7 de marzo de 2020
Un día de retraso por la resaca de la espectacular WordCamp Valladolid, mientras muchos estáis disfrutando de las charlas de la WordCamp Málaga, planeando los viajes a Bilbao, Madrid, Irun o Porto… y mirando las noticias del coronavirus por el rabillo del ojo. Os quedéis o no en casa, lo que es inminente es WordPress 5.4 y WooCommerce 4.0, hablamos esta semana de las novedades. Igual que de los problemas de un porcentaje de certificados Let's Encrypt. Para reflexionar, el futuro de los maquetadores visuales en la era de los bloques y si se puede mejorar (sí) el repositorio oficial de plugins. Y, para aprender, namespaces de PHP, animaciones CSS o gestión de presupuestos. Un poquito de todo para no perder el ritmo, ¡a por ello!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
Anunciada la WordCamp Madrid 2020
En el cierre de la fantástica WordCamp Valladolid (tenéis los vídeos de todas las ponencias y talleres, y los resúmenes del evento ya publicados) se lanzó la página web de WordCamp Madrid. Todas las llamadas (ponentes, voluntarios, patrocinadores) abiertas y un evento para 800 personas en marcha para el 9 y 10 de mayo. ¡No faltéis! También está abierta la llamada a ponentes para la gran WordCamp Irun 2020… subirse al escenario merece la pena por lo genial que es esa comunidad. Y hablando de WordCamps… Joost de Valk ha lanzado una propuesta para arreglar el SEO de las webs de las WC… buena falta le hace, porque es terrible buscar info actualizada y llegar a los eventos de años anteriores…
/ WordCamp Madrid
WordPress 5.4 candidata a definitiva
No hay vuelta de hoja, ya tenemos con nosotros la RC1 de WordPress 5.4 y queda menos de un mes para probar novedades y que todo funciona correctamente. Para desarrolladores y curiosos, aquí tenéis la guía de campo de la versión donde se indican todas las novedades técnicas que incorpora y los enlaces para ampliar información. Solo una última decisión… ¿modo pantalla completa del editor activo por defecto o no? No parece que esta decisión tenga muchos fans aparte de Matt…
/ Fernando Tellado, WordPress en español
The International WordPress Community and WordCamps Amid COVID-19
¿Alguien pensaba que no íbamos a hablar en EP del coronavirus? Ni aquí os libráis… Más allá de la emergencia sanitaria que supone, también está siendo un quebradero de cabeza para los organizadores de eventos (en nuestro caso WordCamps, pero hoy mismo se ha suspendido también el SXSW en Austin entre otros muchos eventos conocidos). Desde la WordCamp Europe (Porto, 4-6 de junio) han publicado una información sobre la situación actual -de momento se tira para adelante-, y desde WordCamp Central se están discutiendo diferentes guías y procedimientos en caso de cancelaciones, así como se está empezando a investigar cómo se puede mejorar la infraestructura para convertir en online algunos eventos offline, mediante streaming o similares. Podéis aportar por ahí porque esto parece que va para largo (veranito, llega ya…). Algunas empresas como Wordfence abogan por la suspensión de la mayoría de eventos, y son varias las grandes empresas del ecosistema WordPress las que han eliminado los viajes de sus trabajadores (muchos de ellos remotos), al menos durante el mes de marzo. ¿Afectará a las WordCamps patrias? Confiemos que no, pero seguro que todos los organizadores están con un ojo puesto en las recomendaciones oficiales de gobiernos, OMS y las peticiones de patrocinadores, ponentes y asistentes.
/ Justin Tadlock, WP Tavern
Happening Now: Over 2 Percent of Sites Using a Let’s Encrypt TLS Certificate May Throw Security Warnings
El 29 de febrero Let's Encrypt (la empresa de los certificados SSL gratuitos) encontró un bug en su sistema que han decidido atajar revocando los certificados de los sitios afectados. Según sus últimas cifras más de 3 millones de certificados se han visto en la necesidad de volver a ser creados, de los cuales más de 1,7 millones ya están funcionando correctamente. Es interesante ver cómo se ha llevado todo este proceso de manera lo más transparente posible. Espero que no seais de los afectados, y si lo sois, ¡que vuestra empresa de hosting os ayude a volver a generar el certificado!
