11 de septiembre de 2020
Esta semana os traigo contenido para pegarse un buen atracón. Muchos de los «escritores habituales» han vuelto a la carga y también unas cuantas plumas que se estrenan… Tenemos WordCamps al otro lado del charco, nuevas versiones, correcciones y sueños para WordPress 5.6. También hablamos mucho de accesibilidad, del futuro de WP, tutoriales con código para aprender copiando, entendiendo y pegando… y unos cuantos artículos más. ¡A por ello!
🚀 Aprendiendo desde Latinoamérica
Anoche (en horario peninsular) arrancó la WordCamp Colombia 2020 versión online con unas palabras de Matt en español. Es de elogiar el esfuerzo que hace y los jardines en los que se mete. Después, mucho contenido de calidad que continuará hoy y mañana. Echa un ojo a la agenda para no perderte nada. También se ha publicado esta semana el programa de la próxima WordCamp Lima (25 y 26 de este mes). Y poco a poco se van programando más meetups online de comunidades locales tras el parón de julio y agosto. Pasad a aprender y a saludar de vez en cuando…
🕶 Novedades y mejoras
WooCommerce lanzó la versión 4.5 el pasado miércoles con pocas novedades, principalmente mejoras en el onboarding de la nueva interfaz de administración. Horas después publicaron la versión 4.5.1, because WooCommerce.
Desde el core nos invitan a mirar atrás y compartir qué nos ha gustado y qué no del lanzamiento de WordPress 5.5 para hacer una retrospectiva completa y seguir mejorando de cara a nuevas versiones.
Sobre nuevas versiones ha preguntado Helen Hou-Sandí en Twitter: ¿Qué soñarías ver en WordPress? Muy interesante ver lo que opina la gente y, teniendo en cuenta que ella va a ser la líder técnica de la versión 5.6… quién sabe si puede hacer vuestros sueños realidad…
Y cerramos la parte de lanzamientos y mejoras con el anuncio de la primera versión de GeneratePress 3.0 con muchas novedades y con el artículo de esther explicándonos los nuevos Genesis Blocks y Genesis Pro (de los que algo hemos hablado en el pasado con no mucho éxito explicando sus cambios de naming).
🧑🦼 Por una web mucho más accesible
Esta semana la gente maja de PUXL ha lanzado su crowdfunding para seguir creando la web universal. Los creadores de PUXL framework, una herramienta de código abierto que permite desarrollar sitios accesibles y modernos, nos piden ayuda para crear y mejorar la PUXL Zone, un proyecto con muy buena pinta. Echadle un ojo… y algún euro…
Vicent Sanchis ha comenzado en su blog a hacer auditorías de accesibilidad express. En un vídeo va analizando y explicándonos los errores más llamativos de accesibilidad de diferentes webs. Muy educativo y clave para entender lo que hay que tener en cuenta.
Si no te ha convencido lo de hacer una web para todas las personas (que ya te vale…), Fernando Tellado te da más argumentos vinculando la accesibilidad con los beneficios de SEO para tu web. Buen post con buenas prácticas.
Y si ya te he convencido y quieres profundizar, un artículo de Val Head sobre diseñar con prefers-reduced-motion para personas sensibles a las animaciones o movimientos, y otro de Manuel Matuzovic sobre escribir CSS más accesible pensando en mejoras progresivas.
☀️ WordPress y el futuro
Esta semana Antonio Villegas ha publicado en el blog de Nelio un interesante artículo titulado «La supervivencia de WordPress en el futuro se decide hoy» (también en su web, Ruth ha entrevistado a Kirsty Burgoine, la WProfesional del mes, ¡yay!). En él analiza el salto generacional que se está produciendo en la manera de crear y consumir contenidos y el miedo a que WordPress se quede atrás si no consigue enganchar a más jóvenes. Interesante reflexión de la que he hablado más en la newsletter de hoy.
Y, por cierto, recordáis cuando decíamos que WordPress iba por el 30% de la web, luego 1 de cada 3 páginas… pues ahora ya va por el 38,4%. Y eso que, como bien nos explica Marta Torre en este post, «No, WordPress no es para todo», aunque cada vez lo parezca más. Buen apunte.
⌨️ Un poco de picar código
Como sé que algunas personas echaban de menos algo más de código aquí tenéis unos buenos tutoriales publicados esta semana. Primero, el de Pablo López que nos anima a dejar a un lado los shortcodes y crear bloques con unas cuantas líneas bien explicadas.
Después, Mau Gelves nos cuenta cómo agregar «async» o «defer» a los scripts en WordPress para optimizar la carga y la ejecución de los recursos JavaScript de nuestra web.
