18 de septiembre de 2020
Semana de buenos tutoriales, de anuncios de eventos online, de novedades en Gutenberg, de adquisiones de empresas, de estadísticas curiosas, análisis complejos y algunas noticias buenas y malas para el futuro de la web y la red en general. ¡A por ello!
🎟 Ponme una de eventazos (online)
Esta semana se ha publicado el programa de la decimosegunda SemanaWP que se celebrará del 5 al 9 de octubre. Más de 35 sesiones con muchas caras conocidas de la comunidad y muchas otras aún por conocer que se unen (nos unimos) para celebrar el segundo aniversario del proyecto de Ibon. ¡Apuntaos!
La semana pasada se celebró la WordCamp Colombia (todo un éxito, enhorabuena) y el equipo de WP.tv ya ha subido todos los vídeos de las charlas. Wow.
Y por si fuera poco, la semana que viene tendremos WordCamp Lima, la conferencia WPMRR (WordPress Monthly Recurring Revenue) y se seguirá publicando el programa del WP Accesibility Day del 2 de octubre, que ya tiene a parte de sus ponentes confirmados.
💸 Novedades y adquisiciones
El miércoles Isabel Brison publicó los detalles del lanzamiento de la versión 9.0 de Gutenberg, entre los que destacan las mejoras en la pantalla de navegación y mejoras en el bloque de Query (y más vueltas con el drag&drop, que aparece y desaparece en cada changelog).
Un vídeo interesante (que encontré gracias a la newsletter de MasterWP) es el de Jamie Marsland analizando las críticas en las opiniones sobre el plugin de Gutenberg. Revisa una a una intentando entender los problemas de la gente (spoiler, la mayoría de la gente lo odia porque damos por sentado que la gente va a saber utilizar una interfaz nueva viniendo desde otra y no sabe).
Y hablando de vídeos y Gutenberg, también es interesante este de Victor Ramirez con Birgit Pauli-Haack explicando cómo personalizar el editor de bloques para los proyectos de clientes.
Editor aparte, esta semana otra noticia importante es la adquisición de SkyVerge por parte de GoDaddy. Esta empresa con más de 60 plugins (Jilt entre ellos) y muy especializada en WooCommerce se va a uno de los gigantes del ecosistema con todo su talento. Aquí tenéis la versión de SkyVerge y la versión de GoDaddy.
🤯 Tutoriales para entender lo inentendible
Esta semana algunos de las plumas clásicas de nuestra comunidad han decidido ponerse de acuerdo para explicar cosas realmente complicadas (no por el concepto, sino porque siempre terminan siendo un quebradero de cabeza).
Por ejemplo, Carlos Longarela entra en detalles sobre las tareas cron de WordPress. ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo hacerlas funcionar de verdad?
David Aguilera nos explica cómo crear y enviar correos con HTML en WordPress. Y lo hace parecer fácil. Hasta que te pones a probar cómo se ve tu HTML en los diferentes clientes de correo, claro… pero eso es otra historia.
El señor Álvaro Fontela nos cuenta qué es el «Performance Budget» y la importancia del peso de la página en el WPO, como siempre con mucho detalle y un análisis desde su (amplia) experiencia.
Y también tenemos artículos y tutoriales de conceptos menos complejos pero a su vez muy interesantes, como por ejemplo el de Mauricio Gelves sobre cómo añadir publicidad AdSense automáticamente en tus artículos (publicidad o cualquier otra cosa), el de Fernando Tellado sobre cómo vender más desde la página de agradecimiento de WooCommerce (o al menos intentarlo) y el de Nahuai Badiola con la explicación (¿definitiva?) sobre Genesis Blocks, Genesis Custom Blocks y Genesis Pro.
📊 Lecturas y datos
Dumitru Brinzan ha publicado «The State of Themes and Plugins on WordPress.org in 2020» con un montón de estadísticas sobre los repositorios oficiales de temas y plugins. Los más instalados, los que más ocupan, los que más carpetas tienen, los mejor y peor valorados, los que más hilos de soporte tienen… Muy curioso.
En Sistrix han publicado una comparativa de velocidad (basado en Core Web Vitals y más de 18 millones de sitio web) en la que no sale muy bien parado ni Wix, ni AMP, ni WooCommerce, ni realmente WordPress. Pero a nadie le tiene que sorprender, todos hemos visto servidores lentísimos, temas y plugins mal configurados y multitud de malas prácticas. Y esto lo pone con numeritos.
Ohad Eder-Pressman ha escrito una carta de respuesta a Matt Mullenweg sobre su comentario de hace un par de semanas sobre JAMStack. En ella analiza la situación actual de la tecnología, los retos que tiene por delante y por qué no hay que hacerla de menos. En la WC Colombia se habló bastante del tema y no debemos quitarle el ojo, porque seguramente en unos años hablaremos de esta posibilidad de crear front-ends muchísimo más.
🤬 Facebook, los oembeds y un poco de neutralidad
No puedo terminar el resumen de la semana sin mencionar el artículo de Sarah Gooding (en la newsletter me he explayado más) en el que cuenta que a partir del 24 de octubre, por un cambio en la API de Facebook, los oEmbed dejarán de funcionar. Ya en la nueva versión de Gutenberg se ha dejado de dar soporte a incrustar un contenido de Facebook o Instagram. Otra piedra más en el camino de la web abierta. Cada vez más difícil salir de su jardín vallado.
Y por no acabar cabreado, esta semana el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha decretado que las operadoras que ofrecen paquetes en los que ciertos contenidos no «consumen» datos de tu tarifa, vulneran la neutralidad de la red. Una victoria para los que creemos que estos productos que nos venden como todo ventajas, no son más que un paso para un futuro de la red menos libre y más controlada.
Gracias por la mención Juan, siempre es un honor tener una mención en Enlace Permanente.
Abrazos, Carlos Longarela.