Especial EP2020: «Nuestras» empresas miran atrás y adelante


En Enlace Permanente siempre estamos hablando de empresas del ecosistema WordPress. La mayoría de las veces hablamos de Automattic, Yoast, compañías de hosting, o similares. Pero mucho más cerca tenemos grandes empresas a las que no hacemos el caso que se merecen.

Por eso en este especial he hablado con cuatro de ellas para que nos expliquen cómo han llevado este peculiar 2020 y cómo se les presenta el 2021.

Desde Cataluña, Madrid, Canarias y Comunidad Valenciana tenemos las historias de profesionales que lo están petando en el mundo WordPress. No os perdáis las primicias de Nelio Software, los planes de Frontity, el crecimiento de Yith o la diversificación de GamiPress. ¡A por ello!


Nelio Software es un equipo de desarrollo con soluciones profesionales de publicación y optimización para WordPress. Crean plugins desde Barcelona, tienen un fantástico blog y Ruth Raventós nos cuenta cómo ha ido el año y nos adelanta su próximo plugin 💥

¿Cómo le ha ido a Nelio en 2020?

«Lo primero, agradecidos de que nosotros y los nuestros, y tocamos madera, hemos estado y seguimos estando todos bien de salud.

Al principio de la pandemia algún cliente se dio de baja de alguno de nuestros productos porque su negocio se paró en seco. Fue el caso de algún blogger o empresa de servicios relacionados con el turismo. Pero aparte de estos pocos, hemos tenido un crecimiento orgánico moderado.

Nuestro mercado sigue siendo principalmente el anglosajón y el producto con mayor crecimiento ha sido Nelio A/B Testing. En general, y a pesar de que desconocemos cuál hubiera sido el incremento de ingresos en caso de no haber habido pandemia, creemos que la pandemia nos ha afectado poco.

Desde un punto de vista personal, no podríamos estar más felices con la nueva incorporación de Oliver en el equipo. Seguramente a su padre Toni le gustaría dormir un poco más, pero el resto del equipo de Nelio no tenemos ninguna duda de que este niño promete 😉 ».

¿Qué expectativas tiene Nelio para 2021?

«Aquí te avanzo la primicia: no hemos parado de trabajar y esperamos lanzar en breve un nuevo producto: Nelio Unlocker. Es un plugin que te permitirá convertir a partir de la URL de cualquier página web (que haya sido construida con cualquier CMS o page builder), una página con el page builder de WordPress que previamente hayas seleccionado manteniendo el mismo aspecto y sin que se rompa o pierdas contenido.

Es decir, el plugin realiza un escaneo de la página original y crea otra similar con código limpio del page builder seleccionado. De esta forma, podrás libremente cambiar de CMS o pagebuilder evitando el temido efecto lock-in. La primera versión que lanzaremos es para convertir cualquier página al editor de bloques, Gutenberg. Luego, en las siguientes versiones, iremos aumentando el número de page builders a los que podrás migrar tu web.

Como te puedes imaginar, estamos ya con muchas ganas de lanzar el nuevo producto. Creemos que gustará a los creadores y diseñadores de web y nuestras expectativas están puestas en ver cómo encaja en el mercado. 

También esperamos que esta pandemia acabe por fin para recuperar un poco de normalidad y, por supuesto, nos encantará poder asistir a la boda pospuesta de David».

Frontity es la manera más sencilla de crear sitios web con React y WordPress. Hemos hablado con Reyes Martínez y el resto del equipo sobre este extraño 2020 y el fantástico futuro que tiene por delante la empresa madrileña 💸

¿Cómo le ha ido a Frontity en 2020?

«Aunque en general ha sido un año atípico y triste por las circunstancias, la verdad es que en Frontity no nos podemos quejar. La pandemia no ha tenido un impacto negativo en nuestro trabajo y el balance de 2020 es sin duda positivo. A pesar de ser un equipo pequeño, estamos muy contentos de lo que hemos conseguido.

