18 de enero de 2019
Tenemos muchas explicaciones esta semana. Sobre las novedades de WordPress 5.1. Sobre los nombramientos y cambios en los equipos de liderazgo del proyecto WordPress (estas un poco más tarde de lo debido). Sobre un plugin vulnerable. Sobre un proyecto de Automattic y Google. Sobre qué son, cómo funcionan, quién, por qué, y muchas más preguntas de los estándares web. Sobre cómo productivizar vuestros servicios para mejorar vuestro negocio. Y también explicaciones técnicas, sobre el wp-config, sobre Gutenberg y sus botones, sobre layouts de CSS, sobre optimización de carga de tipografías… Muchas, muchas explicaciones y lecturas interesantes desde la comunidad para pasar este frío fin de semana. A por ello.
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
A partir de WordPress 5.1 ningún plugin romperá la administración
La próxima semana tendremos entre nosotros la segunda beta de WordPress 5.1 y el 21 de febrero la versión definitiva publicada. ¿Cuál es una de sus principales novedades? Fernando nos explica aquí cómo funcionará la característica que evita que un plugin te rompa la web y te aparezca la temible pantalla blanca de la muerte. Muy, muy, muy útil. Y recordad que aparte del desarrollo de WP 5.1 se sigue trabajando en la fase 2 de Gutenberg, por si queréis echar una mano.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
Announcing Newspack by WordPress.com — A New Publishing Solution for News Organizations
Interesante movimiento a nivel empresarial en el ecosistema WordPress. Automattic se alía con Google y otras fundaciones para lanzar una plataforma con soluciones para medios de comunicación digitales de tamaño pequeño y medio. Merece la pena leer también el análisis de Morten Rand-Hendriksen sobre la SaaSificación de WordPress y lo que puede provocar que cada empresa importante del ecosistema decida tirar por sus propios desarrollos SaaS.
/ Mark Armstrong, WordPress.com
Expanding WordPress Leadership
Y esta semana en un nuevo capítulo del «principio de Hanlon» vs. Matt Mullenweg, nuevos nombramientos en el organigrama de liderazgo de WordPress. Josepha Haden como Executive Director (dirigirá todos los equipos de contribuidores) y Joost de Valk como Marketing & Communications Lead. Buenas noticias en principio ya que son dos personas hiper-involucradas en la comunidad y en la gestión del proyecto, y simplemente esto es darles un poco más de empaque a su labor. El problema, como siempre, las formas, y es que Bridget Willard, hasta ahora representante del equipo de marketing (y, prácticamente, creadora del mismo) se enteró por el post de Matt de que Joost venía a ocupar un puesto que le sonaba bastante. En teoría lo han aclarado todo a posteriori, pero Bridget ha decidido retirarse de su puesto. Nuevo año, mismos problemas de comunicación.
/ Matt Mullenweg, Make WordPress
A popular WordPress plugin leaked access tokens capable of hijacking Twitter accounts
Si recordáis tener instalado en algún lado el plugin Social Network Tabs, es un buen momento para irlo eliminando… y revisando bien los permisos de las cuentas de Twitter, ya que se podían ver y utilizar los tokens de acceso sin problema aparente por parte de cualquiera. Un aviso para navegantes, aunque yo sé que vosotros siempre vigiláis lo que os instaláis, buscáis plugins que estén actualizados y todas esas cosas…
/ Zack Whittaker, Techcrunch
📚 Lecturas interesantes
Web Standards: The What, The Why, And The How
Probablemente muchas veces me hayas oído hablar sobre los estándares web, sobre su importancia y por qué deben existir y debemos cumplirlos. Pero si queréis saber realmente qué son, por qué están ahí, desde cuándo, cómo era la vida sin ellos, qué organizaciones son las encargadas de ellos, cómo se crean nuevos y cómo se desarrollan los mismos una vez decididos… este artículo es para vosotros. Gran (y no sólo en longitud) artículo sobre los estándares web.
/ Amy Dickens, Smashing Magazine
18 Ideas to Turn Your Service into a Product That Sells
Este artículo vuelve año a año y quería destacarlo esta semana también. ¿Cómo convertir vuestros servicios de WordPress en productos? Es algo que seguramente más de uno os estáis planteando pero no sabéis muy bien cómo encajaría perfectamente en vuestra vida laboral. En este artículo tenéis 18 maneras de productivizar vuestros servicios con ejemplos de otras empresas que ya lo han hecho. Muy interesante para darle una vuelta al modelo de vuestro negocio en 2019.
/ Troy Dean, WPElevation
🧩 Para aprender
Generador de ficheros wp-config.php para WordPress
Javi arranca el año a tope y ha creado una nueva herramienta para generar automáticamente los archivos wp-config.php de configuración para WordPress más completos del mundo. Probablemente nunca te has planteado la cantidad de opciones que se pueden poner en este archivo y gracias al formulario casi sin fin de este generador, puedes echarle un ojo y aprender sobre ello en profundidad.
