28 de junio de 2019
Que sí. Que han pasado muchas semanas sin Enlace Permanente. Que no estaba muerto. Que estaba de parranda. De parranda por Irun o por Berlín, donde no me habéis dejado ni dormir pidiéndome que me pusiera a escribir esto. Que yo os quiero mucho, pero que últimamente he ido tan despistado que incluso a ambos viajes he llevado pegatinas con el nuevo logo de EP y ni me he acordado de repartirlas. Ay. Han pasado muchas cosas en estas semanas y tenía más de 300 artículos interesantes en Pocket esperando a ser filtrados. Así que seguramente se me han quedado cosas importantes e interesantes en el tintero. Tenéis los comentarios para recordarme mis olvidos imperdonables, para solicitar que más me vale repetir la semana que viene o para lo que queráis.
He decidido hablar de la WordCamp Europe, que ha sido increíble. De las WordCamps que vienen en España (¡alguna falta aún, pero os espero en Pontevedra!). De lanzamientos, de noticias de la comunidad, de compras de empresas, de entrevistas interesantes, de maquetadores, de proyectos chulos, de ética, de HTML, de WPO, de checklists, de ACF… y hasta de AMP. Que no se diga. Ánimo que hay lectura para largo, pero total, no podéis salir a la calle del calor que hace, ¿no?
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
Especial WordCamp Europe
La semana pasada tuvo lugar en Berlín la WordCamp más grande del mundo, la Europe, con más de 3000 entradas vendidas. Fue mi primera experiencia y creedme que merece la pena. Os dejo enlazado el artículo resumen que ha hecho uno de mis queridos compañeros de viaje con muchos detalles de lo que allí ocurrió, tanto dentro como fuera del evento (y ocurrieron muchas cosas, sí). Aún no están los vídeos en WordPress.tv, pero podéis ver los streamings completos si necesitáis revivir alguna charla. Y el año que viene la WordCamp Europe se celebrará en Porto, aquí al lado, así que id reservando esa semana… o apuntándoos como posibles organizadores para echar una mano… ¡yo ya lo he hecho! La comunidad portuguesa es estupenda, os lo aseguro. Algunos otros resúmenes de clásicos de EP son los de el equipo de Nelio, el de Fernando Tellado o el del equipo de Delicious Brains.
/ Wajari Velásquez, SEO para WordPress
Anunciada la WordCamp Pontevedra
Si te quedaste con ganas de pulpo, de visitar Galicia y de buenas charlas sobre WordPress el año pasado… vuelves a tener tu oportunidad. Hemos anunciado la segunda edición de la #PonteWordCamp y ya se pueden comprar entradas, patrocinar… y pronto enviar ponencias. Pero no es la única WordCamp que está en marcha para la segunda parte del año. Tenemos la WordCamp Sevilla para desarrolladores, cuya especialización explica bien Rafa Poveda en su blog; la WordCamp Valencia; y desde la comunidad de Granada están calentando motores para su evento con un podcast previo al evento en el que tuve el honor de aparecer junto con Pablo Moratinos, que lo petó junto con su equipo organizador en la WordCamp Irun a primeros de mes. Y no es que lo diga yo, que también, sino que lo dice un montón de gente en sus blogs, podcasts y demás.
/ WordCamp Pontevedra
WordPress 5.2.2 – Actualización de mantenimiento
En los últimos meses ha habido varios lanzamientos con novedades, como la versión 5.2 Jaco con la nueva característica de «Salud del sitio», que se ha ido puliendo en las dos actualizaciones menores que han salido después. Más info sobre esta característica o sobre el nuevo modo de recuperación ante pantallazos blancos en el blog de Tellado. Pero no es lo único que va mejorando, también se ha publicado ya la versión 6.0 de Gutenberg con novedades importantes en el bloque de columnas y en la gestión de bloques. Y si queréis saber qué viene en el futuro, en WP Tavern hicieron un resumen de lo que contó Matt Mullenweg en su actualización veraniega del proyecto durante la WordCamp Europe. Tiene buena pinta el camino y comentó que aún estamos al 10% del recorrido.
