Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #160)


14 de abril de 2019

Han sido un par de semanas de parón, por multitud de motivos, pero aquí estamos de vuelta con bastantes artículos para que tengáis lectura y sepáis todo lo que se ha movido en el mundo WordPress los últimos días. Desde los preparativos para la versión 5.2 que saldrá a finales de mes, el programa de la WordCamp Bilbao, las novedades de las próximas WordCamps Lisboa e Irun… Resultados de la megaencuesta de StackOverflow… Y muchos muchos muchos resúmenes de la fantástica WordCamp Madrid. Y dramas y culebrones, como el de Pipdig, el de Jetpack, el de WooCommerce… Artículos muy interesantes y para pensar como el de Dries o el de Carole, consejos sobre salud y tutoriales, claro. Para aprender sobre ACF y opciones, accesibilidad, SEO y mucho CSS, tanto como hasta para montar batallas. No os entretengo más, que tenéis un montón para actualizaros.

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

WordPress 5.2: Gestor de bloques y más novedades interesantes

A finales de mes tendremos con nosotros la versión 5.2 de WordPress y en este artículo Fernando nos cuenta las principales novedades que trae: el gestor de bloques, el modo diagnóstico y otras mejoras de «salud»… Este pasado viernes se publicó la versión beta 3 que sustituye a la anterior versión beta 2. Y recordad que la versión mínima de PHP para esta versión va a ser la 5.6.20, así que si no estáis actualizados… no sé a qué esperáis.

/ Fernando Tellado, AyudaWP

Habemus Programa para la #WCBilbao 2019

Un track de marketing/negocio, un track de WordPress avanzado y otro track de WordPress de iniciación es la propuesta de la organización de la próxima WordCamp Bilbao que se celebra a finales de este mes de abril. ¿Tenéis ya vuestra entrada? Tiene muy buena pinta. Recordad que además de Bilbao el calendario de WordCamps nos traerá en mayo la de nuestros vecinos de Lisboa y unas semanas después la también muy esperada WordCamp Irun.

/ WordCamp Bilbao

StackOverflow Developer Survey Results 2019

90.000 desarrolladores han contestado la encuesta que StackOverflow propuso hace tiempo y aquí tenemos los resultados. Contribución al software libre, experiencia, formación, tecnologías más populares, entornos de desarrollo, plataformas, prioridades de trabajo y un montón de respuestas más para analizar. WordPress no sale bien parado, como de costumbre en esta comunidad, pero ni tan mal…

/ StackOverflow

📚 Lecturas interesantes

Tu turno: Cómo has visto #WCMAD ’19

Qué decir de la WordCamp Madrid, ¡qué gran evento! Enhorabuena organizadores, voluntarios, patrocinadores y asistentes por convertir el fin de semana pasado en algo inolvidable. Otras veces junto todos los resúmenes que me voy encontrando y los enlazo aquí, pero desde la organización me han facilitado el trabajo, así que ahí arriba tenéis los enlaces a más de veinte artículos y podcasts donde mucha gente opina de lo que allí ocurrió.

Sí, falta mi resumen, y eso que fui yo el que se encargó en el cierre del evento de poneros de deberes que escribáis, pero pronto estará… Disfrutad de los artículos de Pablo Moratinos, de Ángel Moreno, de todos mis queridos gallegos… Mucha calidad y muchos recuerdos. Y por si os parece poco… también está publicado el último capítulo del podcast que Dani Serrano y Jaime Gármar hicieron en directo durante el evento. Madre mía.

/ WordCamp Madrid

Kasia Janoska – La WProfessional del mes

Nuestras entrevistas favoritas vuelven un mes mas, esta vez con las respuestas de Kasia Janoska, frontend, experta en UX y trabajadora remota en OnTheGoSystems, los creadores de WPML. Muy interesantes consejos para trabajar desde casa y organizarse bien, sobre interfaces que utilizan miles de personas y sobre multilenguaje en WordPress. ¡Merece la pena conocerla!

