10 de julio de 2020
Una semana de mucho calor y de muchas novedades. Desde la versión beta de WP 5.5, nuevas versiones de Gutenberg y otros plugins muy utilizados, un artículo propio de EP, entrevistas, experiencias personales, conocimiento sobre JavaScript, discusiones internas sobre chapas y enlaces… formación, privacidad, y muchas historias. ¡A por ello!
🔥 Las novedades de la semana
Ya tenemos entre nosotros la primera beta de WordPress 5.5 con un montón de pequeñas novedades y una experiencia mejorada. Como curiosidad, arregla un ticket que llevaba 11 años abierto… ya se puede actualizar temas y plugins subiendo un archivo comprimido. No más mensajes de que esa carpeta ya existía.
En Automattic están a tope y esta semana se ha publicado WooCommerce 4.3 (nos estamos empezando a acostumbrar a que no falle nada) y Jetpack 8.7. De este último es muy llamativo la herramienta para convertir un hilo de tweets directamente en una entrada, mola. Sobre WooCommerce decir que para una versión futura van a mandar la gestión de cupones al elemento de menú Marketing que muchos habíamos ocultado nada más apareció en la anterior versión. Argh.
Y terminamos el repaso a novedades con el artículo de Riad Benguella anunciando Gutenberg 8.5, con mejoras al arrastrar y soltar, en accesibilidad y la posibilidad de subir imágenes externas que hayamos copiado a nuestra biblioteca con solo un clic.
🧑🔬 Hablemos de Gutenberg y de JavaScript (te guste o no)
Esta semana publiqué el primer artículo «en profundidad» propio de Enlace Permanente. En él os presento AsBlocks, un proyecto que permite convertir el editor de bloques de WordPress en un editor multiusuario al estilo de Google Docs. Un experimento de Riad Benguella, al que le he hecho unas cuantas preguntas y que puede ser la base de la fase 3 del proyecto Gutenberg. No os lo perdáis.
Ignacio Cruz sigue blogueando (¡bien!) y nos ha contado cómo eliminar paneles de Gutenberg. Si no entendéis el código, no os vendría mal pasar por la JavaScript for WordPress Conference que hoy termina con un montón de expertos compartiendo conocimiento sobre el tema. Y si ya vais lanzados, que sepáis que Gatsby ha publicado un nuevo plugin para conectar vuestros backends de WP con toda la potencia que ofrecen para el frontend y muchas más características.
🎙 Gente interesante y vivencias en primera persona
Ya sabéis que las entrevistas me parecen siempre muy interesantes, porque nos permite conocer detalles de las personas que están detrás de WordPress, de herramientas, de webs interesantes… En este caso os recomiendo la charla de Ruth Raventós con Tammie Lister en el blog de Nelio para conocer cómo se ha vivido todo el lanzamiento del nuevo editor desde dentro, y la entrevista a Rich Tabor en el blog de Easy Digital Downloads donde destripa Iceberg y cómo han usado EDD para el negocio.
Y hablando de «destripes», un par de buenos artículos explicando una situación/problema y cómo lo solucionaron: Carlos Longarela y sus problemas con el TTFB en un Local, y Antonio Villegas y su test A/B con tablas de precios más o menos completas.
Otro que también ha vivido muy intensamente fue Pablo Moratinos en la WordCamp España Online, y han publicado la carta de despedida y los números finales del evento, echadle un ojo y dad la enhorabuena. Y cerrando con eventos, el lunes empieza la undécima edición de SemanaWP, donde se hablará de accesibilidad.
✅ ¿Que si tengo o que si quiero?
¿A quién no le gusta llenar su perfil de WordPress.org de chapitas por haber colaborado con el proyecto en sus distintas facetas? (Si no tenéis perfil, ya estáis tardando…). Ahora se está discutiendo si se dan badges a los voluntarios de las WordCamps, así como a los asistentes a WordCamps y Meetups. Los primeros, seguro. Los otros hay posiciones encontradas y todas con muy buenos argumentos.
Justin Tadlock en WP Tavern lleva el debate un poco más allá y plantea rehacer el tema de la gamificación de los perfiles para que sea mucho mayor y todo el mundo participe.
Y hablando de discusiones internas, también se está planteando si en la documentación oficial de WordPress se deben poner enlaces a blogs de terceros con ejemplos, si son webs comerciales. Interesante también.
💡 Contenidos, privilegios y formación
Y terminamos el resumen de la semana con tres contenidos diferentes entre sí pero que merece la pena echar un vistazo.
Por un lado una meetup online que hubo en Granada donde Fernando Tellado explicó si «¿Cualquier curso de WordPress enseña WordPress?». No sé si conocéis la web de Training de WordPress, pero entre ella y la charla de Fernando, podéis hacer unos cursos muy completos.
En «Check your privacy privilege», Heather Burns explica largo y tendido un problema que tenemos prácticamente todos los que nos dedicamos a esto: nuestra formación en privacidad online es nula, y en muchos casos el interés, también. Muy importante entender no solo la problemática, sino el cómo tratar (y cómo no) a los profesionales que intentan ayudarnos en este asunto (spoiler: lo solemos hacer mal).
Y cierro con Google que ha lanzado la beta de su plugin para crear AMP Stories. Sentimientos encontrados, como siempre que hablo de AMP. Hay que reconocer que la herramienta tiene buena pinta, que la manera visual de consumir ese tipo de contenido (por ejemplo este de la BBC) está muy bien y que al menos no es una story que está dentro de un jardín vallado de Facebook. Por otro lado, no es un estándar, Google va a decidir qué, cuándo y cómo las muestra en los resultados del buscador y sigue arrastrando problemas de usabilidad y accesibilidad. Seguiremos informando… ¿os imagináis Enlace Permanente como varias historias?
👨💻 Otros enlaces extra
- Codeception para WordPress: Tests unitarios, de Pablo López
- Cómo quitar o cambiar el logo de la barra de administración de WordPress, de Fernando Tellado (con enlaces a otra serie de artículos chulos que ha publicado esta semana sobre la barra de admin)
- ¿Como funciona un hosting? CPU y RAM, recursos indispensables, de Álvaro Fontela
- Plugins para controlar la visibilidad de Widgets y menús en WordPress, de Mundo Funnel
- WordPress block patterns explained, de Ellen Bauer