Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #155)


1 de marzo de 2019

Esta semana ha sido bastante tranquila y aún así tenemos un montón de artículos para aprender y un par de joyas de «la antigüedad» que merecen un montón la pena. ¿Queréis navegar como si fuera 1989? ¿Queréis saber cómo se instalaba la versión 0.7 de nuestro querido gestor de contenidos? Adelante con ello. Si queréis algo más moderno, tenemos también las discusiones sobre el ciclo de versiones a seguir a partir de ahora (¿más corto? ay), reflexiones sobre las meetups y las WordCamps desde dos puntos de vista muy diferentes, y tutoriales sobre carga condicional de plugins, sobre cómo arreglar un error que puede bloquearte tu WP, trucos para el editor de bloques, pingbacks y trackbacks, PHP moderno y algunos otros tutoriales avanzados para los desarrolladores a los que os gusta más cacharrear con el código. ¡A por ello!

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

WordPress Contributors Propose Shorter, Time-based Release Cycles

¿Qué opináis del ciclo de versiones actual de WordPress? ¿Se actualiza cada poco? ¿Cada mucho? Esta discusión se está teniendo ahora mismo en la comunidad y una serie de contribuidores están apostando fuerte por acortar los ciclos de desarrollo para que haya nuevas versiones mayores cada menos tiempo. Sinceramente, no sé qué pensar. Por un lado es estupendo tener nuevas mejoras cada poco, pero por otro lado, las posibilidades de que nos hartemos de actualizar (¡hola Yoast!) o que ni nos demos cuenta de las novedades es muy grande… Seguiremos informando sobre el tema… Por cierto, desde el core también piden feedback sobre las primeras iteraciones del bloque para menús del proyecto Gutenberg.

/ Sarah Gooding, WP Tavern

📚 Lecturas interesantes

Cómo instalar Wordpress

Lo iba a poner como algo para aprender, pero es más bien algo para disfrutar. La instalación de Wordpress. Sí, sí, Wordpress, tal cual. La versión 0.7 de Wordpress, que aún se llamaba así. Espectacular ejercicio de desarrollo en modo Indiana Jones de Nilo, desenterrando un Windows 2000 y las herramientas de la época para mostrarnos cómo de «sencillo» era empezar con WordPress cuando… empezaba WordPress. Un vídeo muy divertido y unos requisitos… antiquísimos. ¡Pero funciona! La magia de WordPress. O la de Nilo y sus patos, no lo sé. ¡Eres un grande! Y si queréis ir más atrás aún, se cumplen 30 años del primer navegador web (NeXT) y desde el CERN se han puesto manos a la obra para recrear aquel primer navegador y que todos podamos navegar desde él desde cualquier navegador actual. Es una experiencia increíble ver cómo gracias al HTML y los estándares, aún podemos utilizar tanto nuestras webs actuales en un entorno tan antiguo, como poder ver las webs de entonces en navegadores última versión. Id a la página, pinchad en Document > Open from full document reference > ponéis la URL y a navegar como si estuviéramos en 1989.

/ Nilo Vélez

El alma perdida de las Meetup de WordPress

Puedes estar más o menos de acuerdo con lo que escribe Javi, pero lo que está claro es que es una de las voces más autorizadas para hacer este tipo de reflexiones gracias a su participación en WordCamps y meetups por todo el país. Esta semana nos ha hablado sobre las meetups. Las pequeñas, las grandes, lo que hacen, lo que no hacen, lo que debieran ser, lo que no debieran ser, los patrocinadores, los ponentes… Yo estoy de acuerdo en gran parte, pero sí que al final cada meetup y cada comunidad local de WordPress es un mundo aparte y lo que funciona en un sitio es muy difícil que se replique en otro. A ver si me animo a escribir una respuesta sobre el tema, vosotros también podéis opinar en los comentarios del post de Javi.

/ Javier Casares

¡Vamos España! Taking Part In The Growth Of An Amazing Local WordPress Community

Y en otro punto de vista totalmente opuesto al del artículo anterior tenemos la visión de una empresa como SiteGround que se ha volcado apoyando a la comunidad de WordPress de España, tanto como para que le dediquen este artículo en su blog global para animar a otros a que sigan el camino marcado por Moncho y su equipo aquí. Excelente que se reconozca el trabajo bien hecho y enhorabuena por ello, SiteGround. Merece la pena ver cómo ha ido evolucionando junto a la comunidad en los últimos tres años.

