1 de abril de 2019
¿Vamos a tener una semana con dos Enlaces Permanentes al principio y al final? ¡De momento con uno al principio seguro! Arrancando el segundo trimestre del año con energía, con la primera beta de WordPress 5.2, con la WordCamp Madrid este fin de semana y con un montón de tutoriales. Pero eso sí, primero con la triste noticia de la aprobación de la nueva directiva del copyright por parte de la Unión Europea. Recordad este tipo de cosas cuando vayamos a elegir a nuestros representantes el próximo mes de mayo… Y hablando de Europa ya tenemos el programa de la WordCamp Europe con geniales sorpresas, muchas ganas de que llegue ya el mes de junio. Para aprender esta semana tenemos accesibilidad, WPO, comentarios personalizados, JavaScript, pequeñas modificaciones en WP y cómo implementar correctamente Google Tag Manager. Y además de todo esto, una reflexión: ¿cómo sería tu trabajo ideal? ¡A reflexionar de buen lunes y a por todo ello!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
WordPress 5.2 Beta 1
Ya tenemos con nosotros la primera beta de WordPress 5.2, así que ya podéis ir trasteando en vuestras instalaciones de prueba o en local con ella. Nuevos bloques, nuevo gestor de bloques y la nueva implementación del modo de recuperación en caso de fallos graves provocados por algún plugin (la famosa pantalla blanca de la muerte que ya no va a ser tan blanca ni tan de la muerte). Y aparte de otros pequeños y no tan pequeños cambios, ¡también trae 25 nuevos dashicons!
/ Josepha Haden, Make WordPress
El artículo 13 y el 11 se hacen realidad: el Parlamento Europeo aprueba la directiva de copyright y golpea a Internet
La semana pasada pasará probablemente a la historia negra de Internet en la Unión Europea después de que se aprobara la nueva directiva del copyright. He hablado bastante por aquí de #SaveYourInternet, pero el resultado final ha sido el esperado pese a la presión social. Si queréis saber más lo que supone esta directiva os recomiendo además este artículo de Pablo Romero en Público o este de Alex Hern en The Guardian. Y también esta reflexión de Javier Pastor de por qué si a la gente que creo Internet y la web les parece un paso atrás y un problema, también debería parecérnoslo a nosotros. Tristeza.
/ Antonio Sabán, Genbeta
Publicado el programa de la WordCamp Europe
A mediados de junio se celebrará en Berlín la gran fiesta de WordPress en Europa y ya sabemos cuál va a ser el programa. ¡Enhorabuena a Ana Cirujano y a Fernando Tellado por estrenarse como ponentes en tan magno evento! La verdad es que todo tiene una pinta increíble y os recomiendo mucho que lo metáis en vuestras agendas. Recordad que antes vamos a tener esta semana WordCamp en Madrid (¡600 entradas agotadas!), a finales de mes en Bilbao y a primeros de junio en Irun. No digáis que no os hemos animado a ir.
/ WordCamp Europe
📚 Lecturas interesantes
El trabajo ideal
Una buena reflexión de parte de Ignacio sobre cómo debería ser el trabajo ideal. Él se mueve en el mundo del frontend y nos explica cómo debería ser para él la empresa, el producto, el progreso laboral e incluso a nivel personal que le harían considerar un trabajo como perfecto. Concuerdo con él en prácticamente todo, y seguro que más de uno de vosotros también, aunque cada persona se mueve por diferentes factores (y valores) y dependerá mucho de la situación de cada uno. ¿Cómo sería para vosotros vuestro trabajo ideal?
/ Ignacio Villanueva
🧩 Para aprender
Accesibilidad web: Guía para crear contenido para las personas con dislexia.
Mª Carmen siempre nos trae contenido de calidad y útil relacionado con accesibilidad y esta semana nos ha desgranado los principales puntos de un documento de la Asociación Británica de Dislexia para crear contenidos en la web que les resulten de más fácil consumo. Una pequeña lista de consejos que no cuestan nada y con los que podemos estar ayudando a mucha gente.
