Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #165)


26 de julio de 2019

El veranito se nota que ya llegó y cada semana es un poco más difícil conseguir rellenar Enlace Permanente… espero que pronto vuelvan escritores habituales para suplir las bajas de los que se marchen en agosto… De todos modos tenemos a miembros que no descansan como Pablo Moratinos y su proyecto de maratón de podcasts con causa solidaria que bien merecen toda nuestra atención. Además, novedades en WPGraphQL y ACF, respuestas a preguntas sobre hackers y sobre la gratuidad de WordPress, conversaciones sobre la IndieWeb y sobre ética y privacidad en el mundo web. Y análisis de datos que van desde el uso de z-index a una exhaustiva respuesta a la pregunta sobre si las webs en WordPress pesan demasiado y son lentas. Para terminar con un poco de seguridad y alguna que otra animación 3D. Tampoco está mal, ¿verdad? ¡A por ello!

/ Juan de Enlace Permanente

📢 Noticias

Maratón WP Podcast. Protoidea

No solo de WordCamps y meetups vive el WordPresser, ¿verdad? Esta semana Pablo se ha ido viniendo arriba y desde un tuit ha ido creciendo un proyecto que tiene una pinta espectacular. Un maratón de podcasts relacionados con WordPress para obtener fondos para una entidad benéfica. Suena estupendo, ¿verdad? Si tenéis un podcast, apuntaos. Si no lo tenéis y queréis colaborar de alguna manera, levantad la mano y comentadlo. Toda ayuda es siempre poca. ¡Gracias Pablo por echar a andar algo tan bonito! Seguiremos informando.

/ Pablo Moratinos

Re-introducing WPGraphQL for ACF

Como dice la versión TL;DR del artículo, desde ya WPGraphQL for Advanced Custom Fields es gratis. Si utilizáis WPGraphQL (el plugin que convierte tu sitio web en WordPress en un servidor API de GraphQL para aprovechar todo su potencial) y también el conocido plugin para crear campos personalizados, estáis de enhorabuena. En este artículo se explica un poco el porqué del cambio de modelo y todo lo que podéis aprovechar ahora. Interesante echarle un ojo.

/ Jason Bahl, WPGraphQL

📚 Lecturas interesantes

¿Cómo es posible que WordPress sea gratis? ¿Hay trampa?

Esa pregunta que seguro que has recibido más de una vez… acompañada del ¿pero si es gratis entonces por qué me cobras tú? Buen resumen de la situación y de información para armar nuestros convincentes argumentos para cuando llegue el momento de enfrentarnos a ello.

/ David Aguilera, Nelio Software

¿Por qué los hackers hackean?

¿Por qué a mí? ¿Qué tiene mi web de especial? Esta semana desde el blog de Nelio están en modo responder preguntas que seguro que habéis recibido alguna vez. En este caso Antonio nos explica algunas de las posibles motivaciones de los crackers (te permitimos la licencia del hacking, pero con la boca pequeña…) para hacer lo que hacen. Interesante si nunca te has asomado a esa ventana del mundo en la que pasan… otras cosas.

/ Antonio Villegas, Nelio Software

Introduction to the IndieWeb With David Shanske

Un capítulo más del podcast de WordPress Weekly (y ya van 361) y esta semana el invitado es David Shanske, uno de los referentes de la comunidad de la IndieWeb. Y sobre este tema versa la conversación, qué es, por qué es importante, por qué WordPress puede tener un papel fundamental en hacerla crecer, qué herramientas podemos utilizar ya… Interesante conversación para escuchar debajo de una sombrilla.

/ Jeff Chandler, WPTavern

Smashing TV Live: Towards Ethics & Privacy By Default

Una sesión de vídeo moderada por Vitaly Friedman, con Trine Falbe, Laura Kalbag, Heather Burns, Cennydd Bowles, Stuart Langridge y Morten Rand-Hendriksen. Si estáis algo interesados en el mundo de la ética y la privacidad en el mundo web estoy seguro que alguno de estos nombres ya os suena y sabéis que será interesante. Si no, es el momento de aprender sobre ello. En la descripción del vídeo tenéis los temas que se tratan y son realmente apasionantes. Merece la pena echarle un rato este fin de semana.

/ Vitaly Friedman, Smashing Magazine

Index fun

Este artículo me parece fascinante no ya por el hecho en sí de lo que analiza sino de cómo lo analiza (aunque hay que leer bien las notas al final). Interesante si alguna vez te has planteado obtener información de sitios web a gran escala. Además, responde preguntas como ¿cuáles son los z-index más habituales que se encuentran en las páginas web? ¿Y el más alto? Normalmente el posicionamiento de elementos en la web en los ejes x e y tienen ciertas limitaciones (lo que se ve), pero en el eje z todo queda a gusto del desarrollador… y hay gustos raros.

/ Philippe Suter

🧩 Para aprender

¿Es verdad que las webs WordPress son cada vez más pesadas y lentas?

Antes hemos visto un artículo de recopilación de datos interesante, pero este es para aprender y aprender mucho. Gran trabajo de Fernando para desmontar ciertos mitos y, sobre todo, para analizar qué está pasando, dónde y quiénes son los culpables. ¿Por qué cada vez las webs pesan más? ¿Son las de WordPress las principales culpables? ¿Qué está pasando? Leedlo con calma y no os vengáis arriba en afirmaciones no basadas en datos, ¡ya lo sabéis!

/ Fernando Tellado, AyudaWP

Verificación en dos pasos (2FA): Qué es y Cómo aplicarla a WordPress

Si no conocéis la verificación en dos pasos, vais tarde. Aún así, Alfonso nos explica qué es y cómo funciona en este artículo. Y, además, también nos cuenta cómo aplicarlo a nuestros sitios web con WordPress mediante sencillos plugins. La seguridad es importante, así que aprovechad las posibilidades que nos da la tecnología… ¡y no solo para nuestra web, para todo en general!

/ Alfonso Serrano, Silo Creativo

Zdog

Tal vez el nombre de David DeSandro no os diga mucho (o sí), pero seguro que algunas de sus librerías de JavaScript como Isotope o Flickity os suenan más y, seguramente de una manera u otra habéis terminado utilizándolas en algún momento. Ahora ha liberado también Zdog, una especie de motor 3D en JavaScript para crear sencillas animaciones con SVG y canvas. Echadle un ojo y dejad volar vuestra imaginación porque no solo es sencilla y está bien documentada (como hace siempre) sino que hay multitud de ejemplos y de «codepens» ya listos para diseccionar y aprender con ellos.

/ Chris Coyier, CSS Tricks


23 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #165)

  1. Maravilloso como siempre Juan. Entre tú y la ewebdesign, no necesito más (realmente sí). Gracias por la selección de esta semana :*.

    1. Juan Hernando dice:

      Gracias Flavia <3 ¡Al final somos consumidores inagotables de contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.