9 de agosto de 2019
Es agosto y muchos escritores habituales están tomándose un merecido descanso, esperemos que solo hasta septiembre. Si no me vais a tener que aguantar en Pontevedra… Los que no están descansando son los tejemanejes del núcleo de WordPress, los incansables trabajadores que hacen WordPress lo que es y que tal vez muchos no solo no conozcáis, sino que tampoco sabéis cómo funcionan realmente las decisiones, los procesos y el «trabajo» en WordPress en particular. Así que esta semana tenemos muchos artículos que vienen directamente de la web oficial de Make WordPress, para aprender desde cómo se prepara una nueva versión (la 5.3), una decisión sobre actualizaciones automáticas de versiones antiguas, un plugin para aunar notificaciones, un plugin para aunar consentimientos de privacidad, un requerimiento de accesibilidad en los temas, un panel de consejeros para la toma de decisiones… Muy muy interesantes las discusiones sobre el tema. También tenemos un poquito de drama con la última versión de Jetpack, una entrevista fantástica a un nuevo WProfesional, un artículo para no olvidarnos nada al montar una tienda online y un par de entradas para animaros a… ¡escribir! ¡Tiene muchos beneficios! Y leer también, así que… ¡adelante!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
WordPress 5.3 Planning Roundup
El lanzamiento de WordPress 5.3 está inicialmente programado para el próximo 12 de noviembre, sorteando la WordCamp US y festividades varias… En esta entrada Josepha explica los porqués de la fecha e irá actualizando con los nombres de las personas que se harán cargo de esta versión. Si queréis aprender cómo funciona la actualización de una versión de WP por dentro, echadle un ojo y empezad por aquí.
/ Josepha Haden, Make WordPress
Proposal: Auto-Update Old Versions to 4.7
Esta semana va a ir de propuestas y de cómo funciona WordPress «por dentro». Una de las más polémicas y discutidas (por eso merece la pena dedicar un rato no solo a leer la propuesta sino a leer todos los comentarios y respuestas) es la que propone ir progresivamente actualizando previo aviso todos los WordPress desde la versión 3.7 (donde se incluyó el autoupdate) a una más moderna y menos peligrosa. Obviamente surgen dilemas sobre administradores que no leen sus correos ni entran al escritorio de WordPress, sobre errores no tan obvios que se puedan arreglar con un funciona/no funciona a simple vista que aplique una vuelta atrás, y en general, sobre qué es mejor, arreglar algo porque se puede hacer a riesgo de estropear parte, o no hacer nada y no arreglar algo pudiendo hacerlo. Muy interesante el debate.
/ Ian Dunn, Make WordPress
Feature Project Proposal: WP Notify
Una propuesta de añadir funcionalidad siempre pasa por diferentes fases. En este caso la inicial es plantear la idea, recoger feedback y buscar manos que quieran ayudar. La propuesta que trae Jonathan es crear un sistema de notificaciones que utilice todo el mundo (el núcleo, los plugins, los temas) para homogeneizar la experiencia y no convertir WordPress en aquellos navegadores llenas de barras de iconos que teníamos a principios de siglo… Si queréis opinar, echar una mano o simplemente monitorizar los avances, este es el mejor punto de partida.
/ Jonathan Bossenger, Make WordPress
Feature plugin discussion: a consent and logging mechanism for user privacy
Si lo de las notificaciones no es lo tuyo, puedes echar un ojo a este otro plugin que se está empezando a preparar, relativo a la protección de datos. Es un proyecto para unificar también la gestión de permisos, de consentimientos y de datos recabados por diferentes actores de una instalación WordPress, de manera que cumpla los reglamentos actuales y, en general, sea lo más cuidadoso posible de la privacidad de nuestro usuario. Liderado por Heather Burns, una auténtica crack en este tema.