/ Kathy Zant, Wordfence
📚 Lecturas interesantes
WooCommerce 4.x – Importantes novedades de rendimiento y usabilidad que también marcan el futuro de WordPress
Yo lo siento mucho, pero cada vez que toca hablar de una gran actualización de WooCommerce, me echo a temblar. Esperemos que los errores del pasado sirvan para que esta actualización vaya muy fluida… Miedos aparte, Tellado nos cuenta en este artículo las novedades que traerá la nueva versión del plugin más importante de creación de tiendas online que tiene WordPress. Un nuevo asistente de instalación y un panel de administración totalmente renovado (y javascriptizado, como dice Fernando) con muchísimas novedades y funciones útiles para permitir a la herramienta empezar a competir con Shopify en un terreno que aún no está claro hacia dónde va. Echadle un ojo.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
Cómo debería ser el directorio de plugins de WordPress
Esta semana tenemos Fernando por partida doble, pero es que el tema es realmente interesante… ¿Conocéis WP Hive? Es una plataforma de búsqueda y comparación de plugins del repositorio de WordPress, con un montón de información útil sobre ellos… y muchas ideas que se podrían «copiar» para el listado oficial, ¿no creéis? No sé hasta qué punto es viable el proyecto (tanto su supervivencia de manera independiente, como la posibilidad de copiar funcionalidades en el repo de .org) pero sí que es interesante ver lo que están haciendo ahí fuera, pensando out-of-the-box. Habrá que echarle un ojo a su desarrollo.
/ Fernando Tellado, AyudaWP
Will Page Builders Remain Competitive in the Block Era?
Otro de esos artículos de WP Tavern que es tan interesante lo que cuenta como los comentarios y las discusiones que provocan después. Seguro que es algo que muchos os estáis preguntando: ¿Tienen sentido los maquetadores visuales en la era de los bloques? ¿Seguirán siendo competitivos y yendo por delante? ¿Decrecerá su uso? Si queréis conocer diferentes puntos de vista, aquí tenéis más para nutriros. Lo que está claro es que la competencia siempre es buena y al final nos favorecerá a todos.
/ Justin Tadlock, WP Taver
🧩 Para aprender
TruquiTrucos Dev – Qué son los namespaces de PHP
Otros que no fallan una semana son el equipo de Nelio Software. Esta semana nos explican qué son y cómo se utilizan los namespaces en PHP. Vale, es algo que lleva en PHP años y años, pero «gracias» a la retrocompatibilidad de WordPress y que hasta hace poco se daba soporte a versiones de PHP muy antiguas, su uso tal vez no esté tan extendido como debería. Aquí David nos cuenta una serie de buenas prácticas para dejar de meter prefijos interminables a todas nuestras funciones y acotarlas a nuestros espacios de nombres sin problema. Ah, y hablando de cosas de desarrolladores, echadle un ojo a wp-env, para crear entornos de trabajo locales para WordPress. Un comando para facilitar la vida y que solo necesita de Docker y Node para montarlo todo de manera sencilla y rápida.
/ David Aguilera, Nelio Software
Afrontando solicitudes de presupuesto
Genial artículo de Esther explicándonos como afronta ella las solicitudes de presupuesto que recibe. ¿De dónde vienen? ¿Cómo están redactados? ¿Tengo tiempo y/o ganas? ¿Cómo respondo en cada caso? Preguntas que quedan respondidas en este artículo, así que ya no tienes excusa de no saber cómo enfrentarte o a esos correos electrónicos que llegan de la nada, o a esas conversaciones telefónicas traicioneras donde te lanzan demasiada información. Ánimo con los presupuestos… ¡y que os los aprueben!
/ Esther Solà
Crea animaciones CSS de forma sencilla en WordPress
Alfonso nos explica en este tutorial como utilizar un plugin como Animate It para crear pequeñas animaciones para los elementos (y para los bloques, claro) de nuestra página en WordPress. Sencillo y al pie, buen pase de información. Hablando de CSS, también quería destacar por un lado el artículo de Rachel Andrew «Why Are We Talking About CSS4?» sobre si se debería o no se debería cambiar los planes y sí publicar una versión cuarta de CSS tras el famoso CSS3 para así forzar a que se implementen más rápido las novedades que ya existen en las webs que diseñamos. Y, por último, recomendaros el canal de YouTube del FrontFest, que ha subido las charlas de su edición de este año, entre ellas dos espectaculares: Sonia Ruiz hablando de arte generativo con CSS, y Elena Ramírez explicando tipografía para frontends. Imprescindibles.
¡Muchas gracias Juan! Un lujo aparecer en el resumen de esta semana.
Un abrazo!
«Publicamos», a veces me vengo arriba yo solo de buena mañana. ¡Ánimo, yo!
CiudadanoB + WordPress = 2
Todo correcto, plural