/ David Aguilera, Nelio Software

What to do if you have a Pipdig? (theme, plugin or host)

La movida de Pipdig ha sido de lo más destacable (para mal) de las últimas semanas. Esta empresa británica que tiene plugins, temas y ofrece servicios de hosting ha estado presuntamente cometiendo un montón de ilegalidades, introduciendo código malicioso (que les permitía desde desactivar la cache de tu web, o borrar tablas de tu base de datos, hasta hacer DDoS a rivales desde tu propia web entre muchas otras cosas que se han ido descubriendo).

En este artículo de Ángel hay un resumen de lo que ha pasado, con enlaces a los artículos donde se ha descubierto todo el pastel en los blogs de Wordfence y de la desarrolladora Jem Turner, y también soluciones si estáis o conocéis a alguien que usase alguno de sus productos. Increíble que estas cosas pasen. Y no es que la empresa haya reculado ni agachado las orejas…

/ Ángel F. Plaza

Jetpack 7.2.1 Removes Promotions for Paid Upgrades from the Plugin Search Screen

Otro de los «culebrones» de las últimas dos semanas ha estado relacionado con Jetpack. El artículo principal nos cuenta cómo se dio marcha atrás a un problema que ellos mismos habían generado: mostrar promociones en la página de búsqueda de plugins. ¿Que de qué hablamos? Fernando Tellado nos explicaba cómo «Jetpack pervierte la búsqueda de plugins… y cómo evitarlo».

Si queréis leer cómo se fue desarrollando el problema, tenéis la noticia de esta nueva característica y docenas de comentarios criticando y llevándose las manos a la cabeza con lo que podía suponer y la puerta que se estaba abriendo. Una buena noticia la marcha atrás.

/ Sarah Gooding, WP Tavern

WooCommerce 3.6 RC2 Removes Marketplace Suggestions from Product Listing, Adds Setting to Turn them Off

Otro producto de Automattic que se ha encontrado con una reacción negativa de la comunidad y sus usuarios a una de sus novedades ha sido WooCommerce, y eso que ni siquiera ha sido en la versión definitiva y pública, sino en las release candidates de la versión 3.6 que saldrá la próxima semana. Y es que han decidido mostrar sugerencias (o anuncios, más bien) de extensiones de su marketplace en diferentes lugares del panel de administración de WordPress, como el listado de productos o el de pedidos.

Finalmente han decidido suavizar la agresiva (y molesta) estrategia, pero aún dará que hablar seguro. Relacionado tanto con esto como con lo anterior de Jetpack es interesante leer esta reflexión de Eric Karkovack, Is Nothing Sacred? The Pollution of the WordPress Dashboard .

/ Sarah Gooding, WP Tavern

The privilege of free time in Open Source

Y dejando los problemas a un lado, estas semanas también se ha hablado de temas que afectan a las comunidades open source muy desde dentro. Este artículo de Dries (creador de Drupal) refleja el camino que ha vivido desde que pensaba que «la única limitación para contribuir al open source son tus ganas de aprender» a entender que no todos parten desde el mismo lugar, que la falta de igualdad existe y que hay grupos poco representados que aportarían mucho si tuvieran la posibilidad. Interesante lectura para abrir los ojos y plantearse la situación de cada uno y en qué podemos ayudar, y cómo lo hacen en otras comunidades como la nuestra.

/ Dries Buytaert

On Health, WordPress and a Tough Decision

Tuve la suerte de conocer brevemente a Carole en la WordCamp Porto el año pasado y allí estaba con su sombrero y su sonrisa contagiando su buen rollo. Hace unos días escribió este artículo en el que nos contaba por qué dejaba de participar activamente en la comunidad de WordPress y tiene que hacernos pensar a todos (pero, claro, sobre todo a los que toman las decisiones) si estamos haciendo las cosas bien. Gente tan valiosa que vamos perdiendo -más allá de sus problemas de salud-, son siempre problemas para el futuro del proyecto y la comunidad. ¡Ánimo Carole!

Además no es un hecho aislado, a raíz de los problemas con los plugins de Automattic y el directorio de plugins, Mika Epstein ha tenido que publicar «On behavior and respect», sobre el trato y ataques que ha recibido. Y otra persona muy activa que decidió dejar la comunidad hace tiempo como Heather Burns ha publicado un resumen de lo que considera su mejor legado (aunque ha hecho muchísimo más) con las mejores charlas de la WordCamp Edinburgh que organizaba.

