Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #201)


12 de marzo de 2021

Nueva versión de WordPress y de WooCommerce, planes para el FSE, fuegos reales (OVH) y virtuales (los clásicos líos de licencias y el software libre), un montón de tutoriales sobre desacoplar WordPress, sobre caché, plugins interesantes, maravillas desde el FTP o colaborar con la plataforma de Learn… Y también ensayos, problemas y hasta una celebración. ¿Os parece poco? Que solo ha pasado una semana desde la anterior, ¿eh? ¡A por ello!

🎺 WordPress 5.7 y un no parar…

Por fin tenemos con nosotros la versión 5.7 «Esperanza» en homenaje a la artista Esperanza Spalding (que, por cierto, es más joven que yo). En el post de bienvenida tenéis las novedades de las que hemos estado hablando las últimas semanas (mejoras en el editor, paletas de colores, paso a HTTPS sencillo, carga diferida de iframes… y sí, también ha desaparecido la fuente Noto que llamaba a Google Fonts por defecto en el editor, ¡yay!). Si queréis el resumen de cambios muy resumido y con emoticonos, retuitead esto de Nahuai.

También se publicó la versión 5.1 de WooCommerce con pequeños cambios… aunque siguen trabajando en las sombras en cambios bastante gordos. En su blog explican a creadores de plugins cómo integrarlos en el nuevo menú del nuevo panel de WooCommerce. Que igual no pasa nada y es un acierto total, pero cambiar cómo la gente interactúa con el admin siempre es un arma de doble filo.

Y no os vais a librar del Full Site Editing una semana más… Josepha Haden ha publicado un resumen de la situación pre-merge y en abril se tomará la decisión Go/No go para saber si va dentro de WordPress 5.8 en julio o si tendremos que esperar a diciembre para tenerlo en el núcleo. Hasta en diciembre pronto me parece, pero bueno. En WP Tavern, Sarah Gooding ha hecho uno de los tests que ha pedido el equipo encargado del proyecto y los resultados han sido… bastante regulers.

🧯 Fuegos reales y fuegos virtuales

Esta semana ardía un datacenter en Estrasburgo de OVH y con él muchas webs han quedado reducidas a cenizas. Ha dado para muchos memes (por suerte no ha habido ninguna víctima humana) y para muchos «ya te dije yo que había que guardar los backups en otro sitio». Yo también os lo dije y os lo enlacé, pero por suerte no he sido uno de los afectados porque no sé si hubiera salvado todo… Toca revisar los planes anti-desastres.

Por otro lado, parece que va a salir adelante la propuesta de publicar Gutenberg con una dual-license, en este caso además de la actual GPL 2.0, con la Mozilla Public License 2.0. ¿Por qué? Para que pueda integrarse en apps móviles sin necesidad de que contagie al resto del código de la app y tenga que liberarse o provocar situaciones de incompatibilidad por las stores u otras historias de entornos cerrados como los del mundo móvil. El proceso ni es sencillo ni es corto, pero está ahí planteado. Después está el debate ético/jurídico sobre las licencias, el software libre y el código abierto. Pero eso da para post (y para batallas en Twitter, pero preferiría enlazar vuestros artículos en próximas semanas).

📚 Aprender con cabeza (y sin ella)

Muy interesante la meetup de la comunidad de WordPress Huelva con Ignacio Cruz y Lucy Tomas hablando sobre cómo desacoplar WordPress y utilizarlo como headless CMS. Si queréis profundizar está muy bien este artículo de Jason Bahl sobre Gutenberg y aplicaciones desacopladas. Y si preferís ver la teoría en movimiento, Greg Rickaby de WebDevStudios nos cuenta cómo utilizando Next.js han creado un headless WordPress con 1000 páginas.

Si no estáis preparados aún para un cambio de paradigma también tenemos tutoriales más clásicos e igual de interesantes. Por ejemplo, Fernando Tellado nos explicaba esta semana cómo configurar la caché en WooCommerce o nos hablaba del plugin WP Media Folder para vitaminar la galería de medios.

Por cierto, hablando de plugins, esta semana me he encontrado el Options for Twenty Twenty-One (no recuerdo quién lo comentó, sorry) que me parece espectacular para usando el tema por defecto, dejarlo a nuestro gusto. Muchísimas opciones para darle la flexibilidad que nos ofrecen algunos otros temas premium.

Carlos Longarela ha escrito un artículo sobre cómo teniendo acceso al FTP, podemos tener acceso total a un WordPress. A todo. ¿Cómo? Leedlo.

Y Javier Casares ha escrito un tutorial en el blog de WordPress en español sobre cómo crear un taller para Learn WordPress: planificación, herramientas y todo el proceso para poder contribuir al que en el futuro puede ser el mayor repositorio de conocimiento WordPress en nuestro idioma. En nuestra mano está.

🛋 Para leer con calma

Y terminamos por esta semana con algunos artículos para leerlos con algo más de reposo. Primero, la historia de Olga Gleckler en People of WordPress, y la de Allie Dye en HeroPress. Una visión más personal de las personas que están detrás del proyecto WordPress, siempre recomendables.

Seguimos con un completo informe de Alex Denning sobre qué anuncios están utilizando las empresas del ecosistema WordPress estos días.

Un anuncio que más allá de lo técnico tiene mucho detrás: Complianz avisa que no será compatible con la última versión de Contact Form 7. ¿Por qué? Por la nueva implementación de este último del reCAPTCHA. Al no haber un estándar (toc, toc, WP Consent API) cada plugin decide codificar todo a su manera. Y cuando dentro de ese todo están servicios de terceros que instalan cookies o trackean a usuarios, debería haber alguna manera de bloquearlo antes. Pero si cada desarrollador lo hace a su manera, es imposible. Veremos si el proyecto de la API sale adelante de una vez.

Y por último, hoy celebramos el 32º cumpleaños de la web. ¡Felicidades! Tim y Rosemary Berners-Lee han publicado en el blog de la Web Foundation una carta (está en español) para celebrarlo y, sobre todo, para que pongamos en valor a la gente joven que está haciendo cosas en la situación global actual para tener un mundo mejor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.