7 de agosto de 2020
WordPress no para en agosto y aunque el viernes pasado (casi por la noche, sí) ya os conté en el resumen de las últimas tres semanas muchas de las novedades, volvemos a la carga con el sprint final. Además, más (malas) noticias sobre eventos, avisos de seguridad, lanzamientos de productos chulos, unos cuantos tutoriales técnicos y también algo de CSS, negocio y la vida en general. ¡A por ello!
🤖 Muy cerca de WordPress 5.5
Si todo va bien, entre el próximo martes y miércoles estaremos actualizando a WordPress 5.5. Si queréis adelantaros y ver que todo funciona correctamente, ya está disponible la segunda Release Candidate. Pero, por supuesto, el desarrollo de WordPress no para y también podéis echar un ojo a lo próximo de Gutenberg (en lo que se trabajará este agosto). Y no olvidéis que aún podéis dejar vuestros deseos para la lista de mejoras de WordPress 5.6.
💔 Sin grandes eventos hasta 2022
Ni WordCamp Europe, ni Asia, ni Estados Unidos, ni Centroamérica (que ni siquiera llegó a debutar) en 2021 -de manera física-, según ha publicado WordCamp Central. Tampoco meetups al menos hasta final de año (aunque no todo el mundo está de acuerdo en los comentarios). Sé que soy un poco pesado con el tema eventos, pero es que son TAN importantes para que la comunidad crezca…
En el Slack de WordPress España (canal #wordcamps) se está discustiendo sobre eventos online y planificación para 2021 a nivel nacional. De momento, no olvidéis mandar vuestra ponencia (¡hoy acaba el plazo) para la SemanaWP y también os podéis apuntar para asistir a WordSesh (versión EMEA) que se celebrará el 2 de septiembre con ponentes top del continente.
🦠 Actualizad esos Divis
Avisos para navegantes que no actualizáis vuestras webs: toca revisar de Elegant Themes los temas Divi y Extra y el plugin Divi Builder. Yo sé que sois de actualizar siempre, pero es interesante leer en estos artículos de Wordfence todo el proceso de encontrar el bug, comunicarlo, el arreglo, etc.
Y ya de paso si usáis el plugin Newsletter… también tenía una vulnerabilidad. ¿Este tipo de problemas se solucionarán gracias a las actualizaciones automáticas? Es probable que en una gran cantidad de páginas, sí. En todas, no. Matt Barry nos explica lo que tenemos que ganar y que perder con esta nueva característica.
🚀 Lanzamientos interesantes
Existe el SEO, existe el ASO… ¿y ahora el Plugin Directory Optimization? Eso nos propone Iain Poulson con su nuevo proyecto: Plugin Rank. Es una manera de analizar el posicionamiento de tus plugins en el repositorio de WordPress y en la pantalla de instalación del admin. Interesante proyecto sobre todo para los que tienen un plugin freemium y saben que el repositorio es su mejor escaparate.
Y Automattic (la empresa detrás de WordPress.com, ya sabéis, esta semana lo han aclarado de nuevo en su zona de prensa) ha publicado ayer una versión muy mejorada del tema P2. Este tema, orientado a la colaboración de equipos remotos, es la herramienta que utilizan en la empresa para gestionar prácticamente todo. Tiene muy buena pinta (y mucho más bonito que el P2 actual), aunque de momento está solo disponible de manera gratuita dentro de la plataforma de WP.com y no para que podamos alojarlo donde queramos.
Aunque ya hay quien ha indagado y sacado un fork (creo que sin alguna característica) en GitHub. Por si queréis probarlo sin daros de alta en WP.com.
👩🏻💻 Aprendiendo «cosas» técnicas
David Aguilera ha publicado la cuarta y última parte de su introducción a React. Reconozco que aún voy por la clase 1, pero me pondré al día, gran trabajo.
Darío Balbontín sigue dándonos información de calidad y esta semana nos explica cómo funciona la REST API de WordPress. Y ya que estamos con temas técnicos, Leonardo Losoviz ha publicado un nuevo proyecto: GraphQL API para WordPress. Aquí nos explica por qué lo ha hecho, por qué hacía falta y cómo funciona.
Pablo López cumple 5 años con DesarrolloWP y además de celebrarlo nos explica cómo ha dado un lavado de cara (sobre todo por debajo) a su web para mejorar el rendimiento, ¡enhorabuena por todo! ¡Y enhorabuena también a Jesús Amieiro y su La semana PHP por llegar a las 100 ediciones de la newsletter de actualidad sobre PHP!
🎨 De CSS y de la vida (profesional) en general
En el blog de Silo Creativo, Alfonso Serrano nos explica cómo usar CSS Scroll Snap para controlar el desplazamiento en nuestra web. Y Amelia Wattenberger nos cuenta qué significa realmente 100% en CSS. Estoy seguro que alguno de los casos os sorprenderá (y las demos para probar están guay).
Y como a mí me encantan los blogs y las historias personales, no podía faltar esta reflexión de Santiago Alonso sobre el runrún que tiene en la cabeza sobre su situación profesional. Freelances que facturan su tiempo, con proyectos paralelos, con ganas de cambiar el modelo de ingresos, con dudas sobre tener o no nuevos clientes… Muy recomendado.
Y cierro con un par de enlaces más. Sobre este último tema es interesante el resumen que hace Tom Hirst sobre «el arte de poner precio a los proyectos freelance», con los pros y contras de facturar por horas, por días, por precio fijo, por valor generado o de manera continua mensualmente. Y sí, la conclusión final es que esto es todo un arte.
Y Morten Rand-Hendriksen ha publicado «Blogging is dead. Long live ephemerality» sobre el cambio generacional, de hábitos y de herramientas entre los que consideramos que el blog es capital y la generación de TikTok, las stories y similares. Una buena reflexión sobre la necesidad (o no) de que los contenidos -y recuerdos- se mantengan en el tiempo y, sobre todo, del problema de generar todo el contenido dentro de unas plataformas que a la larga pueden acabar siendo igual de efímeras que lo que hemos creado.
Hala, ¡a pensar sobre ello y a comentarlo por aquí abajo!
¡Anda, la leche!
Qué sorpresa estar leyendo y encontrarme una mención. ¡Gracias, Juan!
Muy bueno el artículo de Tom Hirst. Me viene al pelo, además jajaja.
Choque de codos!
Santiago