Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #190)


16 de octubre de 2020

El resumen de tres semanas es complicado. Porque la actualidad no falla, los tutoriales que escribís son demasiado fantásticos como para dejarlos pasar, sigue habiendo eventos, y mis preocupaciones por vuestra privacidad no cesan. Así que no me enrollo más y os dejo con un montón de enlaces de calidad. ¡A por ellos!

🎟 Mucho evento online

Sé que deciros que hay horas y horas y horas de nuevos contenidos en formato vídeo para acumular a las horas y horas y horas de contenidos que no habéis visto aún no ayuda mucho.

Pero igual tenéis media hora suelta para formaros en algo muy específico de lo que encontréis aquí: por ejemplo, ya están publicados los vídeos de la exitosa edición Segundo Aniversario de SemanaWP.

Hay más, las charlas de la WordCamp Lima 2020 en WordPress.tv, Jan Koch está subiendo las charlas del WP Agency Summit 2020 a YouTube, los vídeos del WPMRR (Monthly Recurring Revenue) Virtual Summit 2020, o el stream del WordPress Accessibility Day (aquí el horario).

También se ha celebrado el WooSesh (pero son de pago una vez pasa el directo) y nos estamos preparando para la WordCamp Mexico 2020 y la Raiola Marketing Conference en noviembre, con ilustres WordPressers en su programa.

Y termino con los eventos contándoos que en la WordCamp de Austin (EE.UU.) estuvieron probando la Realidad Virtual para hacer el evento más… molón. ¿Cómo os quedáis?

⚙️ Cosas de WordPress 5.6 y el futuro

Josepha Haden hizo una actualización del estado de la versión. Hay mucha gente haciendo muchas cosas pero pocas certezas sobre lo que a va a llegar a tiempo.

Sí parece que tendremos el nuevo tema Twenty Twenty One y soporte para PHP 8.0 (que se está probando). También se integrará Application Passwords para la autenticación de la REST API.

¿Y el Full Site Editing? Aún faltan muchos meses de trabajo ahí (os lo comento extendido en la newsletter). Mientras Gutenberg sigue su camino (versión 9.1 y trabajando en la 9.2), Kjell explica el estado actual del proyecto de edición completa del sitio. La pantalla de navegación (con bloques) queda fuera de momento y se espera que la de widgets (con bloques) llegue a tiempo (pero no desde el personalizador) para WP 5.6.

Una cosa que sí está guay es que el equipo de temas ha creado un font loader para, por ejemplo, descargar fuentes de Google y utilizarlas desde local, evitando llamadas innecesarias a la gran G. Y me da igual el caché y que ya estén descargadas y que… Es bueno para la privacidad.

Y si queréis ver un primer experimento de tema basado en FSE, Ari Stathopoulos ha creado el Q Theme. Por si queréis jugar con ello o ver las tripas (que, probablemente, cambiarán continuamente).

🔥 Vulnerabilidades y novedades

Esta edición toca sacar los colores a WP Bakery que ha tenido una vulnerabilidad que afectaba a sus 4,3 millones de instalaciones… y se lo han tomado con bastante calma.

Con menos alcance, si tenéis instalado Post Grid o Team Showcase, vigilad que tenéis la última versión, como nos avisan desde Wordfence.

En cuanto a novedades destacadas, WooCommerce ha sacado una versión 4.6 con poca cosa (pero andan preparando cambios muy gordos a nivel visual, a nivel de navegación, organización y oh, cielos, siguen rehaciendo el carrito y el checkout, con lo que eso supone para los siete millones de plugins y códigos que existen ahora mismo…).

Yoast ha publicado la versión 15.1 en la que se alían con SEMrush (Fernando Tellado te explica cómo usar esta potente asociación). Y esta semana el mundo entero ha descubierto la herramienta de Jetpack de convertir un post en un hilo de Twitter desde su versión 9.0. Pero Fernando también nos lo había explicado hace más de una semana.

🙈 Lo de la privacidad

Nahuai ha escrito un artículo muy interesante titulado «3 pasos para crear webs respetuosas con la privacidad de tus visitas». Id directamente a leerlo y aplicadlo, no puedo deciros más.

Santiago Alonso nos da unos cuantos «trucos, hacks y hooks para GDPR Cookie Compliance» que es el plugin recomendado para implementar bien todo el tema de las cookies -que te explica Nahuai en el post anterior, como ya sabrás si has ido directamente a leerlo, cosa que te he pedido-.

Estas semanas Cloudflare (aparte de una plataforma de optimización automática para WordPress) ha sacado un nuevo producto: analíticas gratuitas centradas en la privacidad. No suena nada mal, echadle un ojo. De todos modos, yo seguiré utilizando Fathom, y sus creadores explican en un post por qué creen que Cloudflare está cometiendo varios errores.