/ Mª Carmen de Alba
WPO para optimizar WooCommerce
Muy interesante y extensa guía de Álvaro en un tema del que controla mucho (optimización del rendimiento web), y esta vez con el foco puesto en las tiendas hechas con WooCommerce. ¿Cómo hacer que todo cargue más rápido y correctamente? ¿Qué estrategias utilizar? Guardadlo en favoritos e id implementando todo lo que recomiendas y notaréis la diferencia. Y hablando de optimizar, aunque en este caso, la experiencia del usuario, Fernando Tellado nos contó cómo ocultar el aviso de los cupones de manera sencilla en tu web.
/ Álvaro Fontela
Comentarios personalizados en WordPress
Rolando Cárdenas nos explica en este artículo las diferentes opciones que tenemos a la hora de cambiar los comentarios que vienen por defecto en WordPress, sus pros y sus contras. Disqus, Thrive Comments, wpDiscuz… Tomad nota porque probablemente alguna no la conozcáis y no tienen mala pinta. Y, sobre todo, comentad, comentad en los blogs de la gente, ¡es la manera de que se enteren que lo estáis leyendo y os gusta!
/ RJCárdenas
Las 5 “novedades” de JavaScript que debes conocer para desarrollar en Gutenberg
Destructuración de objetos, funciones con flecha, operador de propagación y operador de resto, plantillas de cadena de texto y una quinta novedad más que tiene ver con los for y los while… Si todo esto no te suena pero te gustaría que te sonara, este artículo es la mejor manera de empezar a ponerse las pilas con estas novedades en JavaScript. Cada vez vamos a tener más de este lenguaje en los desarrollos de WordPress, así que aprovechemos de toda esta información que desde el blog de Nelio nos están dando de manera gratuita, ¿no?
/ David Aguilera, Nelio Software
Cambios que deberías hacer ya en tu web WordPress
De vez en cuando Fernando nos trae un artículo que sirve como índice de otros artículos interesantes que ya ha escrito y que siguen más que vigentes, como es este caso. ¿Qué deberías y podrías cambiar ya en tu WordPress para tener una web mejor, una web más rápida, una web más segura? Aquí una serie de consejos que podéis aplicar desde ya.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
Guía de Instalación Google Tag Manager en WordPress
David define GTM como una herramienta fundamental para ejecutar campañas de marketing online y nos explica en este tutorial cómo instalarlo en WordPress y cómo dejarlo configurado correctamente para nuestra web, tanto Google Analytics para web y para tiendas online como el Facebook Pixel. Si tenéis un proyecto en el que tenéis que añadirlo, no dudéis en seguir paso a paso estas indicaciones.
Muchas gracias por compartir estos recursos Juan, quizás algún día lleguemos a una Newsletter Diaria 😀
Nooo… ¿por qué me quieres mal? xD Gracias a ti por estar ahí al pie del cañón 😀
Gracias Juan por compartir mi artículo.
Nos vemos en la WordCamp Madrid, ¿no? Te invitaré a una cerveza si nos encontramos en la After Party!
Un saludo!
David
¡Allí nos veremos! A ver cómo está el nivel de escaqueo en este after party ;P ¡Abrazo!
Cómo dice Ibon, gracias por compartir los recursos. Y gracias sobre todo por dejarte las pestañas para entresacar contenidos valiosos de la infinidad del «interné».
Los neófitos que empezamos en éste mundillo padecemos (aparte de nuestra ignorancia inicial sobre algo que queremos controlar) la circunstacia de no poder distinguir el grano de la paja. Por eso es gratificante, cuando comenzamos a entender algo, encontrar los blogs valiosos.
Ya que veo que te pareció interesante el blog del maestro Rolando te recomiendo un vistazo a https://decodecms.com/, a ver qué te parece
Un saludo
¡Apuntado queda Joaquín! 😀 ¡Gracias por pasarte por aquí! 🙂
Hola Juan,
Gracias por compartir mi artículo. Es reconfortante cuando descubres que puedes aportar algo interesante y beneficioso para los demas.
He aprovechado para leer el resto de articulos que sugieres y vuelvo a darte las gracias, ahora lo interesante de la selección. En fin, que me has ganado para la newsletter.
Gracias a ti Rolando por el contenido que generas 🙂 ¡Nos leemos!