Especial EP2020: La comunidad, las personas y los eventos en el año más difícil


En Enlace Permanente somos muy fans de la comunidad de WordPress. Y todos los que leéis esta página formáis, de una manera u otra parte de ella. Gracias.

En este año tan extraño, quería rendir mi pequeño homenaje a todas las meetups y WordCamps, locales, regionales, nacionales, supranacionales… que se han quedado por el camino o han tenido que optar por el mundo online.

Estoy seguro de que todas las personas echamos de menos los abrazos, las risas, las cervezas y esa parte que engancha de nuestra querida comunidad WordPress.

Por eso, y aunque no es lo mismo, he hecho dos preguntas (¿cómo ha ido el 2020 y qué esperas del 2021 para la comunidad?) a cinco personas que pueden representar el sentir de muchas otras. Y, a su vez, una manera de conectar con ellos de manera más personal, como si nos lo estuvieran contando en un evento.

Infinitas gracias a Paloma, de la WC Las Palmas, la primera que se tuvo que anular a unos pocos días de celebrarse por la pandemia. A Wajari, compañero de batallas, por tener que suspender en su primer año al mando con tantas ilusiones. A Pablo, por organizar la fantástica WC España Online que nos devolvió la ilusión. A Mon, como parte del equipo de la WC Europe que sigue evitando su versión portuguesa de Porto. Y, por supuesto, a Rocío, este año más madre que nunca, de todos nosotros y de mucho más.

¡Y gracias también a todos los que lo leáis!


Paloma Monzón

¿Cómo ha sido el 2020 para ti a nivel personal y a nivel organizador de la no-WC Las Palmas de Gran Canaria?

¿Quién nos iba a decir que íbamos a vivir una pandemia? En lo que concierne a la WordCamp Las Palmas de Gran Canaria poco podemos decir a estas alturas. A una semana de la WC, con todo ya prácticamente cerrado, ¡que teníamos hasta los welcome packs en casa!, tuvimos que cancelarla. Fue una decisión muy, muy, muy difícil, cada día nos levantábamos con la esperanza de que el virus nos diera tregua unas semanas más, egoístamente, hasta que pasara la WC, teníamos demasiada ilusión y estábamos a una semana, ¡una semana! 

Recuerdo que al principio creía firmemente que vería en el 2020 a todas las personas que iban a venir a la WC, bien sea en otra WordCamp bien sea porque aquellas personas que tenían vuelos tenían intención de venir a la isla en un futuro próximo. Sinceramente creo que eso fue lo que más me dolió, para que te hagas una idea, estuvimos guardando los welcome packs creyendo que realmente podríamos darlos en persona, incluso llegué a preguntar en Correos para enviarlos. En fin, ¡qué ilusa! 

Como decía al principio, la WordCamp ya es cosa del pasado y ahora estamos con la vista puesta en el 2021, no con WordCamp, porque nosotros por ahora no nos vamos a subir al carro de las online, pero sí con las Meetups, que aunque la WordCamp no salió, las Meetups las retomamos en abril y tenemos la intención de seguir, hasta que el cuerpo aguante.

¿Qué esperas de este 2021 que viene para la comunidad?

Más que esperar, nos gustaría (a Paloma, Alicia y Esther) que pudiéramos vernos, que se retomen los eventos presenciales, a lo mejor no todos y menos de golpe, pero quizás ¿uno?. 

Lo que sí esperamos es que la Comunidad siga igual de fuerte, creciendo como lo ha hecho y que no se pierda el espíritu de unión que se ha sembrado con las diferentes WordCamps online que se han llevado a cabo.


Wajari Velásquez

¿Cómo ha sido el 2020 para ti a nivel personal y a nivel organizador de la no-PonteWordCamp?

