27 de junio de 2020
Toca edición de fin de semana con lo mejor de las dos últimas semanas… Sigo experimentando con formatos y demás… Espero no despistaros mucho de lo importante, que es… seguir informado sobre WordPress y lo que pasa a su alrededor. Tenemos GPL, tenemos eventos, novedades, compras de empresas, experiencias personales, tutoriales, ideas para mejorar el mundo y algún que otro artículo extra. ¡Adelante!
📌 La GPL y el futuro de los desarrolladores
Lo más sonado estas semanas ha sido el cabreo con toda la razón de José Conti, uno de los desarrolladores más conocidos en nuestra comunidad, a raíz de que uno de sus plugins premium no solo lo estaban vendiendo en otras plataformas (lo cual es legal por la licencia), sino que le estaban acusando a él de haberle copiado el plugin al revendedor. Esta gota colmó el vaso que ya estaba bastante lleno gracias a recibir consultas de soporte de personas que no habían comprado la herramienta directamente a él y nos dejó este post explicándolo todo: Vivir GPL o explotar GPL.
Interesante artículo no solo por la exposición del caso sino por la lectura completa de la GPL (no solo la parte que los revendedores nos recuerdan) y posibles soluciones en las que todos ganen, y no siempre los mismos.
📆 Eventos que sí, eventos que no
Aquí en Galicia se está hablando de verbenas de 2.000 personas en agosto, no sé si es que yo veo noticias diferentes al resto del mundo, pero me parece una locura. Hasta que desde WordCamp Central no nos dejen poner una orquesta y hacer un evento en la plaza del pueblo (hola, Irun)… seguiremos sin WordCamps. En Tulsa (EE.UU.) les han «desaconsejado» hacer un evento híbrido (offline/online), la WordCamp Asia –el primer gran evento que se canceló en 2020– se había planeado para el próximo enero de 2021 y lo han vuelto a cancelar sin una fecha viable aún.
Así que lo que nos queda son los eventos online… podéis echar un ojo a WPCalendar.io que te avisa de las WC y meetups de todo el mundo. ¿Nos vemos en un Zoom en América? ¿En África? ¿En Asia? ¿En el pueblo de al lado?
🛒 Últimas versiones y avances
La API de ServeHappy se ha actualizado y WordPress ya recomienda una versión mínima de PHP 7.2 y desde la web se pide PHP 7.3 o superior.
Robert Anderson ha publicado lo que hay de nuevo en Gutenberg 8.4 y viene con edición de imágenes incluida y la posibilidad de cambiar atributos de varios bloques similares seleccionados a la vez.
Y WooCommerce 4.3 llegará el 7 de julio y en la beta podemos ver la nueva Home del plugin.
💰 Las –cada vez más habituales– compras de la semana
Llevamos años siguiendo la actualidad WordPress pero los últimos meses está habiendo una tendencia al alza de hablar de operaciones financieras y adquisiciones. El mercado está madurando, hay peces grandes, peces chicos…
Yoast ha adquirido el plugin Duplicate Post y su desarrollador, Enrico Battocchi, entra a formar parte de la empresa. En principio todo seguirá igual… Por cierto, Yoast anda buscando un desarrollador en remoto para que trabaje en el core de WordPress, ¡gran oportunidad!
Otro nombre que cada vez es más habitual en el ecosistema es el de Awesome Motive (la empresa de Syed Balkhi). Ya cuentan con marcas reconocidas como WPBeginner, OptinMonster, WPForms, MonsterInsights o WP Mail SMTP. Ahora suman a SmashBalloon, creadores de plugins para integrar feeds de Facebook, Twitter, YouTube o Instagram en tu web. John Brackett y su equipo entran a formar parte de la empresa matriz y el desarrollo también continuará.
👮 Experiencias personales muy enriquecedoras
Sabéis que las entrevistas me encantan porque lo mejor que me ofrece la comunidad WordPress son las personas, y conocerlas un poquito más siempre está bien. En el blog de Kinsta han entrevistado a Ana Cirujano (¿sabes en cuántos equipos de la comunidad participa?).
