31 de julio de 2020
Tres semanazas de artículos para resumir. Ya os aviso que hay más de diez pero es que julio, además de caluroso en Pontevedra, se ha presentado con muchísimas novedades en multitud de frentes. En el mundo de los eventos físicos y online, en la nueva versión de WordPress, en las novedades de Gutenberg, en los mundos legales, de cookies, de licencias… También hay mucha gente escribiendo fantásticos tutoriales y discusiones sobre el futuro de la humanidad, ¿por qué no? ¡A por ello!
⛺️ El lío de los eventos y unos deberes
Ayer se anunció que la WordCamp US tampoco se celebrará online. El estado de la pandemia en EE.UU. y el agotamiento por los eventos online han sido las principales causas. La WordCamp Europe anunció también que el evento de 2021 tampoco se celebrará en Porto, sino que repetirá en nuestras pantallas, y es que la incertidumbre es aún muy grande como para volver a quemar a todo el equipo organizador.
Desde WordCamp Central están explorando nuevas opciones y, sobre todo, nuevos conceptos y formatos para los eventos online. Muchas ideas y ganas de hacer otro tipo de reuniones, otro tipo de audiovisual y seguir haciendo comunidad. Y es que ya han anunciado que no habrá meetups ni WordCamps físicas de aquí a final de año… y cada vez hay más dudas sobre 2021. Toca reinventarlo todo. Para ver los retos, muy recomendable el artículo de Moncho en el blog de SiteGround sobre los retos, números, ideas… detrás de la WCEU2020.
Pero esto, más allá de que no nos permite vernos en persona… no quiere decir que no podamos seguir compartiendo conocimientos, aprendiendo y enseñando, ¿verdad? Ibon Azkoitia está preparando la edición segundo aniversario de SemanaWP: el evento online (ya estaba aquí cuando aún no estaban de moda) en el que expertos y especialistas en WordPress comparten en pequeñas charlas lo que les apetece. Aún está abierta la llamada a ponentes.
Así que deja de leer esto, rellena el formulario y enséñale al mundo algo de tu día a día, algo que has aprendido en un proyecto, una inquietud, una buena práctica o lo que se te ocurra. Son charlas pregrabadas, ¡así que no hay excusa! Yo ya he enviado la mía…
🎖 Se acerca WordPress 5.5
Ya está publicada la primera Release Candidate de WP 5.5, cuya versión final se espera para el 11 de agosto.
Esta versión de WordPress no trae un cambio principal que acapare portadas, pero tiene muchísimos añadidos, muchísimos bugs solucionados y muchísimos cambios para desarrolladores y usuarios. Tenéis la guía de campo con todos los cambios detallados aquí.
Y es que además de características ya comentadas como los sitemaps.xml, las actualizaciones automáticas de plugins y temas o el lazy loading, tenemos una nueva variable para definir el entorno –wp_get_environment_type()–, se podrá pasar argumentos a los archivos de plantilla, se actualizan por última vez los Dashicons, llegan los patrones de bloques, o podremos añadir a los bloques la posibilidad de cambiar los altos de línea o unidades como rem o em.
Hay mucho más, pero si echas en falta algo… hasta el día 20 de agosto podéis dejar vuestros deseos en forma de mejoras o arreglos para la lista de WordPress 5.6.
🚴🏻 Gutenberg no para. WooCommerce tampoco.
WooCommerce está cerca de su versión 4.4 (ya hay beta) y han publicado una estimación de calendario de lanzamientos de cara al próximo año. Y sí, nos van a tener en vilo mensualmente.
El equipo de Gutenberg ha publicado la versión 8.6 (y la 8.6.1) con algunas mejoras en el bloque fondo de vídeo y en los patrones. Han estado muy liados afianzando la versión que va a ir empaquetada en WordPress 5.5 en unos días. Pero todo se mueve TAN RÁPIDO en su desarrollo que han tenido que crear una página específica en el Codex para no perderse: Keeping Up With Gutenberg. Pero me temo que ni con esas.
Alguna curiosidad sobre el editor también hay, como por ejemplo esta comparativa creando la portada de la web de Elementor con Gutenberg y analizando el exceso de HTML que mete el maquetador del plugin. O Detective Wapuu, una extensión de Chrome que te ayuda a ver qué bloques está usando una página web, explicada por Rich Tabor.
Otra supuesta mejora que me he encontrado por el repositorio del proyecto es una propuesta (similar a un test que hizo WooCommerce hace unas semanas) de nueva navegación en el admin de WordPress. En este caso como un componente para el proyecto de Full Site Editing, pero cuando el río suena… Ni me gusta ni me disgusta (aunque veo exceso de clics y facilidad para perderse nada más empezar), pero creo que estas características habría que discutirlas muy mucho antes de empezar a hacer código y no al revés. Porque luego pasa lo que pasa. Y pasará.
Y digo yo que si nos ponemos a cambiar el escritorio, pues ya nos venimos arriba como los de Admin 2020 y su interfaz.