Jodido. Ha sido un año de profundas transformaciones, de tener que aceptar la incertidumbre (por las buenas y las malas); diálogos internos muy complejos, que al mismo tiempo me permitieron sincerarme, liberarme de la inercia y de aceptar el cambio como única constante real de la vida. A pesar de haber sido uno de los peores años que recuerde, creo que en una suerte de ironía, ha sido liberador. Hoy a finales del 2020, veo con mucha esperanza los cambios personales y profesionales que se avecinan en los próximos meses. 

Fue un año que me permitió levantar la cabeza, ver hacia dónde se dirige mi vida y poder tomar decisiones que dolieron, pero me plantean un futuro más interesante de lo que me hubiera imaginado. A nivel profesional ha sido el año de mayor crecimiento de mi negocio. Hubo momentos donde estuve a punto de tirar la toalla por agotamiento mental, pero al final, casi sin quererlo, todas las piezas empezaron a encajar y creo que para profesionales independientes, que llevan años trabajando, puede ser muy interesante por todas las posibilidades que se están creando.

A nivel de coorganizador… triste. Como organizador de eventos de WordPress la incertidumbre del 2020 generó mucho estrés, ansiedad, tomar decisiones sin precedentes. No sabíamos muy bien dónde situarte y qué hacer. Depositas tus energías en organizar algo increíble y ves cómo todo se desmorona muy rápidamente. 

Creo que los eventos online, al inicio, representaron una esperanza en medio de un año complicado, pero me da la impresión, que a finales de año, hay cierto cansancio de los mismos. Lo veo en mi mismo, donde las WordCamps y meetups era una válvula de escape habitual para muchos profesionales freelance, donde era la oportunidad perfecta de hacer amistades, divertirte, pasarlo bien, aprender cosas nuevas y volver a tu hogar-oficina con las pilas recargadas hasta el siguiente evento. 

Por más bien que se organicen los eventos online, recrear las mismas sensaciones y experiencias de los presenciales, creo que es una quimera. 

¿Y honestamente? Estoy cansando de los eventos digitales, he visto como mi presencia en los mismos ha ido decayendo, hasta casi no participar en ninguno. Estoy más pendiente en la actualidad de las restricciones y sus normativas, para volver a salir con amistades que extraño y me hace mucha falta a nivel personal. 

No obstante, veo esto como una oportunidad. Creo que cuando podamos retomar los eventos presenciales sabremos valorarlos más, por ejemplo los típicos indicadores de «apuntados» que no iban se acercará más a la realidad, y creo que a pesar del miedo de la población general, renaceremos con mucha fuerza y más unidos, porque valoraremos más lo que teníamos, y que siempre dimos por sentado. 

¿Qué esperas de este 2021 que viene para la comunidad?

Pues eso: COMUNIDAD. 

Nos hemos mermado, nos hemos ralentizado en función de las circunstancias internacionales, pero creo que volveremos con más fuerzas que nunca, posiblemente la primera parte del 2021 siga representando complejidades en términos de restricciones y miedos, pero estoy convencido que solo vendrá crecimiento los próximos años a nivel de comunidad. 

¿Por qué lo digo? Porque han cambiado muchos aspectos laborales y económicos del mundo. Esa «digitalización» impuesta por las condiciones sanitarias vino para quedarse y se hace evidente la necesidad de seguir apoyándonos en las comunidades open source que trabajan por objetivos comunes y mucho más grandes que nuestros proyectos individuales. 

La necesidad de esos cambios profesionales hará que mucha más personas se puedan aproximar a los eventos organizados por las comunidades WordPress y solo espero y auguro un crecimiento, aunque más gradual que lo que se venía reflejando en la comunidad española los últimos años. 
¡Larga vida y prosperidad para WordPress!


Pablo Moratinos

¿Cómo ha sido el 2020 para ti a nivel personal y a nivel organizador de la WCES?

Me gusta intentar sacar algo bueno de cada experiencia y este 2020 no iba a ser menos.

