16 de marzo de 2019
La primera edición de Enlace Permanente que cae en sábado, y es que me han ido robando días últimamente y al final, pasa lo que pasa. Aún así, aquí tenéis vuestra dosis semanal de artículos sobre WordPress para ir aprendiendo y mejorando. Y vaya que si hay para aprender. Desde las últimas novedades de WP 5.1.1, a tutoriales sobre redimensionado de imágenes, maquetadores visuales, AJAX, stacks de desarrollo modernos, experiencia de usuario… Y también una fantástica entrevista a Carlos Longarela, un vídeo del «Hater de WordPress» con muchas verdades, un aviso para que no os quedéis sin entradas de la WordCamp Madrid y, por supuesto, una celebración del trigésimo aniversario de la World Wide Web. Gracias a Tim Berners-Lee por su invención y a todos vosotros por convertirla en un lugar que merece la pena. ¡A por ello!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
WordPress 5.1.1, actualización de seguridad y mantenimiento
Esta semana se lanzó la versión 5.1.1 de WordPress con 10 correcciones y mejoras y no os estoy contando nada nuevo porque seguro que os llegó más de un correo electrónico de que vuestros sitios se habían actualizado automáticamente. Aún así si queréis echar un ojo a las novedades, qué se ha cambiado bajo el capó o para cuándo estaremos esperando la versión 5.1.2, echad un ojo a la noticia oficial sobre el tema.
/ Fernando Tellado, WordPress en español
📚 Lecturas interesantes
Carlos Longarela – El WProfesional del mes
En EP somos muy fans de las entrevistas del blog de Nelio a los WProfesionales del mes, porque suele ser gente que además de ser unos cracks, tienen sus blogs y más de una vez anunciamos sus publicaciones por aquí. En este caso tenemos a nuestro querido Carlos Longarela contando un montón de cosas interesantes y es que tiene ya una buena mochila de experiencias para dar y tomar. Merece la pena leerlo con atención. Y bueno, por supuesto muchas gracias por las propuestas de próximos entrevistados… la «mafia gallega» de la comunidad de WordPress a tope.
/ David Aguilera, Nelio Software
Tienes que ir a WordCamp Madrid 2019. En serio, ve
Tenemos este artículo enlazado arriba de Pablo y tenemos este otro también de Fernando Tellado animándote a comprar tu entrada para la WordCamp de Madrid del próximo 6 y 7 de abril. Yo poco más que ellos puedo hacer para convenceros, solo avisaros que ahora mismo quedan 40 entradas disponibles y probablemente vuelen en cuestión de dos o tres días. ¡Nos lo vamos a pasar genial!
/ Pablo Moratinos
Fallos del editor de WordPress (El Hater de WordPress Cap. 1)
Alguien tenía que decirlo. Alguien tenía que decir muchas cosas. Y Gerardo ha sido el valiente que se ha atrevido a decirlo. Pero ¿por qué demonios es tan difícil seleccionar el bloque de las columnas en el editor de WordPress y hay que hacer un máster para cambiarle las opciones al separador? Para los que, como yo, pensabais que estabais solos en estas frustraciones, ha llegado este fantástico vídeo para no solo ver las cosas mejorables alrededor de WordPress, sino también para ver como alguien lo va solucionando, que nunca está de más para coger ideas. ¡Grande!
/ Gerardo G. Asensio, SensaciónWeb
30 years on, what’s next #ForTheWeb?
La WWW ha cumplido 30 años, ¡30 añazos ya! Su creador, Tim Berners-Lee ha escrito esta carta (disponible también en el enlace en español) en el que echa un vistazo atrás a lo conseguido y enumera los principales retos a los que se enfrenta la web en estos días y a los que tenemos que vencer para que este invento siga siendo tan brutal. Pensad en qué sería de nosotros ahora mismo sin la web… y pensad en lo que podemos hacer para mantenerla libre y útil para todo el mundo. Y actuad, no solo penséis.
/ Tim Berners-Lee, Web Foundation
🧩 Para aprender
Redimensionar automáticamente imágenes grandes al subirlas
Fernando nos explica esta semana tanto con código que podemos aplicar directamente en nuestro archivo de funciones como utilizando un plugin, cómo redimensionar esas imágenes grandes (que yo sé que vosotros no subís, que siempre son vuestros clientes) para no llenar vuestra instalación de imágenes que no vais a utilizar. Porque aunque luego vuestor tema utilice una miniatura… ese original va a estar ahí ocupando sitio. Rápido y sencillo para todos.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
AJAX en WordPress, la manera tradicional
Muchos nos hemos quedado un poco anticuados a nivel de Javascript y tecnologías y por eso tiene muy buena pinta esta serie de artículos que prepara Pablo. Empieza suave, explicándonos como hacer funcionar AJAX con WordPress (es decir, hacer una consulta, enviar y recibir datos sin necesidad de recargar la página) con todas sus líneas de código. Y nos promete otro artículo con la manera más moderna de hacerlo (vía Fetch y REST API). Desde ya tiene aquí a uno dispuesto a tomar nota e ir modernizándose. Y seguro que alguno de vosotros también.
/ Pablo López, DesarrolloWP
Usabilidad web: Red routes aplicadas a UX
Un texto muy interesante como todos los que nos trae Mª Carmen, pero esta vez no porque nos dé consejos para mejorar la accesibilidad o la usabilidad de un sitio web, sino porque nos habla de un concepto como las "red routes", las rutas rojas, y las aplica a la UX. Esas líneas rojas que por defecto representan las calles de Londres donde más tráfico hay y donde no se puede parar ni estacionar… ¿qué tienen que ver con nuestra web y con la toma de decisiones a la hora de mejorarla? Pues más de lo que podría parecer…
/ Mª Carmen de Alba
SemanaWP #4 "Editores visuales"
Ya os avisamos la semana pasada para que os apuntarais y viérais los webinars cada día y no se os almacenaran al final, pero por si acaso, aquí tenéis el resultado final. Una misma web hecha con Divi, con Elementor, con Genesis y con Gutenberg. ¿Se puede hacer? Por supuesto. Diferentes acercamientos a una misma solución… muy interesante de ver si no queréis poneros a tocar un maquetador visual desde cero pero sí os interesa saber algo sobre ellos. Y ya hay rumores de SemanasWP quinta y sexta… ¡seguiremos atentos!
/ Ibon Azkoitia, SemanaWP
Modelo de plugin para el desarrollo actual en WordPress
Si queréis crear un plugin de WordPress y a la vez trabajar con herramientas modernas de desarrollo como pueden ser compiladores, transpiladores, empaquetadores y demás… este artículo de Antonio os va a venir de maravilla. Y es que no está reñido el trabajar en el mundo WP con estar a la última en stacks de desarrollo, ¿verdad? Leedlo con calma si ya estáis en ello o guardadlo en favoritos para cuando queráis empezar.
Juan, muchas gracias por nombrarme en la lista de referencia de WordPress y espero ver pronto en el Blog de Belio Software al resto de WP Mafia Galicia.
Abrazos.
¡Gracias a ti por mencionarnos, Carlos! Nos vemos pronto! 😀