20 de marzo de 2020
Las vueltas que da la vida en dos semanas, ¿verdad? Hemos pasado de celebrar la WordCamp Valladolid y Málaga y tener un calendario mensual abarrotado… a estar encerrados en casa en mitad de una crisis sanitaria global. La verdad es que te hace ponerlo todo en perspectiva… Pero bueno, como no me pagáis para que me ponga a filosofar, creo que directamente vamos a pasar a los artículos de la semana, donde hay mucha info sobre cómo escribir mensajes de cancelación de eventos, sobre cómo montar eventos online y a cuáles debéis apuntaros sí o sí y también nuevos lanzamientos como la RC3 de WP 5.4, el nuevo WooCommerce y la última de Gutenberg. Aparte de esto, entrevistas, historias, sostenibilidad, bloques y más bloques, trabajo en remoto, privacidad, seguridad y algún artículo más técnico para que haya al gusto de todos y todas. ¡Ánimo con el quedarse en casa!
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
WordCamp Europe (y muchas más) canceladas por el coronavirus…
El calendario de WordCamps de todo el mundo ha cambiado drásticamente en estas dos últimas semanas. Empezando por el evento más grande de WordPress en el mundo (3600 entradas para Porto en junio de 2020…) que se pospone al 2021. Pero también WordCamp Madrid, la más grande del país, WordCamp Las Palmas de Gran Canaria, WordCamp Bilbao y WordCamp Irun. Y todas estas más por todo el mundo (además de otros eventos cercanos al ecosistema como la YoastCon, pospuesta a septiembre. El consejo de WordCamp Central sobre el tema fue claro, vamos a parar mínimo hasta junio, meetups y WordCamps, y después veremos si es seguro volver a hacer eventos presenciales (que por defecto tienen que ser inclusivos para todo el mundo, a nadie le gusta plantearse si se va a contagiar por aprender algo de WordPress). La gran pregunta que todos nos hacemos es hasta cuándo va a durar esto… en Pontevedra y Valencia (WordCamps que tocan después del verano) están cruzando los dedos… De todos modos, tanto si eres de los afortunados que estuvo en WC Málaga como si no, ya se pueden ir viendo las charlas en WP.tv de la última WordCamp en el país durante muchos meses.
/ WordCamp Europe
… y empiezan a aparecer grandes iniciativas online como el evento WordPress #yomequedoencasa
El equipo de Mowomo ha recogido el guante de las cancelaciones presenciales para lanzarse a organizar un evento online que dure 40 días, tenga 60 sesiones y sea… una locura, como todo lo que terminan consiguiendo. Apuntaos y preparad vuestras agendas para un montón de charlas y formación gratuita e interesante en las próximas semanas. Pero no es el único evento que tendremos online, además de muchas meetups que están pasando sus reuniones a la nube, se está organizando desde la comunidad una especie de WordCamp España online… muchas ideas que probablemente tendremos entre nosotros de aquí a un mes. ¿Queréis más? El 2 de abril será WP Block Talk con los mayores expertos del mundo de los bloques del mundo compartiendo el de dónde venimos y a dónde vamos. ¿Más? El 24 y 25 de este mes, nueva edición de WordSesh, en este caso versión asiática (así que los horarios…). ¿Quieres montar tú algo también? Desde Central nos dan algunos consejos sobre eventos virtuales y en este artículo Pablo Moratinos nos explica algunas herramientas para vídeollamadas. ¡Será por opciones!
/ Mowomo
Publicado WordPress 5.4 RC3
En poco más de diez días tendremos con nosotros la versión 5.4 de WordPress y sí, cada vez está más completa, las correcciones son más pequeñas… y parece que sigue un poco la polémica por la decisión de que el editor aparezca fullscreen al abrirlo. ¡Ah! Y hablando de lanzamientos de WordPress, si eres mujer y alguna vez te has planteado involucrarte más en el núcleo de nuestra herramienta, para la futura versión 5.6 se está organizando un equipo de líderes femeninas para que se amplíe el abanico de mujeres con experiencia en estos procesos. Aparte de eso, el proyecto Gutenberg sigue avanzando sin parar y en la nueva versión 7.7 viene con bastantes cambios a nivel de interfaz para darle mayor usabilidad y mejor aspecto. Y WooCommerce publicó su versión 4.0 y no he oído que nada haya implosionado (tampoco he actualizado en ningún sitio por si acaso…)
/ Fernando Tellado, WordPress en español
📚 Lecturas interesantes
Magdalena Paciorek – La WProfesional del mes
Desde Polonia, trabajando en remoto y con un montón de opiniones sobre WordPress, Gutenberg, Elementor, la comunidad y muchas cosas más llega este mes la entrevista a la WProfesional del mes: Magdalena Paciorek. No os la perdáis, imperdible, como todas las de esta sección del blog de Nelio. Y si queréis conocer alguna historia interesante más, en el blog de la comunidad Mary Job nos cuenta su historia en la sección People of WordPress.
