Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #192)


31 de octubre de 2020

La semana de las dos (o tres) versiones, de novedades en WP 5.6, de la encuesta del año, de conversaciones sobre bloques, de JAMstack, de hackeos, trackings y no code. Y también de tutoriales variados y noticias para pensar sobre lo que nos gusta y lo que no. Todo esto y algo más a continuación, ¡a por ello!

👻 WordPress 5.5.2, 5.5.3 y algunos una alpha entre medias

Este jueves nos despertamos con la nueva versión de WordPress 5.5.2, actualizada automáticamente, que traía 14 correcciones de fallos y 10 de seguridad. Hasta aquí todo correcto.

Ayer por la tarde, algunas personas empezaron a avisar que automáticamente se les había incluido en el programa de betas y que tenían instalada una versión 5.5.3 alpha. Ouch.

Después de un largo día de trabajo y estrés, el equipo de WordPress lanzaba una nueva versión 5.5.3 y explicaba qué había pasado: la anterior tenía un bug que impedía instalar WP desde cero si no tenías configurada una conexión a base de datos. Intentando solucionarlo y preparando la nueva versión, durante media hora aproximadamente las webs que se autoactualizaban lo hacían a la versión alpha.

Total, que lo más probable es que hayas pasado en un día de WP 5.5.1 a 5.5.3 sin más. Si pasaste por la alpha tendrás instalado Akismet y todos los temas Twenty (que vienen en el paquete) y tendrás que eliminarlos manualmente.

Shit happens. Pero no mola nada cuando pasa, aunque no haya pasado nada.

📊 La encuesta más grande sobre WordPress

Ya está disponible (y os pido que por favor le dediquéis unos minutillos) la encuesta anual de WordPress 2020. Es la mejor manera que tenemos de conocer la comunidad a nivel mundial y saber quién está ahí detrás, qué hace y por qué.

También están disponibles los resultados del año 2019. Lo más llamativo es la poca gente que contestó la encuesta, solo 6000 personas (en comparación con 45000 en 2015…). Aún así está bien para afirmar con datos algunas cosas que muchos sospechamos… Echadle un ojo.

🎃 WordPress 5.6 sigue su camino…

Ya está publicada la segunda beta de WordPress 5.6 con bastantes correcciones de fallos.

Relacionado con lo que viene, es interesante el artículo del blog de Yoast sobre la compatibilidad de WordPress y la próxima versión de PHP: PHP 8.0, que sale a finales de noviembre.

También se ha decidido que el tema Twenty Twenty One, que inicialmente iba a explorar su compatibilidad con el Full Site Editing, no lo hará. En su lugar se creará un tema Twenty Twenty One Blocks para ello.

Y sobre el mundo de los bloques, que sepáis que se está discutiendo sobre hacer o no un directorio de patrones de bloques, que Rich Tabor ha hecho una propuesta sobre cómo debería verse el panel de transformar un bloque en otro, y que Riad Benguella ha publicado un artículo sobre cómo es la vida del maintainer de un proyecto como el editor de bloques desde dentro.

🏴‍☠️ WordPress vs. JAMstack… pero sin pelearse

Ahora que han bajado las revoluciones de las «peleas» entre estos dos conceptos de crear webs, es un buen momento para leer artículos más sosegados y entrevistas más útiles que el «y tú más» o el «y tú menos».

Muy interesante el artículo de Chris Coyier en CSS Tricks con un resumen para neófitos sobre qué es cada cosa, sus pros, sus contras y sus casuísticas. También merece la pena leer la entrevista de Robert Jacobi a Mathias Biilmann, CEO de Netlify, explicando qué es, cuál es su objetivo y cómo funciona.

Y en aguas intermedias entre WordPress y los frameworks de JavaScript, siempre es bienvenido saber que nuestros queridos Frontity han llegado a un acuerdo de colaboración con la agencia 10up. Todos los detalles en su blog.

🚦 Cosas que mal y cosas que bien

Esta semana hackearon la web de Donald Trump (no usa WordPress) y desde Wordfence nos explican algunos de los vectores de ataque más probables.

¿Quieres saber si tu web u otra web está trackeando que pasas por ahí? La gente de Fathom Analytics ha sacado Phantom Analyzer para darte algún que otro susto este Halloween…

Por otro lado, Fernando Tellado ha publicado el artículo «Qué es eso del NoCode y por qué es un movimiento perverso ¡Libera el NoCode!» junto con una plataforma FreeNoCode.org para publicitar herramientas del movimiento NoCode pero que sean de código abierto. Lo que es indudable es que la mayoría de herramientas open source tienen un marketing muy deficiente con respecto a sus «iguales» privativas.

🧑🏼‍🏫 Que yo he venido a aprender…

Vamos con una de tutoriales: David Aguilera en el blog de Nelio nos hace una introducción a TypeScript. Álvaro Fontela nos explica cómo usar BigBlueButton y WordPress para formación online (deberíamos hacer más caso a BBB, que es libre).

Fernando nos cuenta al detalle cómo funciona la plataforma de optimización automática para WordPress de Cloudflare. Un nuevo plugin para facilitarnos la vida explicado por esther solà en su blog: cómo añadir una ventana modal para el formulario de login.

Y un par más generalistas. Carlos Mañas cuenta en Octuweb cómo diseñar para front-end y todo lo que deberíais tener en cuenta (vosotros o vuestros diseñadores). Y Vitaly Friedman cuenta en Smashing Magazine cómo están haciendo ellos los talleres online formativos (y cómo consiguen que merezca la pena la pasta que cobran por ellos).

☁️ Un cierre para pensar

Os dejo con dos artículos para reflexionar. El primero, de Eric Karkovack titulado «The Grumpy Designer’s WordPress Plugin Pet Peeves» que cuenta algunas de esas cosas que realmente nos fastidian de los plugins de WordPress (sí, las notificaciones absurdas entre ellas).

Y finalmente, «Media coverage in WordPress should take another route» de Oana Filip de Pixelgrade, donde cuenta una realidad que muchos no veis porque solo leéis Enlace Permanente (que lo sé yo). La cantidad de webs de «información» sobre WordPress que escriben por vender kilos de SEO, palabras clave y ganar dinero con enlaces de afiliado. Y lo difícil que es competir de manera ética en ese ecosistema.


52 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #192)

  1. Sobre el último enlace, el del «Media coverage in WordPress», hay que decir que la Comunidad como tal ya ha comenzado a hacer movimientos, sobre todo en los HandBooks, donde estará prohibido enlazar a sitios que vayan en contra de la GPL o que incluyan elementos 100% de lucro.

    Esto significa que por ejemplo no se permitirá enlazar a sitios con enlaces de afiliación, o a medios en los que todo sea publicidad o venta de contenidos.

    Es un tema muy interesante a debatir, ya que es verdad que no todo puede ser por amor al arte, pero hay una delgada línea entre el uso y el abuso.

  2. Gracias, como siempre información superutil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.