/ Carole Olinger

Our Struggles to Stay Healthy While Working From Home

Y de alguna manera relacionado con lo que he contado en el correo de esta mañana, un artículo sobre cómo se preocupa la empresa de plugins Delicious Brains de la salud física de sus trabajadores y qué hacen ellos, que trabajan en remoto para mantenerse sanos. Interesante ver cómo es un problema y diferentes estrategias que utiliza cada uno para mantenerse activo. ¿Vosotros cómo lo hacéis?

/ Brad Touesnard, Delicious Brains

🧩 Para aprender

Crear una página de opciones con ACF en WordPress

Muchos utilizamos Advanced Custom Fields en nuestros desarrollos de temas, y la posibilidad de crear una página de opciones de manera sencilla para que los clientes o editores puedan gestionar ciertos contenidos es una pasada de cómodo… y de sencillo si seguimos los pasos que nos explica Fernan en este tutorial. Tomad nota.

/ Fernan Díez, Betabeers

Accesibilidad web: Uso de la x y la arroba para lectores de pantalla

A raíz de una pregunta recurrente en Twitter, Mª Carmen decidió escribir este artículo en el que nos cuenta los problemas que produce el utilizar la x o la @ para «incluir» en una única palabra los géneros, para las personas que utilizan un lector de pantalla. Y, como siempre, nos da soluciones, que en este caso son sencillas aunque tengamos que acostumbrarnos. Utilizar un lenguaje no sexista como el de los ejemplos que nos muestra. No cuesta nada y también es accesibilidad.

/ Mª Carmen de Alba

WordPress SEO: the definitive guide

Un artículo creado en 2008 que se ha ido actualizando periódicamente y cuya última edición es de hace un par de semanas: la guía definitiva del SEO de Yoast. Información muy útil y pensada para 2019 sobre el posicionamiento de buscadores. Desde lo básico, optimización de contenido, optimización de la estructura, velocidad, seguridad, analítica, promoción… Mucho que aplicar.

/ Joost de Valk, Yoast

CSSBattle

El domingo pasado tenía intención de escribir esto pero me tiré horas en el tren jugando a este juego mano a mano con mi compañero Jorge de la comunidad de WP Pontevedra. Una batalla de CSS, diferentes figuras que hay que recrear en la mínima cantidad de caracteres posible. Al final terminas tirando los estándares por la ventana y buscando el último truco posible para conseguirlo y aún así, te quedas con el triple de caracteres que los mejores resultados. Si después investigas cómo lo hacen otras personas… te puede explotar la cabeza con la originalidad de las soluciones propuestas. Divertido para los que se piensan que saben de CSS.

/ Kushagra Gour & Kushagra Agarwal

Art Direction For The Web Using CSS Shapes

Y hablando de CSS, un fantástico tutorial y explicación sobre las formas en CSS utilizando CSS Shapes. Y no solo estamos hablando de los básicos como circle() o ellipse(), sino un montón de opciones con patrones en V, en Z, curvos, diagonales, rotados… Muy interesante, sencillo e inspirador de cara a tener diseños originales.

/ Andy Clarke, Smashing Magazine


53 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #160)

  1. Nahuai dice:

    ¡Gracias, Juan!

    Gracias por encontrar un rato para recopilar los enlaces y compartirlos.
    Gracias por la reflexión de la newsletter de hoy.
    En definitiva, gracias por tu generosidad 😉

    Ya sé que puede sonar un poco ñoño, pero creo que debemos agradecer más y no dar por sentadas las cosas (como EP).

    Un abrazo crack.

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Gracias a ti Nahuai! 🙂 Al final es gracias a los que estáis ahí leyendo que me motivo cuando me falta motivación para hacer los resúmenes, así que con que sigáis por aquí, genial. Un abrazo

  2. Roberto dice:

    Gracias por sincerarte Juan, los que tenemos la suerte de conocerte personalmente sabemos que eres una persona apasionada y con muchas ganas de hacer.