/ David Aguilera, Nelio Software
Desarrollo sostenible o como ayudar a salvar el mundo
Aparte de las entrevistas de Nelio, otro tema que me apasiona es el de salvar el mundo (no por ese orden, que nos conocemos). En este caso David nos trae una serie de recomendaciones y consejos para hacer que nuestras páginas web sean más sostenibles y, por tanto, ayuden a que las futuras generaciones tengan un planeta que disfrutar unos añitos más. Consejos para aplicar desde ya y con un impacto relativo, pero es que le mundo ya sabéis que se cambia pasito a pasito (esta semana, pasitos dentro de casa, ya sabéis).
/ David Viña, ClubWPress
Block-Based Themes and the Problem with Dynamic Data in HTML Templates
Los temas basados en bloques van a ser una de las tendencias de este 2020 y ya hemos hablado de ellos en las últimas ediciones. Pero según va avanzando el desarrollo surgen algunos problemas que hacen tambalear las aún inestables bases del desarrollo. Por ejemplo, este caso que nos explica Justin sobre información dinámica (como puede ser la URL del blog en un menú) en plantillas HTML (que son estáticas). Soluciones, discusiones, opciones… interesante echar un ojo porque parte del desarrollo futuro de Gutenberg pasa por ahí. Y hablando de Gutenberg, como siempre Álvaro Gómez nos trae en su blog una reseña de un plugin de bloque interesante, esta vez para crear rejillas o carruseles de entradas en nuestra web.
/ Justin Tadlock, WP Tavern
🧩 Para aprender
Trabajar en Remoto – Nuestra experiencia en SiloCreativo
Lo sé, es el tema del que todo el mundo habla y del que todo el mundo tiene consejos, ¡pero es que a mí me encanta leer cómo hacen las cosas otra personas para trabajar desde casa! En este caso Alfonso nos cuenta cómo funcionan en Silo Creativo. Pero también esta semana Ibon Azkoitia nos ha dado consejos en un webinar, e incluso en el blog de GoDaddy nos han contado qué deben hacer los small businesses para tratar el tema del coronavirus. Y ya lo dejo por esta semana con esta reflexión de Fernando Tellado sobre el tema. Chapeau.
/ Alfonso Serrano, Silo Creativo
Cómo adaptar tu plugin de WordPress para extender la política de privacidad de una web
David hace doblete esta semana porque nos habla también de un tema fundamental: la política de privacidad de nuestra web. Si vuestro plugin recoge datos, ponédselo fácil al gestor de la web y explicadle qué datos, por qué, cómo y para qué. Con este código será mucho más fácil y quedaréis estupéndamente. ¡Ah! Y hablando de ayudar a rellenar cosas, os cuelo este artículo de Mundo Funnel donde explican cómo autorrellenar formularios de WordPress, explicándolo sobre varios de los plugins más conocidos y utilizados para crear formularios en nuestra web.
/ David Aguilera, Nelio Software
Sucuri vs Wordfence: Concurso de plugins de seguridad de WordPress
En el blog de Kinsta se han currado una larga y detallada comparación entre dos plugins de seguridad de los más conocidos y utilizados: Sucuri y Wordfence. ¿Qué ofrece uno y otro? ¿Qué puedo aprovechar más del primero? ¿Cuál es el punto fuerte del segundo? Ya sabéis que la seguridad es importante, así que cuanta más información tengáis sobre el tema, mejor.
/ Salman Ravoof, Kinsta
htaccess para WordPress – Tips y trucos
El .htaccess es ese archivo que «gobierna» en los servidores Apache (y LiteSpeed) que si lo sabes configurar te puede dar muchas alegrías y si le dejas un caracter raro por abrirlo como no debes, te va a tirar tu web el 100% de las veces. Para que no te pase lo segundo y sí puedas sacar partido a lo primero, Álvaro nos explica en este tutorial un montón de órdenes que podemos dejar en este archivo oculto escritas para mejorar el rendimiento y la seguridad de nuestra web. Por cierto, para terminar con cosas más técnicas… ¿qué os parece la compra de npm por parte de GitHub –es decir, Microsoft? Y bola extra más técnica todavía… cómo arreglar problemas de redirecciones con cURL del amigo Carlos. ¡Todo vuestro!
Mentions