También Bill Erickson nos explica cómo utilizar InnerBlocks con los bloques de ACF de manera que podamos usar los bloques de nuestro editor dentro de los bloques que creamos fácilmente con Advanced Custom Fields.
Y, por último, Birgit Pauli-Haack recopila una fantástica lista de recursos sobre patrones de bloques, documentación, ejemplos, tutoriales… Aunque si prefieres montarlos sin código, Tellado te explica también cómo esta semana.
👨💻 Otros enlaces interesantes
- AVIF, ¿una alternativa a WebP para las imágenes web? de Alfonso Serrano en Silo Creativo
- Heatmap o mapa de calor para tu web de Pablo Moratinos en el blog de Raiola Networks
- Cómo ocultar las imágenes de los productos de tu tienda online WooCommerce de Fernando Tellado en AyudaWP
- Cómo crear un formulario de pago con Elementor y Stripe de Santiago Alonso en Elemendas
- MemberPress Courses: un golpe sobre la mesa con el nuevo complemento de Lúa Louro en Mundo Funnel
Un «dream team» de articulistas en español esta semana 👏👏👏
A Juan Hernando le gustó este artículo en twitter.com.
Nahuai Badiola republicó este artículo en twitter.com.
¡¡Aysss!! Millones de gracias, me alegro que mi post esté entre «los elegidos». Espero que haya gustado, aunque sea para pensar que no todo es WordPress 😉
Muy buen material esta de WordPress se publica por aquí.
A Nahuai Badiola le gustó este artículo en twitter.com.
Como siempre interesantísimo @EnlacePermanent … Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #187)
enlacepermanente.es/2020/09/11/act…
mundofunnel 🔥 #MarketingDigital técnico republicó este artículo en twitter.com.
A mundofunnel 🔥 #MarketingDigital técnico le gustó este artículo en twitter.com.
A GamiPress le gustó este artículo en twitter.com.
A » Frontity le gustó este artículo en twitter.com.
A Lúa Louro (en casa 🏡) le gustó este artículo en twitter.com.
WordPress Denia republicó este artículo en twitter.com.
Tengo el placer de salir en la newsletter por excelencia de WordPress de origen gallego. ¡¡Buen material!!
Santiago Alonso 💬 republicó este artículo en twitter.com.
Јosé Luis Losada republicó este artículo en twitter.com.
A Marta Torre le gustó este artículo en twitter.com.
A Carlos Bravo le gustó este artículo en twitter.com.
A Jordi Sala le gustó este artículo en twitter.com.
A Јosé Luis Losada le gustó este artículo en twitter.com.
A Pablo Rovai le gustó este artículo en twitter.com.
A Santiago Alonso 💬 le gustó este artículo en twitter.com.
Anxo Sánchez republicó este artículo en twitter.com.
A Diego J. Zayas le gustó este artículo en twitter.com.
Muy buen resumen, como siempre.
¡Muchas gracias Juan por el trabajo semana a semana (y por haber agregado un artículo mío)!
📗 Ya tenemos todas las novedades de WordPress de esta semana.
Si aún no estás suscripto a esta Newsletter, es el momento adecuado para hacerlo 😉 ⬇️
enlacepermanente.es/2020/09/11/act…
David Castro G republicó este artículo en twitter.com.
A David Castro G le gustó este artículo en twitter.com.
Sergio republicó este artículo en twitter.com.
A Sergio le gustó este artículo en twitter.com.
esther solà republicó este artículo en twitter.com.
Daniel Castañera (en casa 🏠) republicó este artículo en twitter.com.
A esther solà le gustó este artículo en twitter.com.
A chemadieste le gustó este artículo en twitter.com.
Wajari Velásquez republicó este artículo en twitter.com.
Fernando Tellado Ⓦ republicó este artículo en twitter.com.
A Wajari Velásquez le gustó este artículo en twitter.com.
A Ricardo Vilar (desde 🏠) le gustó este artículo en twitter.com.
A Berta Minguela le gustó este artículo en twitter.com.
A MANU 💻 Diseñador UX – UI le gustó este artículo en twitter.com.
A Carlos Silva le gustó este artículo en twitter.com.
Gracias por el reconocimiento y el enlace al Gutenberg Times.
A AutomatorWP le gustó este artículo en twitter.com.
Fernan Díez republicó este artículo en twitter.com.
A Fernan Díez le gustó este artículo en twitter.com.
Informatico Madrid republicó este artículo en twitter.com.
A Informatico Madrid le gustó este artículo en twitter.com.
Kineblasto republicó este artículo en twitter.com.