Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #183)


15 de agosto de 2020

Sábado por la mañana, festivo nacional… qué mejor momento para enterarse qué ha pasado en el universo WordPress esta semana… Tenemos resumen ligerito pero con muchos artículos interesantes: las novedades de WordPress 5.5 en general y en particular para desarrolladores y sobre accesibilidad, el plan para WordPress 5.6, la movida de Astra, Full Site Editing, contribuciones y dineros, y varios tutoriales y plataformas para no parar de aprender este verano. ¡A por ello!

🎷 WordPress 5.5 ya está aquí

La versión «Eckstine» llegó el pasado martes con un montón de novedades que hemos ido viendo estas pasadas semanas. Aún así, aquí tenéis un fantástico repaso para desarrolladores de Ignacio Cruz (y el código para desactivar el directorio y los patrones de bloques). También Vicent Sanchis nos comenta las mejoras en accesibilidad que trae WP 5.5.

🧱 Pero esto no para…

Francesca Marano ha publicado la planificación de la versión 5.6 de WordPress, que llegará a nuestras instalaciones allá por el 8 de diciembre. Y más allá de la evolución de la herramienta (que se espera igual de espectacular que esta versión 5.5), hay que destacar que el equipo de lanzamiento (release squad) está compuesto por casi 50 mujeres especialistas de todos los ámbitos del proyecto. Bravo por el esfuerzo conjunto para dar visibilización y animar a más mujeres a participar en el desarrollo de WordPress.

Si queréis conocer la historia de la propia Francesca, ha publicado un extenso artículo sobre cómo funciona WordPress desde dentro, los mantainers, los committers, los lanzamientos de versión, la comunicación interna, los equipos… muy interesante. Y en el blog de Nelio han entrevistado a la WProfesional del mes: Anyssa Ferreira, que forma parte muy activa de la comunidad de WP en Brasil y forma parte del equipo de diseño encargado de la nueva versión.

💫 Lo de Astra

Puede que a estas alturas ya hayas oído todos los detalles. O puede que no sepas de qué va la historia. Astra es el tema gratuito más popular (aparte de los Twenty) que hacía poco había celebrado su descarga 1 millón. Y también es el tema que fue inicialmente suspendido del repositorio por 5 semanas por modificar los enlaces de afiliados a otros plugins, a través de filtros, sin avisar, claro, saltándose las normas del repositorio. Aquí algunas preguntas y respuestas sobre lo ocurrido.

Después, la sanción ha sido «rebajada» a seguir en el repositorio pero no aparecer en las listas de temas populares (de donde viene gran parte del tráfico de descargas). Podéis leer el detalle de todo el proceso en el artículo de WP Tavern.

Más allá de la enorme presión a la que se somete a los voluntarios del equipo de temas, una de las cosas que evidenció esta situación es que ni había herramientas en meta ni en el trac, ni protocolos claros de qué hacer en estos casos. Ahora se está discutiendo qué es lo que debería hacerse cuando un tema se salta los guidelines.

🤷 Lo que va bien, lo que va mal y lo que yo qué sé

Esta semana no hablamos mucho de Gutenberg, pero sí voy a mencionar que Matías Ventura publicó en GitHub los milestones del proyecto Full Site Editing (menudo resumen de palabros que llevo hoy), con lo que ya se ha avanzado, en lo que se está trabajando y lo que queda por delante.

También entre las buenas noticias mencionar que Yoast ha comunicado quiénes son los dos nuevos contribuidores al core a los que pagará para que dediquen todo su tiempo a mejorar WordPress: Ari Stathopoulos y Justin Ahinon.

Y es una buena noticia porque hay que implicar a cuantas más empresas mejor para el proyecto Five For The Future. Que si no, te acaba pasando como a Mozilla que anunció esta semana el despido de 250 empleados, con una reestructuración para buscar viabilidad económica al proyecto.

Lo que no sé es si avanzará o no (siempre es un avance que WP Tavern lo ponga sobre la mesa, eso sí) es la discusión sobre dejar de utilizar Gravatar por defecto en WordPress. ¿Tendremos algún día avatares locales? Lo dicho, 🤷

👩🏻‍🏫 Yo había venido aquí a aprender…

Esta semana voy a destacar el tutorial de Pablo Moratinos sobre cómo importar un WordPress en producción a Local de Flywheel en 10 minutos. Arrastrar y soltar, casi literalmente.

También el de Orlando Alonzo sobre cómo crear tu primer patrón de bloques para Gutenberg, muy detallado.

Y no puedo dejar de mencionar el post de Nahuai Badiola con alternativas más sencillas y mucho más cuidadosas con la privacidad a Google Analytics. En esta casa somos muy de Fathom.

Ruth Raventós nos explica cómo utilizar al detalle WordPress.tv como plataforma de aprendizaje (hacedlo).

Y desde el propio núcleo de WordPress han lanzado esta semana la nueva versión de learn.wordpress.org con los primeros talleres. Si queréis saber cómo va a avanzar esta plataforma, tenéis un post de Hugh Lashbrooke contándolo todo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.