Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #163)


12 de julio de 2019

Hace calor y algunos de vuestros blogs están de vacaciones (y otros espero que estén planteándose nacer pronto), pero aquí seguimos con la actualidad WordPress. Se siguen preparando las WordCamps de final de año (Pontevedra, Sevilla, Valencia y, pronto, Granada), se planean mejoras desde el equipo de temas de WordPress, se leen entrevistas interesantes, artículos sobre la IndieWeb o sobre los viajes de los usuarios de WordPress (espectacular investigación). Y se aprende. Se aprende sobre MySQL, sobre Namespaces, sobre SEO, sobre bloques de Gutenberg y sobre SVG. ¿Te parece poco? Suficiente para echarle un vistazo antes de marchar a la playa… ¡por la sombra!

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

Llamada a voluntarios para la WordCamp Sevilla (y más)

Aún estáis a tiempo de enviar vuestra ponencia a la WordCamp Pontevedra (hasta esta noche) y la WordCamp Valencia (hasta el 29), pero si lo vuestro es mejor echar una mano, ya podéis apuntaros como voluntarios a la WordCamp para desarrolladores de Sevilla (y también para la de Valencia, pero alguna tenía que ir en el título y ha tocado esta que se celebra antes). Si queréis vivir una experiencia única y un evento como este desde dentro, rellena el formulario y prepárate para pasarlo bien. Altamente recomendable.

/ WordCamp Sevilla

WordPress Theme Review Team Initiates New Long Term Plan to Make All WordPress.org Themes Accessible

El equipo de revisión de temas de WordPress está poniéndose las pilas y de qué manera. Estos días han anunciado que empiezan con una planificación -a largo plazo- para conseguir que todos los temas de WP.org sean accesibles, no solo los nuevos, sino los que ya están en el repositorio. Actualización de estándares, formación para los desarrolladores de temas… lo que haga falta para hacerlos más inclusivos. ¡Enhorabuena a todos! Y también se han propuesto terminar con las notificaciones en el escritorio de WP que se salen de lo estándar y que secuestran un poco la interfaz… El problema de esto es que es un problema que se escapa de lo que el equipo de temas puede hacer, ya que son sobre todo los plugins los que la lían y lo "ensucian" todo. Una reflexión sobre este tema (y el artículo original) lo podéis encontrar en el blog de Caspar Hübinger. Interesante también.

/ Sarah Gooding, WP Tavern

📚 Lecturas interesantes

Marcel Bootsman – El WProfesional del mes

718 kilómetros caminando hasta la WordCamp Europe para recaudar fondos para DonateWC y así conseguir que personas que no pueden permitírselo, vayan a diferentes WordCamps, es toda una aventura. Y en esta entrevista nos cuenta tanto qué hacía antes de echarse a a andar, cómo surgió la idea y muchas otras cosas más. Merece la pena leer el artículo de Ruth. ¡Ah! Y esta semana en el blog de Nelio también nos contaron las diferencias entre páginas y entradas en WordPress, algo muy básico pero que seguro que a más de uno os pilla con el paso cambiado si os lo preguntan de repente.

/ Ruth Raventós, Nelio Software

Journey Maps: The Case for Governance

Este artículo es tan fantástico y complejo a la vez que me cuesta resumirlo, así que creo que directamente deberíais ir a verlo y analizarlo. Es la documentación y el análisis (pero con bonitos gráficos) de los viajes de distintos usuarios (que abarcan un amplísimo abanico de diferentes usuarios de WP a todos los niveles) utilizando WordPress, con sus problemas, con sus experiencias buenas y malas, para poder tener conversaciones importantes sobre el futuro del proyecto, y para encontrar problemas que necesiten soluciones. Brillante iniciativa desde el proyecto de gobernanza y gran trabajo de Cathi Bosco coordinándolo.

/ Cathi Bosco, The WordPress Governance Project

IndieWeb and Webmentions

Partiendo de la base de que no los tengo implementados en EP (pero le pondré arreglo pronto), he de decir que la idea de las webmentions a mí me fascina y creo que debería estar más extendida. Estos pingbacks hipervitaminados que provienen del movimiento IndieWeb están muy bien explicados en este artículo de Chris. Al final es utilizar nuestro blog como URL canónica de nuestro contenido y también de la conversación que se genera alrededor de él. Muy útil y necesario en este mundo en el que vivimos…

/ Chris Coyier, CSS Tricks

🧩 Para aprender

Comandos MySQL que te encantarán si usas WordPress

Si te gusta (o necesitas por algún motivo) modificar tu WordPress desde la línea de comandos con mysql o desde el propio phpMyAdmin para tocar algo en la base de datos, este artículo de Fernando con un compendio de comandos te va a venir muy bien. Código sencillo y bien explicado, pero que tienes que leer y entender antes de hacer un copia-pega, parfavar. Mucho más útil este artículo que el que escribió sobre cómo poner etiquetas HTML en los títulos en WordPress. Ay señor. No lo hagáis, ¿eh?

/ Fernando Tellado, AyudaWP

Utiliza Namespaces cuando desarrolles un plugin

Si no sabes qué es un namespace, si no sabes por qué deberías utilizarlos al desarrollar (spoiler: para mejor organización de código y para evitar colisiones de clases) o si no sabes cómo empezar con ellos en WordPress, este artículo de Pablo te lo explica perfectamente. Directo y útil, como siempre en su blog. Poco más que decir más que, ¡vamos, a aprender!

/ Pablo López, DesarrolloWP

Building a header block in WordPress

Bill se está marcando unos artículos últimamente (siempre) geniales. Esta semana nos cuenta cómo crear un bloque de cabecera para Gutenberg con Advanced Custom Fields. Y como veréis en el código, no es algo complicado. Crear el bloque, darle estilos, eliminar la cabecera por defecto con el título en la plantilla y ajustar márgenes por aquí y por allá para que quede todo de maravilla. A copiar y a aprender.

/ Bill Erickson

SVG for Developers: Why You Should Be Using Them If You’re Not Already

Probablemente hayas oído hablar mucho del formato SVG para imágenes, ¿pero lo has usado realmente? Y si es que no… ¿por qué? En este artículo te explican al detalle qué es, qué ventajas tiene, qué problemas plantea, cómo usarlo correctamente y hasta ejemplos de cómo animarlos o utilizarlos para diferentes estados. A por ello, que el verano es momento de probar cosas.

/ Lewis Warren, Delicious Brains

15 questions about ranking factors – Yoast webinar recap

¿Es la velocidad de tu sitio web un factor de posicionamiento en el ranking de Google? ¿Y la meta descripción? ¿Y el tiempo que hace? Estas preguntas y muchas más están claramente contestadas por el equipo de Yoast en este artículo resumen de un webinar que han hecho (y que también está disponible) para despejar dudas de lo que son y lo que no son factores que afectan al ranking de tu web en los resultados de búsqueda.

/ Yoast Academy


26 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #163)

  1. Fernan dice:

    ¡Cómo se nota que ha llegado el buen tiempo! Sol, playa, montaña, escapadas, pero pocos artículos en castellano.

    ¡Muy mal, muy mal, malamente!

    Tenemos que ponernos las pilas estos meses de julio y de agosto, que se nos llena Enlace Permanente de «guiris» : )

    ¡Trá, trá!

    1. Juan Hernando dice:

      Y eso que aún estamos en julio… ¡en agosto os voy a tener que poner deberes para conseguir contenido! (O buscarme nuevos blogs que husmear, que tampoco me vendría mal…)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.