22 de marzo de 2019
Un tercio de la web. Sí, con asterisco, explicación y todo lo que quieras, pero WordPress está por todos lados y no tiene pinta de que esto se vaya a acabar de la noche a la mañana. Así que por si acaso, mejor seguir formándose e interesándose por lo que vendrá los próximos meses, ¿verdad? Esta semana hablamos del nuevo modo de recuperación a fallos para los administradores, del soporte a PHP antiguo, de la nueva versión de Gutenberg, de herramienta para desarrolladores de temas… También leemos sobre esas personas que intentan que los algoritmos de recomendación sean éticos, vemos una entrevista a Esther que nos cuenta cómo convertir el mantenimiento web en un negocio… Y tenemos también muchos tutoriales, sobre ganchos, sobre iconos, sobre buenas prácticas de desarrollo de Gutenberg, sobre columnas, sobre get_template_part()… Y oye, que ya es viernes por la tarde… que eso siempre es buena noticia, ¿no? ¿no? ¿NO? ¡Adelante con los enlaces!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
One-third of the web!
Un tercio del top diez millones de sitios de la web, según W3Techs, ya corren sobre WordPress. Esta cifra, que hemos estado durante mucho tiempo mencionando como objetivo, por fin se ha superado. Las cifras, como todo, así, a secas, puede significar cualquier cosa que queramos, pero creo que es para estar de enhorabuena porque es algo espectacular para un proyecto de código abierto y gracias a una comunidad estupenda como la que tiene. Por cierto, en un mes la versión 5.1 de WordPress ya ha sido descargada más de 16 millones de veces.
/ Joost de Valk, Make WordPress
The Improved Fatal Error Protection
Se habló mucho hace una semana de la protección contra la pantalla blanca de la muerte (WSOD) de WordPress que llegaría con WP 5.1 pero al final no pudo ser incluida por motivos de seguridad. Pues bien, parece que sí estará disponible para la versión 5.2 (que se ha retrasado una semana hasta el 30 de abril) y ha cambiado tanto su planteamiento como su código para funcionar como un modo de recuperación para administradores. Muy interesante ver cómo va a funcionar -hasta con dibujitos- y las mejoras que va a traer, en este artículo. Y hablando de novedades, también podemos celebrar que oficialmente WordPress ha dejado de dar soporte a las versiones de PHP 5.2 a la 5.5, avanzando en el paso de ir dejando obsoletas y avisando todas las versiones menores de PHP 7.2 próximamente.
/ Felix Arntz, Make WordPress
Gutenberg 5.3 Introduces Block Management, Adds Nesting to the Cover Block
Las novedades en el desarrollo de WordPress también siguen avanzando en cuanto al proyecto Gutenberg y, con casi toda seguridad, iremos viendo estos avances en la próxima versión 5.2. Esta semana se ha lanzado una nueva versión del nuevo editor que incluye un gestor de bloques desde donde podremos dejar de cargar los que no nos interesen y se ha modificado también el de imagen de fondo o vídeo de fondo, con posibilidad de meter otros bloques dentro… algo que probablemente se amplíe y dé muchas más posibilidades de diseño en el futuro. Y si eres desarrollador de temas, también como novedad puedes echarle un ojo a las nuevas herramientas como el Theme Sniffer o el nuevo auditor automático de accesibilidad de temas. Muy interesante hacia donde nos vamos moviendo.
/ Sarah Gooding, WP Tavern
📚 Lecturas interesantes
Mantenimiento WordPress, con Esther Solà
Muy interesante esta vídeo-entrevista de David a Esther en la que nos cuenta cómo ha convertido esas «pequeñas» cosas que van surgiendo cuando te dedicas al desarrollo web como puede ser el soporte, el mantenimiento o la formación, en pilares de su estrategia como profesional, ofreciendo incluso servicios independientes dedicados en exclusiva a algunas de estas actividades. Responde muchas de las preguntas que os estaréis haciendo sobre cómo convertir el mantenimiento en un servicio o cómo lanzarse a dar formación. Merece mucho la pena.