Y hablando un poco de todo, un interesante artículo de Suzanne Scacca en Smashing Magazine sobre por qué las páginas de políticas son tan feas y qué podemos hacer para mejorarlas, un plugin (de Ari también) para servir los Gravatars de manera local (hola Automattic), y una reflexión sobre el «enfriamento social»: las personas cambiamos nuestro comportamiento cuando nos observan. Y ahora nos observa mucha gente en todas las situaciones.

🖥 Nos ponemos técnicos

Mucho tutorial de calidad estas semanas. Tom McFarlin se pregunta hasta qué punto debemos aprender JavaScript y olvidar PHP -que, recordemos, sigue trayendo novedades-.

Sami Keijonen publicó sobre cómo usar WordPress y un frontend con Eleventy, Antonio Villegas sobre reutilizar componentes React de Gutenberg en tus plugins de WP, Ignacio Cruz habló de dos hooks de React, useSelect y useDispatch, en Gutenberg, y Leo Losoviz explicó cómo usar Markdown y mostrar directamente documentación en el editor de bloques.

Más. Antonio también nos explica en el blog de Nelio cómo usar DebugPress para investigar problemas en tu web. Pablo López cómo monitorizar el rendimiento de tu sitio con Speedlify. Desde Potencia Pro nos introducen a los cortafuegos WAF en WordPress. Y Mika Epstein nos comenta cómo hacer funcionar el motor de búsqueda de Algolia en nuestra web.

Si estos dos últimos párrafos te han sonado a klingon, no te preocupes. Ya somos dos. Pero llegaremos ahí, que para eso estamos.

Más tutoriales de calidad: Fernando Tellado nos deja una guía avanzada del plugin Redirection (y entre otros muchos posts, también uno sobre añadir contenido personalizado a los mails de WooCommerce), Álvaro Fontela uno sobre mejorar la velocidad de carga en WordPress, centrado en WPRocket, y Chris Hardie nos explica cuánto tarda realmente desde que un plugin se actualiza en el repositorio hasta que las recientes actualizaciones automáticas lo hacen en nuestras webs (spoiler, unos minutos, dos días…).

Y sobre bloques tenemos un artículo de esther solà sobre estilos personalizados para los bloques nativos, y en el blog de iThemes, Kristen Wright ha publicado the ultimate guide para los patrones de bloques y para los bloques reutilizables.

Termino la sección de tutoriales y aprendizajes con uno de los mejores proyectos que hay en idioma español en el mundo web: Octuweb. Durante todo el mes se están publicando artículos súper-interesantes de diseño y desarrollo web con firmas habituales por aquí como Iván Barcia, Pablo López, Marta Torre o Flavia Bernárdez, pero también muchos y muchas cracks menos habituales por aquí como Belén Albeza, Elena Ramírez y… todos. De verdad, echadle un ojo.

📖 Otras lecturas de interés

Pero no todo es código. Por suerte.

Hay lecturas fantásticas como la entrevista de Ruth Raventós a la WProfesional del mes, Estela Rueda, que forma parte del equipo de diseño de WP y tiene muchas historias que contar. También David Aguilera nos cuenta cómo lidiar con un usuario molesto por tus actualizaciones. ¡Vaya paciencia!

Sobre los #WPDrama que llevamos atrasados, tenemos la segunda parte de Jamstack vs. WordPress, con un resumen de lo acontecido en el debate entre Matt Mullenweg y Matt Biilmann (Netlify). Condenados a entenderse en el futuro.

Y otro fantástico resumen, el de Vicent Sanchis sobre la nueva web del W3C y el descarte de usar WordPress por parte de la agencia que hace el rediseño, escudado en su accesibilidad. Interesante no solo el resumen sino sobre todo, su opinión.

Y más allá de todo, os dejo tres enlaces para ver ciertas cosas desde diferentes puntos de vista. Fernando y su opinión sobre las webs de una sola página. Robert Goesch y su opinión (basada en su experiencia) sobre que el mito de que toda la información debe estar a tres clics máximo ya no es aplicable. Y Robert Jacobi abriendo el melón de la posibilidad de que Automattic salga a bolsa (una IPO, que dicen los americanos) y por qué cree que llegará más pronto que tarde.


43 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #190)

  1. Ummm que rico sabe el vermú antes de la cena 😀

    Gracias por las menciones 🙂

  2. David Pérez dice:

    Muy interesante como siempre Juan. Me he suscrito a Octuweb y me parece muy interesante el evento para Agencias de WordPress.

    Siempre se aprende contigo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.