Ya sabemos que hemos sufrido una tragedia sanitaria enorme y, en un nivel infinitamente inferior, el frenazo que ha supuesto en lo que a los eventos tecnológicos presenciales se refiere. Esto es particularmente importante en nuestro campo ya que el factor humano es el auténtico alma de la comunidad WordPress, su gasolina.

Personalmente me considero un adicto a WordCamps y Meetups. La mayor parte de mis amigos más queridos son compañeros del mundillo WordPress, así que les he echado muchísimo de menos.

WordCamp España online fue primero una apuesta muy emocionante para compensar esa necesidad, en la que participaron voluntarios de todo el país. Líderes de muchas comunidades locales se pusieron en marcha para montar algo grande en poquísimo tiempo y consiguieron hacernos sentir a todos mucho más acompañados, seguir aprendiendo y seguir conociendo a nuevos WordPressers en tiempos muy difíciles.

Para mí fue un honor vivirlo desde dentro y poder trabajar hombro con hombro con gente a la que admiro profundamente.

Según fue evolucionando, algo que creíamos que iba a unir a todo el país, terminó siendo un punto de encuentro para todos los hispanohablantes del mundo.

No solo eso, de alguna forma dibujó una forma de hacer un evento online, tanto a nivel de formato (webinars, networking y contributor day online) como a nivel técnico (definición y uso de herramientas de streaming). De hecho lo pudimos ver después reinterpretado en WC Europa, Colombia, Lima o México, por ejemplo.

Si tuviera que quedarme con algo, diría que es con que muchas personas en situaciones geográficas o económicas con dificultades descubrieron por fin una pequeña parte de lo que significa vivir una WordCamp. Era emocionante escucharles explicarlo en las sesiones de networking en Zoom.

Y todo esto me hace sentirme muy honrado por la confianza de mis compañeros, feliz por el paso dado con lo que ha aportado a la comunidad y emocionado por los lazos establecidos con compañeros de Latinoamérica.

¿Qué esperas de este 2021 que viene para la comunidad?

Todo ha cambiado ya. Desde luego que a peor, porque ya no están muchos de los que estaban. Pero podemos soñar en que lo que viene será mucho mejor y en que este obstáculo nos hará una comunidad más fuerte.

Desde luego me gustaría volver a ver que podemos abrazarnos y trabajar hombro con hombro en una mesa de contribución, recuperando la esencia de los eventos locales. Que la comodidad y dimensión de las relaciones online no nos haga perder la atención de las reuniones en los pueblos y ciudades más pequeñas. Esas meetups pequeñitas de 10 personas tienen un valor enorme por todo el planeta.

Pero también quisiera que pudiéramos seguir reforzando lazos con nuestros primos de América y que surjan proyectos en común. Sueño con una disfrutar algún día de una WordCamp global en español y 2021 parece una fecha muy bonita para celebrarla.

Una forma de resumirlo sería que estoy deseando disfrutar de WordCamp Irun y su gente pero también de compartir pantalla con mis amigos de Nicaragua, Colombia, Perú, Mexico, Argentina, Puerto Rico, etc…

Recuperemos lo que perdimos y mantengamos lo que hemos descubierto, por favor.


José Ramón Padrón

¿Cómo ha sido el 2020 para ti a nivel personal y a nivel organizador de la WCEU?

Si ahora me dijesen si tuviese la oportunidad de borrar el 2020, “solo” lo haría en lo referente a la tragedia de la enfermedad y sus consecuencias.

Tanto en lo personal como en lo profesional ha sido un año muy intenso y enriquecedor. De estar sintiendo que estaba en el camarote de los hermanos Marx por los viajes y la intensidad de mi profesión hasta que comenzó el confinamiento, a tener tiempo para escucharme, reprogramarme, hacer deporte, comer mejor, más tiempo para mi hija y tiempo de mayor calidad para SiteGround y la comunidad WordPress.