/ David Perálvarez, SiliCodeValley
The People Trying to Make Internet Recommendations Less Toxic
Una historia que me ha llamado la atención esta semana es esta de Wired sobre las personas que están intentando que los algoritmos de recomendación sean menos tóxicos. Y es que cuando Google, Facebook, YouTube, Amazon, Spotify… nos recomiendan algo… ¿lo hacen porque creen que es lo mejor para nosotros? ¿O porque les conviene a ellos? ¿O por razones aún más ocultas? Está claro que esto no tiene una respuesta sencilla -y la compleja tampoco nos va a gustar-, así que hay ciertas personas que están poniendo todo su empeño en que realmente las recomendaciones que tenemos en Internet sean por el bien común. Está bien saber que hay esperanza.
/ Tom Simonite, Wired
🧩 Para aprender
Crea Columnas Asimetricas con Gutenberg en WordPress
Una de las ventaja del nuevo editor de bloques de WordPress es la posibilidad de colocar el contenido en columnas, algo que antes era ciencia ficción. Eso sí, en columnas del mismo tamaño y perfectamente simétricas, ¿verdad? En este tutorial Alfonso nos explica cómo cambiar este comportamiento, ya sea mediante otro bloque de un plugin específico, o bien a través de clases CSS y nuestros conocimientos de hojas de estilos. Sea como sea, muy interesante para dar más posibilidades a este bloque.
/ Alfonso Serrano, Silo Creativo
Hooks: Ganchos, filtros y acciones de WordPress ¿qué son y cómo se usan?
Fernando (que ya tiene su nuevo libro sobre WordPress 5 en preventa, ¡enhorabuena!) nos trae esta semana un amplio tutorial sobre los ganchos de WordPress. ¿Qué son, cómo funcionan, por qué hay acciones y filtros? Y, sobre todo, ¿cómo puedo sacar ventaja de ellos como desarrollador para facilitarme la vida? A favoritos.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
Mejores prácticas sobre Gutenberg para desarrolladores WordPress que no tuvieron tiempo de aprender JavaScript en profundidad
Antonio ha estado en la WordCamp Nordic, un evento especial en el que las comunidades finlandesa, sueca, noruega, danesa e islandesa se juntaron para aprender y compartir sobre WordPress. Él nos contó su experiencia en el fantástico blog de su empresa, pero también ha compartido con nosotros la presentación que utilizó en su charla, los puntos clave y un montón de enlaces con recursos interesantes si queréis aprender buenas prácticas para desarrollar para Gutenberg. Y sin necesidad de aprender «en profundidad» JavaScript, claro.
/ Antonio Villegas, Nelio Software
Iconos para WordPress: Qué son y cómo utilizarlos
Uno de estos tutoriales que abarcan un tema que puede parecer básico pero que está lleno de complicaciones, opciones, más opciones, posibilidades, buenas y malas prácticas… Los iconos en WordPress. Pablo nos explica en detalle cómo podemos hacer para utilizarlos, de dónde es buena idea sacarlos, cómo engancharlos a nuestros temas, cómo incrustarlos en menús, plugins que vienen bien… Un montón de información para que no te quedes en blanco la próxima vez que te pregunten cómo añadir ese icono de moda 📗.
/ Pablo Moratinos, Raiola Networks
WordPress’s get_template_part() function: What and Why
Cuando uno analiza un código PHP de un tema de WordPress, enseguida se puede dar cuenta de si está hecho sacándole todo el partido a la herramienta o no. Es el caso de la función get_template_part(), que a primera vista puede parecer que hace la misma función que un require() o un include() de PHP, pero tiene muchas más ventajas a la hora de trabajar con temas padre, temas hijo y archivos de plantilla. Si quieres saber por qué y cuáles son las buenas prácticas y esas ventajas, echad un ojo a este artículo, porque no todo es lo mismo.
Pues nada, como siempre una maravilla. Y esta vez especialmente por traer código, código y un pelín más de código! Gracias!