/ Heather Burns, Make WordPress
Planning for keyboard navigation
También es interesante ver cómo va avanzando esta nueva propuesta de accesibilidad en cuanto al futuro de los temas del repositorio oficial. Se está planificando la obligatoriedad de que todos los temas del mismo sean compatibles con la navegación desde el teclado. Si queréis información sobre los detalles, sobre cómo implementarlo, ejemplos, etc., empezad ya a revisar este enlace. Será fundamental a corto plazo (aunque ya deberíamos hacer todos temas accesibles, ¿verdad?).
/ Carolina Nymark, Make WordPress Themes
Proposal: a WordPress Advisory Board
Y por último, pero para nada menos importante, un tema del que ya se lleva hablando varias semanas pero cuya discusión sigue generando contenidos interesantes que leer. Todas estas decisiones (qué se hace, quién lo hace, cómo se hace, qué va en el núcleo, qué no, cómo, cuándo, por qué…) ¿quién las toma? ¿Se pueden tomar de otra manera? ¿Debería haber un comité de expertos? ¿De consejeros? ¿Qué se hace en otras comunidades? Aquí tenemos la propuesta de Josepha Haden sobre crear un panel de consejeros… y como siempre, muchas preguntas, respuestas y más explicaciones desde todos los puntos de vista en los comentarios. Una buena manera (más) de ver cómo se hace WordPress desde dentro.
/ Josepha Haden, Make WordPress
Jetpack 7.6 Improves AMP Compatibility, Adds Preview and Upgrade Nudge for Blocks Only Available on Paid Plans
Y cómo íbamos a terminar las noticias interesantes sin un poquito de ese #WPDrama que tanto nos gusta (aunque alguna de las propuestas de aquí arriba ya han generado suficiente controversia por sí solas). Jetpack lanza una nueva versión y entre sus muchas modificaciones aparecen… bloques premium que solo funcionan si te suscribes a uno de sus planes de pago. Aparentemente algo en contra de las guías de uso del repositorio oficial de plugins de WordPress. No voy a entrar en detalles porque supongo que aún quedan muchas explicaciones de dar (es una beta… no nos hemos explicado bien… no es lo mismo trialware que software as a service…) pero volvemos a lo de siempre. Si Automattic decide que ese es el camino hacia donde vamos a ir… el editor de bloques va a terminar siendo una experiencia insufrible para el creador de contenido. Bloques con anuncios de actualización, de premium, dos por uno, ofertas… ¡Vamos preparándonos para el Block Friday! (seguro que ya se le ha ocurrido a alguien antes, pero me he hecho gracia a mí mismo).
/ Sarah Gooding, WP Tavern
📚 Lecturas interesantes
Kåre Muslvad Steffensen – El WProfesional del mes
Genial la entrevista al nuevo WProfesional del mes, en la que se tocan temas desde su amplia experiencia profesional a cómo contribuir a WordPress sin escribir una línea de código. Habla del RGPD y lo que supuso la versión 4.9.6, y también sobre Gutenberg, el nuevo editor y el futuro de WordPress. Muchos temas de actualidad y que nos interesan (o deberían hacerlo) a todos.
/ Ruth Raventós, Nelio Software
Why You Should Write
Un artículo atemporal para animaros a todos y todas que leeis Enlace Permanente a escribir. ¿Por qué hacerlo? ¿Qué beneficios trae? ¿Qué otros beneficios ocultos tiene? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo empezar? Si no os convenzo con esto, tal vez os cale también por la importancia de tener una web abierta mejor, como nos explica Álvaro Bori en su última entrada «Erre que erre con los blogs» y los problemas que le está trayendo a algunas personas fiarlo todo a las redes sociales.
/ David Perell
🧩 Para aprender
3 Requisitos a tener en cuenta antes de montar tu tienda online
Requisitos legales, económicos y de logística. Tres pilares básicos a la hora de montar un negocio online, pero que mucha gente no tiene bien claro. Muy útil tanto para ti como para argumentar a tus clientes cuando te vengan con la idea de montar el próximo Amazon.
Mentions