/ Javier Casares
Cómo añadir un botón al editor Gutenberg
Antonio se pone el mono de programar y nos trae una explicación con código sobre cómo añadir un botón por ejemplo en el bloque de texto del nuevo editor. Esto es algo que antes se podía hacer con el TinyMCE y ahora también, aunque de manera un poco más compleja. Pero no hay problema, porque en este tutorial queda todo perfectamente explicado. Aparte, desde el blog de Nelio siguen recomendándonos los mejores plugins de bloques que se van encontrando para el nuevo editor. Bloques, bloques everywhere.
/ Antonio Villegas, Nelio Software
Optimizar la carga de Google Fonts en WordPress
Álvaro continua su serie de artículos sobre optimización hablándonos en este caso de las tipografías que cargamos desde Google Fonts. ¿Cómo podemos hacer para que sus tiempos de carga sean lo menores posible y no afecten al rendimiento de nuestra web? Aquí tenéis una variedad de propuestas para conseguirlo. Y si en lugar de utilizar fuente de Google queréis tener organizadas vuestras tipografías en local, Alfonso de Silo Creativo nos explica cómo hacerlo en Windows también esta semana.
/ Álvaro Fontela
How Well Do You Know CSS Layout?
Un entretenido test para poner a prueba tus conocimientos sobre layouts de CSS y todo tipo de técnicas para solucionar problemas que se va encontrando uno con los diseños y desarrollos de frontend. Podéis hacerlo y pasar un rato pensando o podéis bajar directamente por el artículo leyendo las respuestas con las soluciones, los porqués y más información para ser buenos en el (injustamente desacreditado a veces) mundo de las hojas de estilos. Y hablando de CSS, también recomiendo este artículo sobre el rendimiento y cómo cargar de manera óptima CSS en un mundo lleno de plugins y bloques de Gutenberg en WordPress.
Gracia Juan por tu resumen semanal.
Me gustaría comentar algo sobre el tema del interés de Google en WordPress. En la lista de correo semanal de masterwp.co (https://mailchi.mp/masterwp/issue-1762653?e=b1aa08aac5), Alex comentaba que la jugada de Amazon con MongoDB podría ser un ejemplo de lo que quiere hacer Google con WordPress.
Mi opinión es que WordPress no es Mongo, puede que Google sí sea como Amazon, más o menos malvada. No conozco de la misma forma las dos comunidades, pero WordPress se ha convertido en algo más que un proyecto Open Source. Es cierto que la tendencia es hacia la SaaSificación, pero eso no incluye una clausura del código, ni siquiera veo que Google pueda realizar la misma jugada, ellos ya tienen un CMS (Blogger) con una cuota de mercado aceptable. Creo que el interés de Google es comer del pastel de ese gritón de dolares del mercado de WordPress, y por supuesto, meternos anuncios lo antes posibles en todos nuestros sitios y rastrearnos al máximo posible, que no se nos olvide quién es G 👀gle.
Yo lo veo como que está metiendo la patita poco a poco, sin que nos demos cuenta, para ir teniendo mayor poder en tomas de decisiones del futuro. Imagínate que igual que ahora tragamos con Akismet, el día de mañana aparece esto: https://sitekit.withgoogle.com/ En teoría sería fantástico y maravilloso. Pero sabemos que no. Que sería una patada ahí mismo… E igual con un próximo tema por defecto AMPizado. En WordPress se mueven muchos datos, mucho dinero, y las buenas intenciones de la gente siempre hay que tomarlas con pinzas (no por la gente, sino por «los de arriba»).
Tremendo, como siempre.
Leo tu resumen desde hace tiempo y nunca he tenido la deferencia de darte las gracias.
Pues eso, que gracias, que nos traes resúmenes jugosos para estar al día.
Saludos desde Asturias.
Muchas gracias a ti por estar al otro lado, Juaco! 🙂 Saludos desde tierras vecinas!
Mi visión se parece a la de Juan. Pienso que Google está metiendo la patita poco a poco y llevo tiempo diciendo que acabará comprando Automattic. Y que toda la prisa con Gutenberg se debe a dejar el producto lo mejor posible lo antes posible para esa adquisición.
Y si se nos ha ocurrido a nosotros, supongo que, termine ocurriendo o no, se les habrá ocurrido a algunos más al otro lado del charco. Estaremos a la espera de acontecimientos! 🙂
Que Google compre Automattic se paga bajo en las casas de apuestas, está cantado 😂
La cosa es qué puede hacer Google con w.org, ahí está el miedico.