Como organizador de WCEU exactamente lo mismo. El cambio de evento presencial a online fue un master en logística y gestión de recursos en toda regla.

El equipo humano, como siempre, estuvo a la altura y quedó un evento perfectamente organizado. En lo referente a contenido y ritmo del evento ya es cuestión de gustos, en mi caso me gustó bastante.

Para 2021 estamos preparando algo diametralmente diferente de lo que estamos viendo Online este año, y eso sí, lo llevamos con mucha más calma.

¿Qué esperas de este 2021 que viene para la comunidad?

Aquí quería resaltar la increíble contribución en cuanto a eventos en Latinoamérica. Perú, México, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, y para 2021, WordCamp América Central, Venezuela, etc…

Mentorizar a esos equipos es toda una experiencia, y me hace especial ilusión por las ganas que le ponen y porque, con WordCamp España (y Sevilla estas navidades) el número de eventos en nuestra lengua ha crecido muchísimo.

Son comunidades ejemplares y personas increíbles. Creo que seguiremos en 2021 poniendo el telón muy alto e innovando en formatos y aumentando el número de forofos y forofas de WordPress.


Rocío Valdivia

¿Cómo ha sido el 2020 para ti a nivel personal y a nivel organizador de la comunidad global?

El 2020 ha sido como mínimo, un año inolvidable. Un punto de inflexión en la vida de muchos. Un año lleno de cambios en el que hemos cambiado nuestra forma de vida, nuestras rutinas, nuestra forma de trabajar y de socializar. Y también un año en el que hemos demostrado como sociedad que el ser humano se sabe adaptar a las circunstancias para sobrevivir.

Personalmente, llevaba muchos años trabajando en remoto, o teletrabajando, como lo llaman algunos, y me adapté muy bien al confinamiento, encontrando más tiempo para mí y los míos fuera de las distracciones de la vida normal anterior. Valoro esos meses porque me hicieron recordar que no existe el status quo y que el mundo siempre está cambiando, que no podemos dar nada por hecho.

A nivel global, la comunidad global de WordPress ha sido un ejemplo de resiliencia. En cuestión de unas semanas, pasamos de tener cientos de eventos en persona organizados y planificados, a moverlos a online.

El equipo global de comunidad trabajó codo con codo con organizadores de eventos de WordPress de todo el mundo para desarrollar un nuevo programa de eventos online con el apoyo de la Fundación WordPress a nivel técnico y humano. Fue para mi un honor estar a la cabeza del equipo online de la WordCamp Europa 2020, que demostró un año más, que está lleno de personas generosas y con mucho talento.

¿Qué esperas de este 2021 que viene para la comunidad?

Para este 2021, creo que empezaremos a ver la vuelta a los eventos en persona, pero pequeños, a nivel local, y más entrados en la segunda mitad del año. Creo que estamos en una etapa muy bonita en la que tenemos la capacidad de innovar, y que los eventos online también han venido para quedarse, así que tenemos la oportunidad de crear una nueva forma de conectar a la comunidad.

Pero el proyecto que más me apasiona de 2021 es la nueva plataforma de formación «Learn WordPress« donde la comunidad global se está uniendo para crear talleres y cursos online y mesas de debate sobre temas específicos.

Estoy deseando ver cómo la comunidad hispanohablante se une para crear contenido de formación en español y hacemos llegar esta formación de calidad a todos los rincones de habla hispana del mundo.


29 reacciones a “Especial EP2020: La comunidad, las personas y los eventos en el año más difícil

  1. Ha sido un placer participar en éste último “Enlace Permanente” del año 2020, y no quería terminarlo sin darte las gracias, aquí, en tu casa online, Juan, por el precioso proyecto que es esta newsletter.
    Gracias y enhorabuena, eres un referente y un rincón de internet al que le tengo especial cariño.
    Un abrazo fuerte a ti y a los compañeros de post, tengo muchas ganas de veros a todos 😊😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.