/ Fernando Tellado, WordPress en español
Announcing Frontity 1.0!
Frontity es un framework open source y gratuito para crear temas de WordPress basados en React, es decir, tu montas un frontend en React que se comunica vía API con tu backend de WordPress. Y ellos te lo hacen fácil. Son una empresa española que se están moviendo muy bien a nivel global y hay que reconocérselo y darles toda la visión que sea posible. Podéis aprender más sobre ellos en esta entrevista que les hicieron en Post Status. Y si queréis saber más sobre el concepto de headless CMS, por supuesto AyudaWP ha hablado sobre ello.
/ Reyes Martínez, Frontity
Happy Sweet 16, WordPress
Con mucho menos bombo que los 15 del año pasado (y con menos pegatinas también), WordPress cumplió 16 años el mes pasado. Aparte de esta noticia, dentro del proyecto lo más llamativo fue la renuncia de Joost de Valk como Marketing Lead de WordPress.org, que merece mucho la pena leer por las razones que da sobre su decisión, y el resultado de la auditoría independiente de accesibilidad de WPCampus sobre Gutenberg que encontró, como ya se sabía, significantes problemas de accesibilidad en el nuevo editor. Lo bueno de esto es que los problemas resaltados en la auditoría se convirtieron en issues de GitHub y ya se están poniendo manos a la obra para corregirlos lo antes posible.
También dentro de la comunidad global se destacó el fantástico trabajo del equipo de traducción al español y la propuesta de varios desarrolladores de Yoast y de Google para que el propio WordPress genere un mapa de sitio XML (también tenéis la info traducida y debatida en AyudaWP).
/ Sarah Gooding, WP Tavern
WP Engine acquires Flywheel
En los últimos meses está habiendo muchos movimientos en el mundo de las empresas de WordPress. Esta semana se anunció la compra de Flywheel (los creadores de Local, una herramienta espectacular para crear entornos de trabajo locales) por parte de WP Engine, esperemos que todo siga como hasta ahora (nunca lo hace, pero bueno…). Hace unas semanas fue Automattic quien compró ProsPress, los creadores de WooCommerce Subscriptions. Y ya llevamos unos meses de movimientos donde empresas de hosting (GoDaddy, el propio WP Engine) están adquiriendo empresas, productos y desarrolladores de WordPress en general y de plugins de bloques en particular. Muy interesante ver hacia dónde van estos movimientos y cómo afectan a la economía del ecosistema WordPress.
/ Brian Krogsgard, Post Status
📚 Lecturas interesantes
José Ramón Padrón – El WProfesional del mes
Somos muy fans de la sección del WProfesional del mes del blog de Nelio y también lo somos de Moncho, que se ha pegado un trabajazo como lead organizer del equipo de contenido de la WordCamp Europe para quitarse el sombrero. Si queréis aprender sobre él, sobre hosting, sobre cómo compaginar tantas historias… no os lo perdáis. Igual que la entrevista del mes pasado a Vanesa Gómez en la que nos cuenta detalles sobre su proyecto ExprimeViajes, su relación con WordPress y un poco de todo.
/ David Aguilera, Nelio Software
How The WordPress Community Helped Me Face My Fears And Do It Anyway
He tenido la suerte de charlar con Topher DeRosia en Berlín y darle las gracias por este fantástico proyecto que es HeroPress. Miembros de la comunidad WordPress de todos los rincones del mundo que cuentan su historia, casi siempre inspiradora, para hacer más grande aún la propia comunidad. En este artículo de Yvette, o en esta historia que nos contó la brasileña Anyssa Ferreira, siempre hay un denominador común: cómo la comunidad de WordPress ha ayudado a mucha gente a encontrar su camino. Os lo recomiendo una y mil veces.
/ Yvette Sonneveld, HeroPress
¿Por qué a los clientes les gustan los maquetadores web?
