Todo un honor estar en este listado Juan. Ya te lo he dicho en varias ocasiones y repito en este fin de año: ¡Gracias!
Tu trabajo nos mantiene informados, nos ayuda a crecer profesionalmente, y nos permite conocer otros proyectos, personas, contenidos e ideas. La lectura de enlace permanente es uno de mis momentos preferidos de la semana. 🙂
Estoy de acuerdo con los comentarios, mola mucho cuando das opiniones y nos transmites tu visión sobre el mundo de WordPress, la web, la privacidad, y un largo etc.
Mis mejores deseos para el 2019. ¡Nos viene un año movidito! Nos vemos a tu vuelta, un fuerte abrazo,
Madre mía, nos viene un año de locos, pero eso es bueno, porque locos estamos ;D Gracias a ti Wajari por todo lo que haces! Que no decaiga el ritmo! Nos vemos a la vuelta, que hay mucho que organizar ;D Un abrazo fuerte!!!
No te haces una idea Juan de lo bueno que es para los que estamos empezando tener estos resumenes. Muchas veces me falta información por falta de saber donde buscarla o de no conocer a la persona adecuada para preguntarle. Desde que conoci esta web, cada viernes profundizo un poco mas en este fantastico mundo de WordPress. Gracias a estos resumenes he conocido nuevas webs para informarme, he descubierto nuevas personas que, sin pedir nada a cambio, te enseñan, no solo de WordPress, si no del mundo de la web en general y todo esto sin tener que pasarme un monton de tiempo (del que no dispongo) en buscarlo.
Espero que tengas un Gran 2019, que tus proyectos se vayan cumpliendo y que sigas compartiendo con nosotros todo estos. Muchas Gracias!
Muchas gracias Pablo 🙂 Me alegra que te sea de utilidad! Aquí seguiré dando el callo casi seguro ;D Espero que tú empieces pronto a escribir también y a aportar todo lo que puedas, que es genial que la «familia» vaya creciendo. Un abrazo!
Juan, te animo muchísimo a que hagas tu propio podcast. Le darás tu estilo único, con tu buen humor y tu acento gallego de Santoña. Además, personalmente, creo que el panorama no está nada saturado: necesito escuchar una hora diaria y enseguida me quedo sin material. ¡Enhorabuena por Enlace Permanente y a por un año más!
Mira que soy de fácil convencer, ¿eh? Bueeno… le daré una vuelta a ver si le encuentro el enfoque que me gustaría darle y ya os contaré novedades… Muchas gracias por pasarte por aquí y nos vemos por las WordCamps, Ana!