Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #199)


26 de febrero de 2021

Un lanzamiento de pequeñas correcciones, una versión 5.7 con bastantes novedades, un WooCommerce que no para de crecer, un Full Site Editing que sigue avanzando, tutoriales para aprender pequeñas cosas o para estar estudiando durante cinco años y cambiar de profesión. Y muchas lecturas interesantes sobre todo tipo de temas: podcasting, acoso, uso de la marca WordPress, eventos online, código abierto o una entrevista con una de las personas más enlazadas por aquí. Una semana más… ¡a por ello!

🐆 Lanzamientos que no paran

El lunes por la tarde se publicó la versión 5.6.2 de WordPress con correcciones a cinco fallos. Con las actualizaciones automáticas deberías haber recibido algún que otro correo electrónico avisándote. Todo bien.

La versión 5.7 ya tiene su primera Release Candidate y está en la fase de documentar todas las novedades que vienen: ya tenemos la field guide con todo bien explicado (en serio, echadle un ojo). Aparte de novedades que ya hemos ido hablando las anteriores semanas, podemos destacar el lazy-loading para iframes o la opción de enviar un enlace de recuperación de contraseña a un usuario desde el panel de administración.

En cuanto al futuro más lejano, Anne McCarthy ha publicado una serie de artículos sobre el Full Site Editing en los que responde a muchas dudas sobre el estado actual del proyecto, los planes, lo que se espera del mismo… tanto a nivel del proyecto como a nivel más técnico para creadores de temas, usuarios, etc. Resumen: queda muchísimo por delante.

Y, por cierto, en el plugin de Gutenberg acaban de meter un bloque de tabla de contenidos. Que me parece bien. Pero no sé dónde está el límite ya de lo que antes llamábamos «territorio plugin».

🛍 Qué bien va WooCommerce (y qué bien va Shopify)

Nos contaba esta semana Fernando Tellado en AyudaWP algunas estadísticas impactantes sobre WooCommerce, como que ya hace funcionar el 30% del top 1 millón de tiendas online. Y Chris Lema hacía un pequeño análisis sobre el porqué de ese crecimiento.

Por otro lado, Shopify ha publicado sus datos del año 2020 y muestra un crecimiento brutal. Los usuarios han comprado por valor de 120.000 millones de dólares en su plataforma, lo que ya supone el 40% de lo que factura Amazon en su tienda, como nos cuenta en este interesante análisis Benedict Evans.

Obviamente los datos de WooCommerce al no ser una plataforma centralizada, son una incógnita (al menos para nosotros), pero está claro que el boom de las ventas online el año pasado está haciendo que el mundo del ecommerce crezca a un ritmo espectacular.

🖥 Aprender de 0 a 100

A veces hay tutoriales que son un vídeo de seis minutos y ya son perfectos para llevarte tres píldoras de conocimiento como este de Javier Casares sobre seguridad en WordPress.

Y otras veces tenemos recopilatorios excepcionales para aprender desde lo más básico a lo más complejo y crearnos un plan de estudios para tenernos entretenidos durante meses. Por ejemplo, el camino del frontend developer, de MrCodeDev. O Learning SEO, una hoja de ruta con enlaces gratuitos recopilados por la gran Aleyda Solís.

Ahora, que si queréis aprender sobre animaciones web, también hay un buen recopilatorio de Sergey Pimenov. Y volviendo al tutorial más clásico, este sobre z-index en CSS de Josh Comeau, o la web VS Code Can Do That? con pequeños vídeos sobre consejos para utilizar el editor de código que más de moda está últimamente.

📚 Lecturas (muy) interesantes

WordPress.com ha llegado a un acuerdo con Spotify para convertir artículos en blogs en podcasts a través de Anchor. Joe Casabona, que de podcasts sabe un rato explica por qué no es bueno para el mundo del podcasting y creo que tiene toda la razón.

En el blog de Nelio, Ruth Raventós publicado una buena entrevista con Justin Tadlock, el WProfesional del mes. Uno de los escritores de WPTavern, la publicación de referencia para estar a la última sobre WordPress (en inglés, claro) y un tipo con mucho bagaje en el ecosistema.

Hablamos el otro día de por qué el equipo de plugins tenía que enviar correos de manera anónima. Mika Epstein se ha abierto en su blog para contarnos en primera persona las situaciones de acoso y hostigamiento que ha sufrido (y sigue sufriendo) por parte de un desarrollador (totalmente despreciable) al que tuvo que banear por repetidas infracciones.

En una nota más positiva, Dan Maby ha publicado un extensísimo resumen de cómo fue organizar el evento online WordFest del pasado enero. Si queréis conocer hasta el último detalle, id leyéndolo. Otro evento (enorme, a otra escala) como FOSDEM (Free and Open Source Software Developers’ European Meeting) se celebró a principios de mes y en el blog de Matrix cuentan cómo fue gestionar la infraestructura de vídeo y comunicación. Utilizaron Jitsi y Matrix. Se puede.

Hablando de open source, no solo en la comunidad WordPress se comenta la problemática de tener una o varias grandes empresas copando el porcentaje de personas que mantienen el proyecto. En OpenStreetMap está pasando algo similar, ya que son la alternativa que empresas como Apple, Facebook o Amazon utilizan para competir contra los mapas de Google.

Y, por último, Robert Jacobi resume en su blog el último #WPDrama sobre el uso de la marca WordPress para hacer anuncios (Bluehost la ha liado un poquito), la página de hosting en la web de WordPress y las opiniones de Matt al respecto. Más allá de la situación en sí (creo que no merece la pena profundizar mucho más), destacar esto que comenta el señor Mullenweg: «Si pudiera agitar una varita mágica y volver al 2004, sin embargo, estaría bien si .com y .org tuvieran distintos nombres antes del punto, ya que puede ser una fuente de confusión».

En el fondo todos pensamos igual, pero hay que aprender a vivir con los errores del pasado que a estas alturas sería muy complicado solucionar, y que probablemente también hayan ayudado a que estemos donde estamos hoy. O no. No se puede saber.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.