Algunos de los hitos más destacables: anunciamos una ronda de financiación con K Fund y Automattic, lanzamos la nueva web hecha con Gutenberg y Frontity y cerramos un acuerdo de colaboración con 10up. Para terminar el año, grandes publicaciones online como Aleteia o Diariomotor (con millones de lectores al mes), han migrado recientemente sus sitios web a Frontity, lo que son muy buenas noticias para el proyecto.

Este año hemos visto más de 39.000 descargas en npm y se han unido más de 500 miembros a nuestra comunidad. Además, nuestro equipo también ha crecido. En 2020 dimos la bienvenida a JuanMa Garrido y Michael Burridge, que forman el equipo de Developer Relations. Todo esto nos ha permitido tener más presencia en la comunidad de WordPress, sobre todo en eventos.

En general, sí hemos notado que Frontity ha encontrado su sitio en el mercado y que, poco a poco, va teniendo mayor reconocimiento y presencia en el ecosistema».

¿Qué expectativas tiene Frontity para 2021?

«Nuestras expectativas también son positivas y creemos que 2021 va a ser un gran año para headless WordPress. Tras meses hablando y trabajando de la mano con algunos de los grandes hostings y agencias del ecosistema, nuestra percepción es que hay un gran interés alrededor de cómo crear frontends en React para WordPress, por adaptarse y evolucionar sus productos o servicios hacia este tipo de arquitecturas.

Estamos seguros de que Frontity puede convertirse en una pieza clave de esta nueva manera de hacer webs con WordPress y creemos que 2021 va a ser el año de afianzar nuestra posición en el mercado como una solución robusta para combinar WordPress y React.

Seguiremos trabajando para empujar más colaboraciones con hostings y partners en este sentido. De cara al equipo, esperamos crecer pronto e incorporar dos personas más, una al equipo de desarrollo y otra al de marketing.

En cuanto a producto, nuestro objetivo es continuar trabajando en funcionalidades como el plugin de Frontity o la versión 2.0 del paquete source, entre otras, que faciliten y mejoren la experiencia de desarrollo con el framework.

Gran parte de nuestro trabajo y conversaciones son públicas en la comunidad, pero de cara al año que viene también queremos mejorar en este sentido, dar más visibilidad y comunicar de manera más proactiva en lo que estamos trabajando y qué pueden esperar los usuarios en los próximos meses».

En Yith desarrollan temas y plugins para WooCommerce. La empresa canaria -con espíritu italiano- está en un momento clave en su crecimiento y hemos hablado con Fernando Puente sobre lo que viene 🛍

¿Cómo le ha ido a Yith en 2020?

«El año ha sido muy bueno para nosotros, potenciado además por la pandemia, que ha hecho que mucha gente lanzara proyectos digitales que quizá no tenía en mente y por otro lado, para comercios que no tenían presencia digital, crearlo, y para los que ya lo tenían, mejorarlo con nuevos productos. Ya venías de buenos años de crecimiento, pero los números finales han sido mucho mejor que los esperados. También en nuestra época de promociones (Halloween, Black Friday y Cyber Monday), el resultado ha sido mejor que en años anteriores.

Este año hemos añadido 10 nuevos miembros al equipo, y esperamos incorporar otros 10 en 2021, el 90% de ellos al equipo de desarrollo.

En cuanto a crecimiento, todos los países han crecido pero podríamos resaltar Francia, Alemania, Italia y España, teniendo en este momento una cifra récord de 2.000.000 de usuarios utilizando nuestros plugins».

¿Qué expectativas tiene Yith para 2021?

«El mercado de comercio electrónico dentro del ecosistema WordPress sigue madurando y adquiriendo mayor presencia, prueba de ello ha sido la adquisición de SkyVerge por GoDaddy, y la continua evolución en instalaciones activas de Woo y de plugins relacionados con Woo.

Para el futuro cercano, tenemos tres nuevos plugins en desarrollo que serán lanzados en 2021 y añadidos a nuestro catálogo, ampliamos el número de idiomas disponibles para muchos de nuestros plugins, todo ello como hasta ahora, a través de nuestro sitio, es decir, manteniendo la independencia que tenemos hasta ahora.