Hay docenas de artículos de calidad (unos cuantos enlazados arriba y abajo) de AyudaWP en estas semanas de parón, pero me gustaría destacar también este que nos hace pensar un poco más allá y ponernos las botas de cierto tipo de clientes. ¿Por qué han tenido tanto éxito los maquetadores web? ¿Qué deben hacer los desarrolladores en cuanto a ellos? Preguntas, respuestas y debate en los comentarios sobre un tema que siempre está de actualidad, haya Gutenberg o no mediante.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
WPFEM - Mujeres de la Comunidad WordPress
Si no habéis rellenado ya la encuesta de WPFEM, parad un momento de leer, dedicadle unos minutos y hacedlo. Seáis mujer o no. Porque es un proyecto bonito e interesante para visibilizar y aumentar la participación de las mujeres dentro de los eventos y la comunidad de WordPress. Y eso está bien. Muy bien. Y hablando de proyectos que están muy bien de estos últimos meses, aprovecho para recomendaros el nuevo podcast de Ana Cirujano y Pablo Moratinos, «Un billete a Chattanooga», el de Nahuai Badiola y Esther Solà, «Freelandev» y de paso si queréis aprender y reíros también el canal de YouTube del equipo de mowomo que son… únicos.
/ Marta Torre y Nora Ferreirós
Ethics Alone Can’t Fix Big Tech
Un tema que ya sabéis que me gusta / preocupa a partes iguales y que no podía faltar en esta vuelta de EP: la ética y la tecnología. Buen artículo en Slate sobre el tema que merece la pena leer. La ética y las buenas palabras están muy bien, son necesarias, hay que visibilizar los problemas… pero no van a arreglarlos por sí mismas. No van a implementar las soluciones. Y en ese gap puede ocurrir de todo. Esperemos que se vaya cerrando ese hueco.
/ Daniel Susser, Slate
🧩 Para aprender
Controles previos antes del lanzamiento de un sitio web WordPress
Nuestro amigo (y ex-comentarista) Fernan, que también ha publicado un interesante artículo sobre cómo consultar información remota de WordPress via la REST API, nos cuenta en este artículo esa checklist que todos deberíamos tener y, sobre todo, cumplir, antes de lanzar un sitio web. En este caso en WordPress, pero realmente es válido para cualquier proyecto web. Y aunque muchas cosas se deben hacer desde el principio… es mejor revisarlo y arreglarlo al final que salir sin preocuparnos de ello. Muy útil.
/ Fernan Díez, Betabeers
WPO básico para optimizar WordPress
Leyendo este post no te vas a convertir en un experto (aunque vas a poder tener una base para empezar a discutir en Twitter sobre ello, flame intended), pero lo que sí que vas a aprender es un montón de trucos, estrategias y mejoras para que tu sitio web funcione más rápido, que en el fondo es lo que todos queremos, ¿verdad? Muy interesante y a tener en cuenta si queremos empezar a optimizar WordPress.
/ Álvaro Fontela
SemanaWP #06 - Advanced Custom Fields
¿Quieres saber todo sobre ACF? Pues SemanaWP, el proyecto de Ibon Azkoitia, nos trajo este mes cuatro webinars que empezando desde lo más básico llegó hasta los ejemplos más avanzados de la mano del gran Mauricio Gelves. Estupendos para iniciarte o para perfeccionar tu control sobre esta herramienta para crear campos personalizados de WordPress.
/ SemanaWP
How to Section Your HTML
Que sí, que el JavaScript es lo último, que todo se puede hacer con él… pero si no tenemos los básicos bien aprendidos, nos meteremos en problemas. Este extenso tutorial nos explica perfectamente cómo dividir una página en HTML y cómo utilizar las etiquetas correctas para tener un buen marcado semántico y no terminar en un caso agudo de divitis. A estudiarlo con calma.
