20 de marzo de 2020
* Un asterisco bien gordo en el título para esta segunda edición que se publica hoy viernes de Enlace Permanente. La primera era el resumen de las últimas dos semanas, pero esta es la edición que os debía y os había prometido con los mejores artículos de los meses de diciembre y enero, cuando os dejé totalmente abandonados sin newsletter. He intentado dejar solo contenidos que sigan siendo relevantes o fueran importantes en su momento y, obviamente, hay más de 10 artículos que los prometidos. Pero claro, seguís encerrados en casa por vete tú a saber cuántas semanas más y hacen falta contenidos para no aburrirse, ¿verdad? Bah… también hay que aburrirse, pero sé de algunos y algunas que no pueden parar de aprender. Para todos, aquí va esta edición especial con artículos de WordPress de cuando el mundo era… diferente.
/ Juan de Enlace Permanente
📢 Noticias
Publicados los vídeos de la WordCamp Granada 2019
Gracias al gran trabajo del equipo de WordPress.tv en español están publicados los vídeos de Granada… y los de la WordCamp Zaragoza 2020 que se celebró en enero. Muchas horas de mucho contenido de calidad y ponentes espectaculares. Si me tengo que quedar con una currada genial y además de un tema que me encanta, como son los blogs, destacaría esta charla de Pablo Moratinos sobre la gente que tiene éxito con su blog. Muchísima info de primera mano con gente que sabe muy mucho de lo que se habla.
/ WordCamp Granada
Cómo crear un tema con bloques desde el editor – La revolución llega por fin a WordPress
Uno de los temas principales de finales de año y que se extenderá por todo el 2020 es la creación de temas con bloques. Lo que viene a ser el Full Site Editing. Aquí Fernando lo explica al detalle por si andas con algo de despiste. Y si quieres saber más, puedes echar una mano con los experimentos de temas. Hablando de bloques, también hay reflexiones sobre si pueden coexistir el nuevo directorio de bloques y los intereses empresariales de los desarrolladores. Y en un ámbito menos económico… pero también relacionado con los bloques, se presentó Share a Block, un proyecto donde la comunidad comparte diseños creados con bloques para que podamos copiarlos y pegarlos en nuestras webs. Patterns everywhere…
/ Fernando Tellado, AyudaWP
XML Sitemaps Feature Plugin Open for Testing and Feedback
Uno de los proyectos en los que más se ha avanzado desde que desconectamos fue en la inclusión dentro del propio WordPress de una herramienta que genere los mapas de sitio XML para los buscadores. Ya está disponible para testear, echadle un ojo. Y otra de las características que se añadirán más pronto que tarde a WordPress… la carga de imágenes con lazy loading por defecto en todos nuestros WordPress. Aquí la info y más enlaces para ver cómo avanzó el desarrollo. Y hablando de buscadores y buenas prácticas… ¿habéis echado ya un ojo al checklist SEO para WordPress de Wajari Velásquez? Si no… ¡deberíais!
/ Justin Tadlock, WP Tavern
📚 Lecturas interesantes
Pedro Fonseca – El WProfesional del mes
Sabéis que las entrevistas son mi punto débil, pero es que me encanta aprender y conocer más a otros miembros de la comunidad. Internacional (aunque muy cercana) en este caso. Por un lado el gran Pedro Fonseca, que va a tener un año extra entero para seguir explicándonos cosas de Porto y Portugal después de la cancelación de la WCEU. Por otro, interesantes entrevistas también a Mary Job también de David, y a Joan Boluda en el blog de Kinsta.
/ David Aguilera, Nelio Software
Advertising in the WordPress Admin
Enlace Permanente se tomó unas vacaciones justo cuando llegó el Black Friday… y con él unos terribles anuncios que inundaron el escritorio de nuestros WordPress (y de los de nuestros clientes). Una polémica que está intentando atajarse con un proyecto interno como WP Notify, pero donde también hay mucho de ética y de buen hacer por parte de las empresas. Una buena reflexión la de Luke en este artículo. Justin Tadlock en WP Tavern también trató el tema en profundidad -con multitud de comentarios, como siempre-. Y es que si no es con anuncios… ¿cómo pueden sobrevivir otras empresas del ecosistema? Vlad Olaru explicó en su blog el estado de la economía de WordPress, buena lectura.
