12 de junio de 2020
Sé que muchos de los que leéis Enlace Permanente lo hacéis porque sois gente muy ocupada y con el tiempo justo. La premisa de que semanalmente una persona se entere de «todo lo que pasa» en el mundo WordPress y os haga un resumen en diez enlaces suena atractivo. Igual que yo estoy suscrito a newsletters que me actualizan a diario o semanalmente sobre actualidad, sobre tecnología en general, sobre tecnología y cambio climático o sobre la web abierta.
Si de repente dejo de recibir esa información, por un lado me «preocuparía» haberme perdido algo que fuera importante. Por otro lado, tampoco me gustaría recibir en lugar de 5 o 10 enlaces, unos 240. Porque, volvemos al principio, no tendría tiempo para consultarlos.
Así que esta edición es un poco especial y un salto con doble loop. Hay muchos enlaces, sí, pero con leer la entrada ya debería daros para estar al día.
No voy a decir que esta es «la nueva normalidad» o un experimento de viernes por la tarde. Sea lo que sea, aquí tenéis lo que en mi opinión debéis saber del mundo WordPress en las últimas 9 semanas.
Las WordCamps online no son lo mismo, pero tampoco están mal
5.500 registrados para la WordCamp España, 8.600 registrados para la WordCamp Europe y dos eventos muy similares y muy diferentes para nuestra comunidad. Muchos, incluidos Pablo Moratinos, líder de la organización de WCES y Rocío Valdivia, global lead de la WCEU, éramos un poco escépticos sobre si sería posible trasladar el espíritu de una WordCamp a través de las pantallas y la distancia… Totalmente equivocados. Funciona y muy bien.
Podéis leer y escuchar los resúmenes de algunos participantes. Mi única crítica, esa, que hay muy pocos artículos comentándolo y ¡no hay que descuidar los blogs! Si queréis rememorar alguna charla de la WCES, están todas en WordPress.tv, y pronto ahí también las de la WCEU (que podéis ver en el canal de YouTube si os urge alguna).
¿Que os sabe a poco y queréis más charlas? Ibon organizó la SemanaWP #10 centrada en Copywriting, y también muchos de los ponentes más potentes en la actualidad del nuevo editor de bloques compartieron información sobre él en WPBlockTalks.
Camino de WordPress 5.5
Estas semanas hemos celebrado el 17º cumpleaños de WordPress, el 25º del lenguaje PHP o el 10º del «Responsive Web Design», pero como no podemos estar siempre mirando hacia atrás, toca mirar al presente y al futuro. Hemos tenido las actualizaciones WP 5.4.1 y WP 5.4.2 con bastantes arreglos de seguridad. Merece la pena ver los resúmenes de Wordfence (5.4.1 y 5.4.2) para saber qué es lo que se ha parcheado.
Tellado nos recuerda en su blog las novedades que vienen para WordPress 5.5 que se espera en agosto. De momento ya se ha anunciado esta semana el merge de los sitemaps en el core. Por cierto, pronto diremos adiós a los dashicons. ¡Ah! Y si no te gusta el modo pantalla completa por defecto que tenemos desde WP 5.4 (a mí me encanta), Mauricio te explica cómo desactivarlo.
El que no para es Gutenberg y ayer Andrés, uno de sus desarrolladores, nos contaba las novedades de la versión 8.3 (el selector del padre de un bloque me parece fundamental, bravo). Antes tuvimos la versión 8.1 (con novedades en los patrones) y la versión 8.2 (con el alineador del bloque fondo).
Actualizaciones automáticas, una de cal, una de arena
Una de las características que más cola va a traer de WP 5.5 es que actualice automáticamente temas y plugins a sus últimas versiones. Si todo sale bien, será un éxito de cara a la imagen de ser una herramienta segura. Pero como desarrolladores de plugins y temas metan la pata y empiecen a cargarse páginas, el ruido que se va a generar va a ser ensordecedor. La herramienta en sí ya está en el core preparada para lanzarse en la próxima versión (podéis leer todas las conversaciones del equipo).
Hace unas semanas Yoast, uno de los plugins más usados, reescribió su motor de metadatos (construyendo una abstracción que llaman indexables) y publicaron la versión 14.0. Y la 14.0.1. Y la 14.0.2. Y la 14.0.3. Y la 14.0.4. En tres días. Con reindexaciones que hacer. ¿Qué pasará cuando todo sea automático? Probablemente que muchos directamente lo desactivemos, por si las moscas.
Novedades interesantes y agujeros que tapar
Aparte de lo comentado de Yoast (que cumple ambas premisas) ha habido bastantes novedades interesantes. WooCommerce ya va por la versión 4.2 y sigue sin romperse nada (aunque gracias Fernando por el código para eliminar el elemento de menú «Marketing» que se creó desde la 4.1).
La herramienta Local by Flywheel ya permite desde hace unas versiones volver a modificar la versión de PHP de nuestro entorno (y sigue yendo como un tiro). Y si echábais de menos DemosWP para montar un WordPress online rápido para probar, que sepáis que ha renacido como TrincheraDev de la mano del mismo Aníbal y de Ibon.