/ Daniel Tonon, CSS-Tricks
Google Site Kit para WordPress
Javier nos cuenta en su blog el lanzamiento de la primera versión beta del Google Site Kit, un plugin que nos permite tener un dashboard con todos los servicios de Google (Search Console, Adsense, Analytics, PageSpeed…) dentro de nuestro propio WordPress. Y es que Google está apostando fuerte (¿demasiado fuerte?) con sus integraciones de WordPress. También esta semana, aparte del stand gigante que tenían en la WordCamp Europe, destacaron por el lanzamiento de la nueva versión de su plugin AMP que ya permite crear AMP Stories, las historias que estamos acostumbrados ahora a ver en todas las apps sociales… pero para nuestra web.
Qué intensidad de resumen, y sí, has conseguido ponernos al día. A partir de este resumen los demás te van a parecer de juguete 😀
Gracias por el tiempo empleado, que no todos saben lo que cuesta documentarse, ponerse, escribirlo, etc.
Mientras no te tomes vacaciones tú al menos tengo un par de artículos asegurados 😛 ¡Gracias Fernando!
Al menos hasta agosto seguiré dando guerra
¡Por fin! Se echaba de menos terminar la semana con el resumen de Enlace Permanente. Me alegro de que vuelvas a las andadas 😀
Gracias Antonio, ¡Berlín le pone las pilas a todo el mundo!
Ya me parecía a mí que no estaba en la bandeja de spam. Es que no estaba… Gracias por tu trabajo semanal!!!
Gracias por aguantar hasta la vuelta Luis Miguel 😀 Esperemos que vuelva la buena rutina…
Al final la insistencia de cada noche y cada mañana ha dado sus frutos, aunque no tengamos las pegatinas 😀
Vaya lujazo de resumen, ya tenemos mínimo para todo el fin de semana. Gracias Juan, porque a pesar de las bromas, sabemos que es un curro increíble, y no siempre reconocido. Abrazos.
Il finil li insistiincii di cidi nichi i cidi miñini hi didi sis fritis… Gracias Carlos por el apoyo, al final es importante saber que la gente valora lo que uno hace… ¡nos vemos en Lugo!
Madre mía pedazo resumen!!! Gracias majo, así da gusto!!! Nos vemos en WCPontevedra como tarde ‼️🤟🏻😎
¡Gracias a ti Jaime! Aquí te estamos haciendo hueco, cuenta con ello 😀
¡Excelente resumen amigo! Ya estábamos esperándolo con ansias.
¡Abrazet!
¡Gracias Mau! Ahora a seguir dándome contenidos, ¿eh? ¡Abrazo fuerte!
Ya te echaba de menos, amigo. Un gustazo leer tu curación de contenidos, una vez más 🙂
¡A ti Pablo! En marcha ya la PonteWordCamp y Enlace Permanente solo me falta retomar el blog, que te debo un resumen de WordCamp 😉 (técnicamente se lo debo primero a Granada, Las Palmas y Madrid… pero igual voy hacia atrás xD)
Ya lo he dicho más veces, pero me repito:
«Un viernes con Enlace Permanente, es un viernes mejor», sin presión, eh! :p
Gracias por el curro, Juan. Es un lujo tener junto tanto enlace de calidad.
Un abrazo y a seguir tomándose la vida con más filosofía 😉
Ahora la presión va para vosotros, que tenéis que seguir haciendo contenido de calidad semana a semana… no es que eso vaya a ser un problema, pero… 😛 ¡Gracias por tus palabras Nahuai!
Lo de ex-comentarista me ha llegado a mi corazoncito. ¿Retomamos? ¡Retomamos!
El regreso de Enlace Permanente ha sido demoledor, menuda selección de lo que ha pasado durante estas últimas semanas, y además, con acierto, porque resume muy bien el panorama web en general, y WordPress en particular.
¡Enhorabuena por el regreso! Los Permanenters estábamos deseándolo : )
¡Un Fernan salvaje apareció! Gracias por tus palabras, señor, ya sabes que aquí siempre tienes un hueco para tus opiniones 😀