/ Luke Carbis
🧩 Para aprender
Manual de Gutenberg para dummies
Para mí es la guía definitiva de cómo empezar a trabajar con Gutenberg y, de hecho, como no hay que reinventar la rueda, se lo enlazo a clientes y novatos que quieran profundizar en el nuevo editor. Trabajazo de Celi que merece mucho la pena. Si queréis más bloques, David Viña nos cuenta en su web cómo hacer una web profesional con Gutenberg y Kadence sin código, y si aún no tenéis muy claro qué es lo vuestro, en la octava edición de la SemanaWP que organiza Ibon se explicó cómo hacer la misma web con Underscores (_s), Genesis, Laravel y Corcel o Laravel y la REST API, ahí es nada.
/ Celi Garoe
Mejores plugins para WordPress
Álvaro nos escribió su top 18 de plugins indispensables para WordPress (lo de siempre, no quiere decir que haya que instalarlos siempre en todos lados, ¿eh?). Seguro que en algunos estáis 100% de acuerdo, alguno os sorprenderá o directamente no lo conoceréis, y probablemente con algo estaréis en desacuerdo. Es lo bonito de las opiniones… y de tener un blog. Hablando de plugins que todos deberíamos probar, Fernando Tellado nos contó cuál era el plugin de control de consentimientos RGPD casi perfecto y una comparativa de plugins de optimización de imágenes muy completa.
/ Álvaro Fontela
Cómo configurar VSCode con los PHP Coding Standards de WordPress en Mac
Darío, que siempre nos deja joyitas de vez en cuando, en esta ocasión se animó a contarnos cómo configurar el VSCode (el editor de código de moda) con los estándares de código PHP de WordPress. Muy muy útil y para seguir paso a paso. Y si no haces código más que de casualidad y lo que buscas es un editor de código online; Esther nos deja aquí las opciones más usadas y completas. Con un buen editor de código puedes crear una función en WordPress y ejecutarla cuando queramos como nos explica Antonio Villegas, o programar tareas con WP Cron como nos cuenta Carlos Alberto Sobrino.
/ Darío Balbontín, DaríoBF
WP snippets till Christmas
Lo mejor que tiene diciembre en cuanto a contenidos son dos cosas. Por un lado los calendarios de adviento como este de Elliott con 24 snippets de código que pueden serte realmente útiles en alguna ocasión que estés trabajando con WordPress. O los pensamientos de la familia PHP en sus 24daysindecember. Y por otro lado, los geniales resúmenes de lo acontencido los últimos 12 meses, como este de Fernando Tellado con los artículos más visitados en 2019 (y los artículos de 2019 más visitados, que no es lo mismo) o el ya clásico balance de Pippin Williamson del último año a nivel personal y profesional, con un montón de datos sobre cómo le va a su empresa (que se dedica a vender plugins principalmente). Pero que si esto os sabe a poco, tenemos más mega-artículos espectaculares: Front-End Performance Checklist 2020 de Vitaly Friedman, WordPress Hosting Performance Benchmarks de Kevin Ohashi, y el Web Almanac de HTTP Archive, con TODA la información sobre la web separada en 20 capitulazos.
/ Elliott Richmond
WordPress for developers who hate WordPress
Y en el último batiburrillo de enlaces empezamos con este artículo sobre lo malo y lo bueno que tiene el desarrollo WordPress, su código legacy y las «cosas» más modernas que ha ido incorporando. Claro que hay opiniones que se quejan de que el problema de WordPress es precisamente el «flow» para escribir y que por eso los blogs se quedan tan atrás con respecto a la creación de contenidos en redes sociales. Sea como sea, os dejo para terminar tres enlaces técnicos que podréis aprovechar, os guste más o menos WordPress: consejos de accesibilidad para desarrolladores web de Addy Osmani, una herramienta para analizar combinaciones de colores y su accesibilidad, y un artículo sobre cómo guardar datos confidenciales en WordPress de Felix Arntz.
GRACIAS 🤗
¡Gracias, Juan! ¿Tú sabes la ilusión que me hace que recomiendes mi guía aquí? Si no estuviera encerrada en casa y a 1000 km de distancia te daba un abrazo de esos que te dejan sin respiración. Te lo guardo para septiembre. 😉🤗