Genesis lanzó Genesis X y Genesis Pro y nadie lo hubiera entendido en nuestro idioma si no es por el resumen de Nahuai. SearchWP lanzó su versión 4.0 con infinitas mejoras y Gravity Forms ha anunciado la beta de la 2.5 con, adivinad, una nueva interfaz de creación de formularios… non era sen tempo, que dicen por aquí.
Pero no todo son lanzamientos y buenas noticias, estas últimas semanas ha habido que parchear rápido (aparte del core) plugins como Elementor Pro, SiteOrigin o Site Kit by Google.
Lo de los dineros
Una muy buena noticia que nos pilla de cerca es la ronda de inversión de 1 millón de euros que ha levantado Frontity por parte de Automattic y K Fund. ¿Que no sabéis quiénes son Frontity? En Genbeta os lo cuentan. ¿Que lo que queréis saber es verlo funcionando? Ignacio Cruz te explica cómo ha montado su web con su framework de React. ¿Que lo que os interesa es lo del money? Pablo, su CEO, os lo detalla.
Pero no ha sido la última inversión de Automattic, ya que también han metido 4,6 millones de dólares en New Vector, la empresa de los fundadores y creadores de Matrix, el protocolo abierto de mensajería instantánea. También están detrás de Riot.im, una de las plataformas más usadas y que puede ser el sustituto de Slack en un futuro próximo para gestionar el proyecto WordPress y su comunidad. Mozilla también está haciendo ese camino y apoyando Matrix.
Uno de los «rivales» que más ruido está haciendo últimamente de WordPress en el mundo de los generadores estáticos de webs es Gatsby. También ha recibido una inversión de VCs de 28 millones de dólares. No dejaremos de oír sobre ellos, aunque… ¿conseguirán un retorno los inversores algún día?
Otra de las empresas que quiere plantar cara, en este caso a WooCommerce, es Shopify, de la que se oyen maravillas. Es interesante saber lo que opina Matt sobre ella. En este podcast (con transcripción) podéis oír y leer lo que pone en la balanza de pros y contras para «ganar la batalla».
Pero no todo es money, money, money. Finalmente la ICANN echó atrás la venta de la gestión del dominio .org que tanta polémica había traido. Una buena noticia para las non-profit que no verán el temido subidón de precio de sus dominios.
Comparando que es gerundio
Datos y análisis, ¿a quién no le gustan? (si es a ti, salta a la siguiente temática, pero no te vayas).
Joost de Valk publicó su análisis comparativo de la cuota de mercado de CMS. Hoy WordPress ya es el motor del 37,4 % de la web. Su conclusión es que la pregunta ya no es si WordPress llegará al 50 %, sino cuándo lo hará. Ojo.
La web ReviewSignal de Kevin Ohashi es conocida por sus comparativas anuales de hostings en los que muchos corremos WordPress. Este año además de la de WordPress hostings, ha hecho una para WooCommerce hostings.
Pablo Moratinos publicó un completo tutorial sobre Elementor, el constructor de moda, con permiso de Gutenberg, y además hizo una comparativa con Divi y con el nuevo Visual Composer muy interesante. Hablando de Pablo y tutoriales también se marcó uno muy bueno sobre Streamyard, la herramienta que se usó para retransmitir la WCES. Aunque si queréis saber por qué se usó y cómo se usó, no os perdáis este capítulo de «Haciendo vídeos» de Francesc, Julio y Nilo contando todos los detalles.
Y como bola extra una comparación sobre PageSpeed, GTMetrix, Pingdom y WebPageTest de Tellado, y una sobre plugins de caché en inglés de Chris Lema.
El futuro de WordPress y los temas…
Como ya no discutimos sobre si Gutenberg se cargará WordPress o no (con el paso del tiempo cada vez me parece mejor decisión), ahora toca hablar, y mucho, del Full Site Editing. Es decir, la fase 2 del proyecto, que prometió llevar la experiencia del nuevo editor no solo al contenido sino a todo el tema: encabezados, menús, barras laterales, pie de página…
Un inciso. La fase 3 es la de la colaboración al editar entre varias personas. Esta semana Riad Benguella ha mostrado un avance de cómo se puede hacer (funcionando) en el artículo «Escribir como bloques en un entorno colaborativo encriptado». Tiene muy buena pinta. La fase 4 es la del multilenguaje, no nos vendría mal que alguien también le pegara un avance para trabajar en paralelo porque eso sí que va a ser game changing para el público no-angloparlante.
Volviendo a los temas, Matías Ventura compartió sus pensamientos sobre los temas. Tom Fanelli en Convesio se vino más arriba y compartió su visión sobre el futuro de WordPress (con unicornios, cambios en el ecosistema y muchas preguntas en el aire). Y es que hay mucho de lo que divagar.
