25 de septiembre de 2020
Eventos online, el nuevo tema por defecto, un montón de propuestas y trabajo dentro y fuera del proyecto, tutoriales sobre JavaScript, imágenes, plugins, CLI, cookies, debugging y muchas más palabras raras. Cosas buenas para el medio ambiente, cosas malas para nuestra privacidad, cosas que ni sí ni no… Un montón de información útil para estar a la última una semana más. ¡A por ello!
🎟 Seguimos de eventos virtuales
Esta noche (horario de España) empieza la WordCamp Lima 2020 en su versión online. Una fantástica manera de seguir aprendiendo sobre WordPress y de contactar con otra parte de la comunidad hispanohablante.
La primera charla, por cierto, la da Pablo Moratinos, que junto con Ana Cirujano (que también será ponente) entrevistaron esta semana a Julio y Fernando de Desafío Digital, grandes culpables de la parte audiovisual de muchas WordCamps, de las de antes y de las de ahora. Y no es porque sean amigos, pero estando cada vez en más eventos estadounidenses o incluso de pago, nuestras retransmisiones no solo no tienen nada que envidiar sino que están muy por delante en calidad.
¡Ah! Y hasta el próximo viernes 9 de octubre podéis proponeros como ponentes para la WordCamp México 2020, en la que seis comunidades locales se unirán para hacer un gran evento del 25 al 28 de noviembre.
🎨 Twenty Twenty One y otros rediseños
Mel Choyce publicó el anuncio del nuevo tema por defecto para WordPress 5.6: el Twenty Twenty One. Un tema minimalista donde lo que tendrá importancia serán los nuevos patrones de bloques. Probablemente será un tema casi lienzo en blanco para jugar con los bloques y las nuevas opciones. ¿Y el Full Site Editing? De momento dicen que se «explorará darle soporte tras la primera beta». Si queréis echar una mano en su desarrollo o diseño, ¡es el momento!
Y hablando de nuevos diseños, esta semana se anunciaba el rediseño de Wikipedia (que en proyectos tan enormes siempre es curioso ver cómo se plantea) y se conocía que la agencia detrás del rediseño de la web del W3C decidía no usar WordPress por una serie de motivos… no muy claros (claro ejemplo de agencia que decidió no apostar por Gutenberg y ahora se queda atrás, pero oye, cada uno es libre…).
🧑💻 Propuestas y deseos
Mucho movimiento en la web oficial del proyecto estos días. Se ha hecho una propuesta para que Gutenberg tenga una licencia doble GPL v2.0 / MPL v2.0 para favorecer su inclusión en otros proyectos, especialmente relacionados con apps móviles (que no pueden liberarse completamente como exige la GPL). Curioso (y tedioso) proceso.
También se está discutiendo sobre cómo avisar del tema que hablábamos la semana pasada del fin de los oEmbed de Facebook a finales de octubre. Y por último, destacar la propuesta de integrar Application Passwords como manera de autenticarse en la REST API, algo que no pueden hacer servicios de terceros ahora mismo.
Y fuera del canal oficial, interesante el artículo de Jeremy Felt sobre cómo le gustarían a él que fueran los comentarios de WordPress. Tiene mi +1.
🎓 Quiero aprender, quiero aprender
Si quieres aprender JavaScript a fondo, no te pierdas el artículo de David Aguilera sobre seis características que debes conocer del lenguaje.
Si lo que quieres es cargar archivos .svg de forma segura, Mauricio Gelves te lo cuenta. Si, en cambio, lo que no quieres es que WordPress genere montones de miniaturas de tus imágenes, Fernando Tellado nos trae un tutorial para intentar evitar que se nos llene el servidor con recortes.
Si quieres evitar que un plugin se actualice en WP, Carlos Sobrino te explica el código a usar para ello.
Y si lo que quieres es solucionar un problema que tiene tu WordPress pero no sabes muy bien por dónde empezar, esta semana se ha lanzado DebugPress, un súper plugin con hasta 19 paneles de información sobre todo lo que ocurre por detrás de tu sitio. A ver si alguien se anima a hacer una review…
🔥 Cosas que bien, cosas que mal, cosas que yo qué sé
Automattic anunció que «los servidores en los que corren WordPress.com, WordPress VIP, Tumblr y otros de sus servicios tendrán una contribución neta de cero emisiones de carbono a la atmósfera que compartimos». Y esto es una buena noticia, aunque sea a base de offsets, pero con el compromiso de seguir trabajando en este campo.
Me recomendó Ángel F. Plaza este artículo «The High Privacy Cost of a “Free” Website» sobre el coste en privacidad de muchos servicios gratuitos para nuestra web. Llámese Disqus. AddThis. El botón de Facebook. Decisiones inocentes para una pequeña funcionalidad que abren una puerta trasera a docenas de empresas que hacen perfiles de lo más terrorífico. Merece la pena leerlo.
Y, por último, no llega a la categoría de WPDrama porque no es interno, pero sí que ha tenido cierta relevancia la discusión entre Matt Mullenweg y algunas de las caras más visibles de la comunidad de JAMStack. El mejor resumen lo leeréis en este artículo de Sarah Gooding en WP Tavern. El resto de mis opiniones han ido en la newsletter, que da para largo.
🙆 Otros artículos interesantes
- Los setups increíbles para desarrolladores de postureo, de Marta Torre
- WooCommerce: Cómo aplicar descuentos por volumen con y sin plugins, de Fernando Tellado en AyudaWP
- Cómo mejorar la aceptación de cookies (sin molestar) con GDPR Cookie Compliance, de Santiago Alonso en TécnicoRGPD
- Designing a system: WP-CLI commands, de Carl Alexander en The Man in the Arena
Enorme como siempre. Gracias por tenernos al día.