La otra pieza (¿el otro pieza?) del tren a Chattanooga, Pablo Moratinos nos dejó una fantástica primera sesión de las entrevistas «Sin filtros» de la plataforma SinOficina: un repaso a su carrera, a decisiones tomadas, a las WordCamps y algún que otro palo a los nicheros que no crean un Internet mejor para las próximas generaciones.
Y Antonio Villegas en el blog de Nelio nos explica uno de los problemas de hacer SEO demasiado bien: cuando la Guardia Civil se empeña en ir a por ti aunque lo único que hayas hecho es bien tu trabajo. Muy divertido –de leer–.
🤷 ¿Cómo hacer cosas?
Para aprender tenemos un montón de tutoriales interesantes esta semana. Por ejemplo, cómo eliminar los bloques del core de Bill Erickson, cómo hacer una página de ajustes de David Aguilera, cómo añadir una guia personalizada al editor de bloques de Leonardo Losoviz, o cómo hacer nuestra web más accesible de Manuel Matuzovic. Códigos breves o auténticos tutoriales para expertos (o valientes) que abarcan un poco de todo.
Sobre cómo no hacer cosas en este caso tendríamos a Jetpack. Fernando Tellado ha publicado «El asombroso caso del código que ralentizaba mi web más de 5 segundos» que os recomiendo leer. Más allá de la resolución técnica, ha destapado un uso bastante dudoso (léase como un eufemismo) de tracking de Jetpack a las instalaciones de WordPress. En los comentarios de la otra información al respecto que publicó, han reconocido que no están haciendo las cosas bien y que lo revisarán. Seguro que Fernando los fiscaliza bien. Gracias.
🌍 Adaptándonos al mundo que vivimos
Termino ya el resumen con la propuesta para renombrar la rama master de los repositorios git de WordPress (seguramente por trunk para mantener la similitud con svn) a raíz de una serie de cambios que están ocurriendo en multitud de tecnologías y empresas para buscar un lenguaje más inclusivo. Todo mi apoyo.
Sinceramente, en estas «discusiones» es muy fácil saltar rápido a la defensiva, a «los ofendiditos», al «pues también habría que cambiar…». Yo he aprendido con el tiempo a no juzgar las cosas que ofenden a otras personas porque la mayoría de las veces se hacen desde posiciones de privilegio o de desconocimiento de la situación.
Y más en casos como este en los que el cambio es tan sencillo y no es más que un pequeño gesto. Obviamente todos sabemos que esto no va a dar la vuelta a ninguna situación, pero sí le da mayor visibilidad.
Sobre la Internet que tenemos es interesante leer el artículo de Olu Niyiawosusi sobre la Woke Web en A List Apart, y las amenazas y problemas que presenta (y sus soluciones).
Y, por último, un par de artículos llenos de opiniones: 15 expertos de la comunidad WordPress sobre cómo gestionar una empresa y el marketing en tiempos de una pandemia y crisis mundial; y 85 profesionales de WordPress opinando sobre el mejor constructor/maquetador de páginas web con WordPress (adaptándonos poco a poco a un mundo en el que Gutenberg acabará reinando).
👨💻 Otros enlaces extra
- Ofrecer bolsas o packs de horas a clientes, de esther solà
- Compresión Gzip y Brotli, de Álvaro Fontela
- Codeception para WordPress: Tests de aceptación con WebDriver y Selenium, de Pablo López
- Utilizando PHPCS y los estándares WordPress, de Carlos Longarela
- Open source font pairings for your next theme, de Mel Choyce
Me he suscrito hace poco pero faltas una semana y me pongo nerviosa.
Me encanta la dirección que lleva Gutenber. He pasado de Divi a Elementor pero Gutenber y sus bloques me han conquistando.
¡Mil gracias por tu trabajo!
Gracias a ti por leerlo, Begoña! 😀 La verdad es que Gutenberg está avanzando a mucha velocidad y va recortando la ventaja que le tenían otros maquetadores… al final todos ganamos porque se innovará más y se estandarizará más también.
Gracias por la excelente recopilación como siempre Juan y gracias especiales por la mención de mi artículo y de la 1/85 parte que me toca del otro 😉
Abrazos.
Gracias a ti por ponerte manos a la obra a bloguear 😛 ¡Yo soy un mandao!