/ Tenko Nikolov, SiteGround

🧩 Para aprender

Por qué deberías hacer carga condicional de tus plugins

Fue una de las charlas más comentadas durante y después de la WordCamp de Zaragoza, y ahora viene en modo de artículo para que no se te escape ningún detalle. Fernando Puente sigue haciendo todo lo posible para que si nuestras webs van lentas, no sea porque no sabemos cómo hacer que carguen más rápido. Un montón de consejos de optimización del rendimiento, en este caso, no cargando los plugins que no hacen falta en ciertas páginas o entornos. Muy interesante y para ponerse manos a la obra desde ya mismo. Cada milisegundo cuenta.

/ Fernando Puente, AyudaWP

Por qué tras actualizar WordPress dice que no es necesaria la actualización de la base de datos pero no puedo acceder

Si al actualizar a WordPress 5.1 (o a cualquier otra versión en el pasado) te has encontrado con el error del título de este artículo… aquí tenéis la solución. O varias soluciones, que cada instalación de WordPress es un mundo y puede haber pasado cualquier cosa. Pero seguramente con alguna de las opciones que aquí nos muestra Fernando, queda solucionado. Tomad nota por si las moscas.

/ Fernando Tellado, AyudaWP

9 Trucos para dominar el editor de bloques de WordPress

El editor de bloques, pese a mostrar simpleza y limpieza al cargar, está lleno de secretos, de opciones, de atajos… y de trucos. Como los que nos enseña Ruth en esta entrada del blog de Nelio, donde aprenderemos a funcionar más rápido con el nuevo editor, utilizar bloques u opciones que tal vez desconocíamos y, en definitiva, a sacar más provecho a WordPress. También en inglés tenemos este artículo de Istiak Rayhan con algún otro truco extra. Y si lo que te interesa de Gutenberg es meterle mano y colaborar en su desarrollo, Antonio de Nelio nos explica cómo contribuir a su código. ¡Ah! Y si lo que teméis es que se os llene WordPress de bloques, no os preocupéis, que ya se está buscando una solución para la versión 5.2.

/ Ruth Raventós, Nelio Software

Pingback y trackback en WordPress: Qué son y cómo se desactivan

Pablo está en plena vena creativa y escribe o habla en todos lados. Esta semana lo tenemos en el blog de Raiola explicando qué son los pingbacks, qué son los trackbacks y por qué siguen estando ahí en las opciones de nuestros WordPress y si debemos o no debemos mantenerlos activos. Interesante para tener toda la información y tomar buenas decisiones. Esperemos que los webmentions lleguen algún día a hacerse más conocidos y sustituya por defecto a estas dos tecnologías que se han quedado atrás.

/ Pablo Moratinos, Raiola Networks

Improving WordPress Code With Modern PHP

¿Tú también has escuchado críticas al código y a los desarrolladores de PHP alguna que otra vez? Puede que antes se hicieran las cosas de una única manera, pero ahora son muchos los desarrolladores que utilizan los conceptos y prácticas más modernas a la hora de desarrollar para WordPress con PHP. En este extenso artículo, Leo nos explica cómo utilizar estas mejoras a la hora de realizar nuestros desarrollos y que estén a la última. Muy recomendable para todos los que picáis código PHP.

/ Leonardo Losoviz, Smashing Magazine

How to Make Your MU-Plugins Compatible with Composer (And Why)

Y hablando de buenas y modernas prácticas, en el blog de Delicious Brains nos explican cómo hacer nuestros MU-plugins compatibles con el package manager Composer. Yo reconozco que aún me suena a chino, pero a un chino muy interesante, así que echadle un ojo. Si queréis también algo más de desarrollo avanzado, esta vez relacionado con ACF, Bill Erickson nos explica como rellenar dinámicamente los campos de dropdown con el famoso plugin de campos personalizados.

/ Iain Poulson, Delicious Brains


32 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #155)

  1. Mpc dice:

    Hola,

    un aporte al artículo de Tenko Nikolov de SiteGround. Aparte de todas las razones que da para que las meetups de WordPress en España hayan crecido tanto hay una que se le escapa. El hecho de que Rocío Valdivia sea una de las cinco personas del equipo de Comunidad de WordPress Central hace que tengamos línea directa con el núcleo que gestiona WordPress y agiliza todo una barbaridad. Sin su trabajo no habría crecido esto tanto ;-D

    Saludos

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Buenas Mariano! Totalmente, es una bendición tener a alguien como Rocío siempre tan dispuesta. Los que lleváis en esto desde el principio veis cómo ha cambiado la cosa y claro, normal que ahora salgan meetups y WordCamps como setas 😀 ¡Y que siga!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.