Potenciaremos también nuestros acuerdos con otros grandes actores del ecosistema WordPress, eCommerce o no, en aquellos productos que sean complementarios a los nuestros y que creen una mejor UX para nuestros usuarios y sus clientes finales.

Es decir, continuar con el crecimiento que estamos teniendo basado en reforzar nuestro equipo, añadir algún producto nuevo que ya tenemos identificado, y mejorar continuamente las funcionalidades, compatibilidades e integraciones de nuestros productos».

Desde Alicante el equipo formado por Rubén García e Irene Berná (y su último fichaje, Flavia) trabajan en GamiPress y AutomatorWP, dos fantásticos plugins que no paran de crecer. Nos cuentan sus planes 🛫

¿Cómo le ha ido a GamiPress/AutomatorWP en 2020?

«Pues te voy a ser sincero: ha sido nuestro mejor año. Hemos crecido de forma escalonada y conforme a nuestros recursos. Durante el inicio de la pandemia lanzamos AutomatorWP, un plugin que llenaba un hueco bastante solicitado por nuestros usuarios como era el poder crear acciones encadenadas entre plugins dentro del ecosistema WordPress.

Es verdad que el lanzamiento de AutomatorWP ha sido complejo y ha roto todos nuestros esquemas. En primer lugar, la pandemia hizo crecer mucho el número de usuarios en GamiPress y al anunciar AutomatorWP, en solamente en las primeras semanas empezamos a recibir cientos de peticiones con sugerencias y necesidades, lo que nos ha llevado a que en tan solo 9 meses hayamos construido un amplio ecosistema para AutomatorWP con más de 60 extensiones adicionales.

Aunque nos ha ayudado bastante nuestra experiencia previa con GamiPress, lo cual ha hecho que el proceso de evolución de AutomatorWP esté siendo más rápido.

Además este año hemos incluido a la plantilla a la primera persona contratada a tiempo completo. Nuestra compañera Flavia Bernárdez. Con ella ya teníamos una relación estrecha desde hace años cuando nos conocimos en la meetup de Alicante. Flavia siempre ha mostrado un apoyo desinteresado para GamiPress y AutomatorWP, y qué mejor persona que ella para que fuese la primera incorporación a nuestro equipo».

¿Qué expectativas tenéis para 2021?

«Para 2021 tenemos como objetivo consolidar a AutomatorWP como el plugin más usado para automatizaciones nocode en WordPress, como ya hicimos con GamiPress en el ámbito de la gamificación. Queremos subir su número de instalaciones, no solamente por números sino porque eso significaría que ha habido un aumento en el uso de herramientas nocode y de interconexión entre plugins y plataformas marcando un precedente en el ecosistema de WordPress.

Entendemos la web como un sistema de información descentralizada y eso significa que WordPress crecerá si es abierto al resto de herramientas que están surgiendo tan interesantes. AutomatorWP sería un excelente aliado para esa transición que muchos sitios hechos con WordPress ya están teniendo.

Por otra parte, seguimos teniendo muchísimos proyectos nuevos para GamiPress. Por un lado, funcionalidades para suplir las necesidades de las personas que han confiado en el plugin y, por otro, nuevas funcionalidades nunca vistas antes en WordPress como ya hicimos con la extensión de Time-based Rewards que traslada la función propia de los juegos móviles a WordPress.

Queremos integrar un sistema de feedback más ordenado para poder dejar de trabajar reactivamente y migrar a uno más propio de un equipo con un Product Manager. Estamos creciendo y seguramente Flavia nos permita mejorar estos procesos. Hasta ahora no hacía falta porque cada una de las patas del equipo (que son tres ahora mismo) hace su trabajo bastante focalizado. Pero al crecer, crece la demanda, las necesidades, el mantenimiento, los tickets, etc… pero las horas del día no, y la gestión del tiempo es algo a mejorar y tener como prioridad máxima en este 2021».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.