Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #191)


23 de octubre de 2020

Betas de WordPress, de WooCommerce, lanzamientos de Gutenberg, novedades en el mundo de los temas, de los stories, tutoriales para todos los gustos, artículos sobre privacidad, sobre cosas que mal y sobre cosas que bien. La semana en el mundo WordPress no para y aquí tenéis el mejor resumen, ¡a por ello!

✳️ Primera beta de WordPress 5.6 y novedades

Esta semana se ha publicado la primera versión beta del nuevo WordPress 5.6, así que ya lo podéis instalar y empezar a toquitearlo todo.

Trae consigo todas las novedades de Gutenberg hasta la versión 9.2 (que también se ha publicado esta semana). También el nuevo tema por defecto Twenty Twenty One. Sobre los temas es interesante la discusión sobre el dark mode (el modo oscuro que está tan de moda) y cómo activarlo u ofrecerlo, y seguir el inicio del desarrollo de su compatibilidad con el Full Site Editing. También se ha anunciado que los anteriores temas por defecto -la familia Twenty- recibirá patrones de bloques en esta versión (o en la siguiente si son los temas más antiguos).

Lo que finalmente no tendremos en WP 5.6 será la nueva pantalla de widgets como bloques. Tenéis aquí el mensaje oficial de Josepha Haden con los motivos, y el análisis más exhaustivo de WP Tavern, aderezado en los comentarios con la visión de Matías Ventura. No puedo decir más que «gracias». Son proyectos de una complejidad altísima, con multitud de variables y hay que ser igual de valientes para decir «hay que salir ya» como para decir «echemos el freno, esto no cumple unos mínimos aceptables».

🛍 WooCommerce sigue avanzando

El plugin de comercio electrónico ha lanzado también la primera beta de su nueva versión, la 4.7, con pocas novedades. Últimamente están haciendo pequeñas mejoras continuas que dan más estabilidad a las actualizaciones. Pero no nos confiemos, porque una vez pase la temporada alta (Black Friday + Navidades), vendrán curvas.

Por cierto, dos tutoriales interesantes esta semana, Fernando Tellado nos cuenta cómo asignar envío gratuito a productos concretos, y esther solà nos explica cómo mostrar el importe pendiente para el envío gratuito.

🤦🏻 De stories y Google

Sabéis que soy cero fan de AMP. Y las stories en general me dan bastante pereza. Comprendo que son una manera potente de hacer storytelling para ciertos contenidos. Pero ya.

Esta semana Justin Tadlock contaba en WP Tavern que si quieres aprovechar su potencial (o sea, que salgan en el buscador) vas a tener que cumplir las reglas de Google, como no pasarte de un número máximo de palabras, que no haya falta de narrativa o que no uses imágenes que consideren de poca calidad.

En fin. Si quieres conocer cómo funciona el plugin oficial para WordPress, Antonio Villegas nos lo explica esta semana en el blog de Nelio. Y también os dejo una review de MakeStories, porque hay vida más allá del plugin oficial.

⚖️ Cosas que bien, cosas que mal

Muy buen artículo esta semana de Fernando (no digo que los otros no lo sean, pero aquí toca el corazoncito) titulado «¿Sabías que los gravatares comprometen la privacidad de los usuarios de tu web?». Analiza esas llamadas que hacen nuestras webs con Gravatar activado a su casita (Automattic) y cómo podemos solucionarlo de manera sencilla. Que no hay necesidad de compartir tanta información.

Hablando de empresas que piden de más, recordad que mañana empezarán a romperse los incrustados de Facebook e Instagram que no usen una clave de API. En el blog de Yoast te lo recuerdan y te ofrecen soluciones.

Y para hacer la sección completa, Pablo Moratinos nos explica las novedades de Google Analytics 4. Yo ya sabéis que prefiero que utilicéis los trackers justos y necesarios, pero estar bien informados es lo primero para tomar cualquier decisión.

Ah, y si tenéis instalado en algún lado Loginizer, actualizad… que también está en la parte de «cosas que mal».

Cerramos con cosas que bien… como el anuncio del WordFest Live 21, para el 22 de enero, un evento de 24 horas sobre WordPress organizado por la fantástica gente de Big Orange Heart.

Y hablando de eventos, el artículo donde el equipo de WPBuffs explica cómo montaron su evento online de WPMRR hace un par de semanas: planificación, aprendizajes, problemas del directo y más.

⚙️ Enséñame el código

Termino el resumen con cuatro artículos interesantes algo más técnicos.

Ignacio Cruz nos cuenta cómo ser más productivo con phpStorm (y cómo escribir posts cortitos) y David Aguilera nos explica qué es y cómo utilizar la función get_template_part() en el desarrollo de temas de WordPress.

Jhon Marreros Guzmán nos guía para utilizar el plugin Query Monitor para optimizar y depurar nuestro WordPress. Y, finalmente, Jake Archibald nos hace una completísima comparativa sobre el formato AVIF, el futuro (casi presente) de las imágenes. Es espectacular ver las comparativas con jpg y con webp. Echadle un ojo.


55 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #191)

  1. Aunque no lo creas, cuando escribo ciertos artículos sobre ciertas temáticas, suelo pensar «este le gustará a Juan, que siempre está muy concienciado con X» y así. Y esta vez ha sido el caso, pensé en ti, en Tesacu y algunos más mientras lo maquinaba (el de los gravatares)

    Gracias por citar publicaciones mías, siempre es un orgullo ofrecer contenido que guste 🙂

    1. Gracias, Fernando 🙂 Eres un grande y aprecio mucho que te pases por aquí y que toques temas así en tu web. Sé que no serán los que más visitas te den, pero vas escarbando poquito a poco en las conciencias de la gente y seguro que al final merece la pena. ¡Abrazo!

  2. Hola jefe!

    Me ha encantado el artículo del nuevo formato avif en las imágenes! Y desconocía el evento de WordFest Live 21, me ha parecido muy interesante también (buena idea si en algún momento queremos recaudar fondos para una asociación o persona… Cómo hicisteis conmigo en su día 🙂 Grandes!!! )
    Lo que no he visto es a ningún asistente de nuestra comunidad española, solo a ti, Juan! jajaj No parece que por aquí anden muy interesados en asistir, al final es cómo una WordCamp, aunque entiendo que estamos bastante saturados de todos los eventos online desde que la pandemia se instaló en nuestras vidas.

    En fin, gracias por todo el contenido de cada semana, te leo y te comparto!
    Ganas de verte y abrazarte.
    Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.