    Yo seguiré aquí, tú escribe cuando te apetezca, cuando tengas ganas y el cuerpo te lo pida. Haces una labor altruista a costa de tu tiempo y solo podemos agradecértelo.

    Y el que no lo entienda, peor para él.

    Un abrazo amigo, y tómate la vida con calma, que como decía un teniente que tuve en la mili, «lo que para hoy es urgente, para mañana lo es más’.

    ¡Un abrazote!

    1. Juan Hernando dice:

      Muchísimas gracias Roberto, grande 🙂 A ver si voy recuperando la calma y la energía 😀 ¡Abrazo fuerte!

  3. Al final vamos a tener que cobrarte las horas de terapia, colega 😀
    Personalmente me da igual la frecuencia y la rutina siempre y cuando haya un enlace permanente de vez en cuando para echármelo al café. Y siempre te agradeceré el esfuerzo, por supuesto, por el trabajo tan guay que haces.
    Un abrazo Juan y, como decía una amiga mía extranjera para animarme cuando había mucho curro: «que se te eleve».

    1. Juan Hernando dice:

      😀 Una sabia tu amiga… Y de cobrar nada, es parte del proceso para darle hype a la charla de Irun, yatusabes… Ya en serio, gracias por estar al otro lado siempre 🙂 ¡Un abrazo!

  4. Nieves dice:

    Buenos días Juan, Te leo, aunque la mitad de los artículos de los que hablas no consigo saber de que estáis hablando je, je, porque utilizo WordPress pero solo a nivel editora y poco más … Decirte también que te he visto en las WordCamp y tus charlas siempre me han parecido motivadoras, frescas y útiles. Dicho todo esto, me parece muy valiente por tu parte, contar todo lo que has contado porque si que sirve, y mucho, a los que no llegamos, ni de lejos al nivel que tenéis algunos, pero si a la frustración …
    Cuando los «gurús» del WordPress os ponéis a contar todo lo que desarrolláis y hacéis a los demás nos entra un complejo de «inútiles» que muchas veces lo que provoca es un agobio de: No voy a llegar porque no consigo organizarme y hacer todo lo que tengo que hacer ….
    Ser autónomo tiene muchas ventajas, de cara a tu independencia, tus posibilidades para organizar el trabajo desde diferentes lugares, pero la imposibilidad de desconexión real y presión para poder «hacer lo que tienes que hacer para tener éxito» es muy agotadora y provoca una sensación de ahogo importante.
    Pues eso Juan, que muchísimas gracias por tu sinceridad y que aquí estamos, y por supuesto, no estás solo 🙂

    1. Juan Hernando dice:

      Muchas gracias por tus palabras Nieves 🙂 Al final es un poco una especie de terapia de grupo 😉 Como bien has dicho, a mí me gusta compartir experiencias y oye, esta también es una de ellas, no todo es siempre chachi piruli. ¡Ánimo con la semana!

  5. Diegol dice:

    No conocía este blog y me lo recomendó una persona que conocí en la Wordcamp.

    Brutal el artículo! Woocommerce se tiene que ir poniendo las pilas con las nuevas actualizaciones que lo veo muy flojo ultimamente!

  6. Increíble reflexión Sr. Juan.

    Bravo. Muchas gracias por compartir tus preocupaciones y anhelos en voz alta.

    Creo que nos ayuda a todas las personas a saber, que no somos los únicos, que nos afectan muchas cosas y que gran parte del desarrollo profesional, pasa primero, por ese crecimiento personal. Y eso, es una lucha constante.

    Nos enfocamos mucho en lo positivo, y cuando se sale algo de nuestros planes, nos frustramos por no poder cumplir con nuestras propias expectativas, y debemos aprender a gestionarlo siendo flexibles.

    Si sirve de mucho, porque gracias a tu reflexión, me doy cuenta que mis preocupaciones y batallas las compartimos muchos, y así es más fácil llevar el peso.

    ¡Muchos ánimos y nos veremos en el próximo enlace permanente, sea cuando sea, siempre será muy bienvenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.