Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #179)


3 de julio de 2020

Llega julio y uno puede pensar que la actualidad en el mundo WordPress se frena… pero no. Con la versión 5.5 en el horizonte no muy lejano se empieza a discutir lo que debe entrar y lo que no, y lo que se debe actualizar y cómo. Además, novedades en WooCommerce y algún otro plugin, innovación en los menús, React, cursos, modo oscuro, fake news y un poco de todo para no perder el ritmo.

Qué debe ir y qué no debe ir en el core de WordPress

Sabéis que la fase 2 del proyecto Gutenberg consiste en el Full Site Editing, la edición completa de tu web desde el editor. Esto obliga a que todo sean bloques y a que, hasta tenerlo listo, haya que decidir lo que se va añadiendo al núcleo de WordPress mientras tanto.

Andrei Draganescu ha publicado una lista de lo que sí y lo que no para la versión 5.5 y está abierta a discusión: adelante con el nuevo diseño o los patrones de bloques, fuera de momento el bloque de menú de navegación o la nueva pantalla de widgets.

Además Justin Tadlock en WP Tavern abre el debate sobre qué patrones deberían incluirse por defecto en el núcleo si queremos que la experiencia del usuario sea buena, completa y útil, pero sin caer en «territorio plugin».

Otro salto con doble loop para WooCommerce y los menús

Se supone que los plugins deben adoptar la apariencia y funcionalidad de WordPress lo máximo posible para que la experiencia de uso global sea similar para todo el mundo.

Y WooCommerce nos dice lo de «aguántame el cubata…». La plataforma de comercio electrónico ha publicado un prototipo que nos invitan a probar (hacedlo, está guay el tema del test) en el que TODO cambia.

Se nos van a plantear tres opciones: que los tests no salgan como esperan y nada cambie -lo dudo-, que vayan adelante con el rediseño y cada plugin decida hacer lo mismo y el admin sea (aún) más caótico, o que sea un avance (qué casualidad) de un futuro rediseño del propio menú de administración de WordPress. Elegid vuestra propia aventura.

Otras actualizaciones que han llegado o que llegarán

Desde el core de WordPress se está hablando de varias actualizaciones de scripts de terceros que, por un lado, ya tocan, y por otro lado, van a romper webs antiguas o mal montadas seguro: pasar a jQuery 3.5.1 desde la versión 1 al fin. O actualizar otras bibliotecas como PHPMailer, SimplePie, Masonry…

Esperemos que todo quede bien probado antes de hacer los cambios y también que quede bien documentado. E hilando con esto, dos personas de la comunidad, Milana Cap y Jonathan Bossenger se están planteando encontrar un patrocinio para poder dedicarse a crear documentación sobre Gutenberg para desarrolladores. Y es que ahora mismo si llegas de nuevas o desde el mundo PHP, arrancar con React y el nuevo editor es más una cosa de fe que de seguir unas instrucciones.

Y mención especial esta semana a la publicación de la versión 0.10.0 de WPGraphQL con un montón de cambios y la versión 3.2 de LearnDash, uno de los LMS más completos y usados. En MundoFunnel nos hacen un repaso a la nueva opción de membresías que acaba de incluir, haciéndolo aún más potente.

Aprendiendo, que es gerundio

Muy buen artículo de David Aguilera acercándonos a la programación funcional y a las bases de React, el framework JavaScript de moda. Si queréis ir entrando en ese mundo poco a poco, echadle un ojo a esta serie de artículos.

Si necesitáis una buena base de todo en general, en LinkedIn Learning han liberado varios cursos para ser desarrollador donde podéis aprender desde la base del HTML, de JS, de CSS… a Java, Python o SQL. Y todo con grandísimos profesores y profesionales.

Últimamente la mayoría de sistemas operativos (de escritorio y móvil) y de aplicaciones vienen con un modo oscuro, un dark mode para los que prefieren que todo en su pantalla sea más oscuro. Si queréis saber cómo hacerlo en vuestra web, en CSS Tricks nos dan esta guia para implementarlo.

Nuestra cuota de drama semanal

Qué sería de este resumen sin su poquito de drama, ¿verdad? La semana pasada hablamos del problema de José Conti a raíz del mal uso de la GPL (muy interesante la entrevista que le hacen en el podcast de RepúblicaWeb). Y esta semana tenemos un ataque gratuito a WooCommerce (y, en el fondo, a WordPress en general) desde varios medios.

Fernando Tellado nos explica en este artículo lo ocurrido: Los medios de des-información recomiendan no usar WooCommerce – ¿El motivo? te sorprenderá.

Obviamente el título clickbait en homenaje a estos medios no podía faltar. El resumen es que han aprovechado un hackeo por un script malicioso inyectado en los datos EXIF de un favicon, encontrado en una web con WooCommerce, para darle un palo a la plataforma. Y estas cosas las lee mucha gente a la que luego nosotros tenemos que convencer de lo contrario.

👨‍💻 Otros enlaces extra


36 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #179)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.