🎯 ¿En serio más Gutenberg?
Ya sé que para hablar del tema tenemos a Vidania y su newsletter, lo sé. Pero es que si queremos mejorar como profesionales, no nos queda otra que estar a la última en los avances de WordPress… y todos van por ahí.
Si no sabéis por dónde empezar, Ignacio Cruz ha escrito un pedazo de artículo titulado «El camino hasta Gutenberg: Lo que necesitas conocer». Pues eso, manos a la obra.
Si lo que queréis es montar páginas y no sabéis muy bien cómo, Jesús Olazagoitia ha lanzado Heliblocks. Y aunque Pablo Moratinos lo explica al detalle en un tutorial en su blog, que sepáis que es una manera de crear bibliotecas de bloques hechos solo a partir de HTML y CSS. Muy interesante.
También han surgido otras propuestas en el mundo de los bloques como BlockBook de Riad Benguella, para probar tus bloques en un entorno aislado, o GutenbergHub para copiar y pegar directamente bloques en nuestra web, como explican en WPTavern.
🎓 A aprender sin parar
Un pequeño inciso para recomendaros el tutorial de «cómo mostrar el nombre del usuario conectado en tu web» de Fernando Tellado (que además ha sacado un curso con SiteGround en vídeo sobre WP básico), con códigos para todo tipo de situaciones. También el «Core Web Vitals y Google Search Console – LCP, CLS, FID» de Álvaro Fontela sobre todas estas siglas que nos trae Google (que ya tiene la beta de la versión 2 de su plugin de AMP para WP) para medir nuestras webs.
Y también un repositorio de snippets de WooCommerce que ha liberado Darío muy útil, y un súper resumen de Ruth Raventós sobre todas las opciones y todos los equipos que hay en la comunidad de WordPress, qué hacen y cómo puedes colaborar con ellos.
🍪 Cookies, licencias y Unsplash
Seguro que la mayoría ya lo sabéis, pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha invalidado el Privacy Shield, es decir, la legislación que nos permitía utilizar herramientas que almacenan información de usuarios europeos en suelo estadounidense. Es decir, las tres cuartas partes de Internet. Y ahora otra vez que si las Standard Contractual Clauses, que si no sé qué… nos vamos al limbo de la privacidad y la legalidad. Seguiremos informando.
A nivel nacional, la Agencia Española de Protección de Datos ha actualizado su guia de cookies para adaptarla a las directrices europeas. Es decir, ha deshecho los cambios que metieron hace unos meses aconsejados por… las asociaciones influyentes de marketing del país. Chorprecha. Vamos, que os olvidéis de lo de «seguir navegando» como consentimiento explícito. Y hablando de cookies Tellado te explica cómo bloquear las de Disqus en WordPress.
Siguiendo con historias legales, Unsplash ha publicado su plugin en el repositorio oficial de WordPress. El #WPDrama del mes. En este articulazo, Sarah Gooding explica el origen de las dudas, de las preocupaciones, de si es GPL, de si no hacen nada malo, de si otros son peores, de si por qué Matt aparece dudando, de quién tiene razón… Si además de los hechos y el drama os interesa la parte más legal, también tenéis aquí un análisis de por qué no debería haber problema con el plugin de Unsplash.
🤖 De identificación facial y de lo que no hay que hacer, millonarios
Fernando nos ha contado también estos días varias opciones para acceder a tu WordPress mediante un escaneo facial. ¿Qué puede salir mal? Probablemente todo. Pero como experimento es curioso. Pero no lo hagáis, por dior.
También se ha hablado de GPT-3, el nuevo modelo de lenguaje de OpenAI. Muchas cosas sabe hacer, pero a mí el resumen no me lo ha sabido escribir solo. Y aparte de lo que aún le queda por aprender, es interesante la discusión sobre los sesgos que estas inteligencias artificiales adquieren -o traen de fábrica-. Un problema técnico, pero sobre todo, ético.
Y hablando de falta de ética. Esta semana comparecieron (online) ante el Congreso de los EE.UU. los CEOs de Amazon (Jeff Bezos), Apple (Tim Cook), Facebook (Mark Zuckerberg) y Google (Sundar Pichai). Y dirás, ¿qué tiene que ver esto con WordPress? Tiene que ver con la web en general y el futuro que nos espera. Si quieres enterarte de lo que se les ha echado en cara, este resumen en vídeo de The Verge merece mucho la pena, y en ocho minutos estarás al día.
No se salva ni uno. Os dejo con cómo era la web antes para que veáis lo que hemos perdido.
👨💻 Otros enlaces extra
- Introducción a React, parte 2 (y parte 3), de David Aguilera
- Añadir días de prueba a una suscripción con Stripe y Restrict Content Pro, de Nahuai Badiola
- WPO: teoría VS práctica – métricas, puntuaciones, tiempos, etc., de Álvaro Fontela (interesantes comentarios también)
- WP-Cron – Todo lo que querías saber sobre el cron de WordPress y su importancia en la optimización web, de Fernando Tellado
Mentions