Si no queréis perderos nada del Full Site Editing, aquí os explican dónde seguir la conversación. Si queréis empaparos de las novedades de Gutenberg os recomiendo estos tres artículos: El futuro de WordPress: el editor de bloques está aquí para quedarse de Justin Tadlock, Patrones de bloques de Gutenberg: el futuro de la construcción de páginas en WordPress de Rich Tabor, y el más crítico, Donde Gutenberg ha ido mal: edición desarrolladores de temas también de Justin Tadlock explicando por qué es un movidón ya solo intentar hacer algo con lo que tenemos ahora mismo si sueles hacer temas.
Por una web universal, accesible, sostenible y que cuide de la privacidad
Dice Tim Berners-Lee (y cualquier ser humano) que con esto del COVID-19 se ha visto que el acceso a Internet debería ser un derecho universal. Imaginad por un momento cómo hubiera sido vuestra vida profesional y personal estos últimos meses sin acceso a él. Hay aún mucha gente así.
Otros tienen acceso pero no a una web (irónicamente) accesible. El próximo 2 de octubre será el WordPress Accesibility Day, un evento que tiene muy buena pinta. El equipo de CampusPress ha liberado en GitHub un plugin que te hace un check de tu entrada o página para buscar posibles problemas de accesibilidad. Y un grupo de destacados miembros de la comunidad ha lanzado The A11Y Collective con varios cursos sobre el tema.
Si, además, nos preocupa el futuro del planeta (por qué sé yo… lo de vivir y tal), Nahuai publicó en blog un resumen de su charla en la WCES con consejos para hacer la web más sostenible. También en WP Tavern, Sarah Gooding habló de Carbon Offset, un plugin que calcula la huella de carbono de tu web.
Y sobre la privacidad, mi momento autobombo en el que os recomiendo mi propio artículo sobre que el core de WordPress usa una Google Font que, lógicamente, avisa a Google de cada sitio web que se crea con WordPress. Pero bueno, los cantos de sirena es lo que tienen. Google va a permitir conectar tiendas con WooCommerce a Google Shopping y mostrar los productos de manera gratis en el carrusel que sale en el buscador. Y oye, Facebook e Instagram también te van a permitir vender directamente desde su plataforma. Maravilloso, ¿verdad? Cuidad vuestras webs, por favor.
Lecturas entretenidas y divertidas
Pero no quiero terminar este resumen con las manos en la cabeza y corriendo en círculos. Si habéis llegado hasta aquí igual no os quedan ganas de leer mucho más. Pero si sí, no os perdáis las entrevistas de Nelio a Sabrina Zeidan y a Tess Coughlan-Allen para saber más sobre estas mujeres de nuestra comunidad internacional.
Echad una ojeada al ensayo de Yordan Soares en HeroPress con su historia sobre la comunidad WordPress en Venezuela y su participación con la española. O aprende sobre paradigmas de lenguajes de programación… con emoji, en este espectacular artículo de Elena Torró.
Como veis no he enlazado apenas tutoriales, pero echadle un ojo a los blogs de Álvaro Fontela, Pablo López y esther solà, que llevan unas semanas con mucho contenido de calidad.
Y si quieres reírte un rato: la guía 100 % efectiva de AyudaWP para hacer que tu WordPress cargue más lento. Y, para mí, el artículo de toda la edición: 30 Best WordPress Themes 2020 Edition. Es largo (no tan largo como este EP), pero merece la pena leer con calma cada párrafo, cada tweet recomendado, ver cada imagen destacada. Bravo por Ben.
Y hasta aquí llega el Enlace Permanente de hoy. Escrito con una nueva herramienta llamada Iceberg y que me dice que tiene 2223 palabras y os llevará unos 8 minutos leerlo. Ni tan mal para haber tardado más de dos meses de confinamiento en escribirlo, ¿no?
¡Nos leemos la semana que viene!
Una alegría volver a verte en mi buzón, se te echaba de menos
Hola Juan,
Gracias por tus resúmenes, ya hace tiempo que los voy leyendo para vigilar que no se me escape ninguna novedad del mundillo WordPress.
Aprovecho para comentarte que acabamos de lanzar un plugin (gratuïto) que permite añadir un chatbot a tu web: https://xatkit.com/free-chatbot-wordpress-plugin/
El día que toques el tema de chatbots en wP no te olvides de nosotros 🙂
Espectacular, Juan.
Me alegro de que además de mejorar la web (y hacerla más respetuosa con la privacidad 👏) hayas conseguido «condensar» casi un trimestre de noticias WordPresseras. Tiene mucho mérito.
Gracias por el currazo y espero leerte la semana que viene.
¡Un abrazo!
Muy buen resumen como siempre y gracias x el mention de Trinchera Dev 😉
A mi me da mi vitamina, aunque sea en sábado ‼️🤟🏻😎 Gracias @ciudadanoB por esta maravillosa newsletter 👏🏻👏🏻👏🏻
Thanks for the mention 🙂
Hola,
Solo quería decir muchas gracias por agregar un enlace a mi artículo sobre los 30 mejores temas de WordPress.
Pido disculpas por no dejar un comentario antes de agradecerte. Estoy usando Google Translate porque desafortunadamente no hablo español.
¡Muchas gracias por el enlace y me alegro de que haya sonreído y haya hecho el artículo de toda la adición!
Todo lo mejor
Ben