19 de marzo de 2020
Lanzamientos en el mundo WordPress y en el que no es WordPress, avisos de seguridad, discusiones sobre temas bonitos y útiles y temas que no se planifican del todo bien, tutoriales sobre Gutenberg, WooCommerce, WPO llevado al extremo, CSS, ACF, y lecturas sobre negocios, sobre seres humanos y sobre Matt, que también es humano pero a veces no sé. Este sería el resumen en una frase de lo más destacado de la semana, estaba entrenando para el tweet de después… ¡Feliz puente a los que lo tengáis y a por ello!
⛑ Novedades y seguridad
Seguimos con la «resaca» del lanzamiento de WordPress 5.7 (interesantes estos recursos del equipo de comunidad sobre la versión por si quieres explicar a alguien las novedades). Lo más destacado es el lanzamiento de Gutenberg 10.2 con un registro de cambios enorme entre añadidos y arreglos. En WP Tavern lo tenéis resumido y con un buen palo al que tuvo la idea de añadir divs espaciadores entre los elementos del bloque de navegación.
Si usas Elementor espero que a estas alturas ya hayas actualizado a la última versión y si no lo has hecho, deja esto en una pestaña esperando y hazlo. Wordfence avisaba de una vulnerabilidad que afectaba a unos siete millones de sitios… ¡ouch! Si utilizas BuddyPress, recuerda también actualizar a la versión 7.2.1 que soluciona algunas vulnerabilidades relativas a la REST API.
¡Ah! Y hablando de lanzamientos, aunque este no tiene que ver con WordPress (más allá de que hace ocho años se lanzó como una interesante alternativa), esta semana se ha publicado Ghost 4.0, un proyecto open source que tiene muy buena pinta. Ha pasado de ser una simple plataforma de blogs a incluir un fantástico dashboard, suscripciones, membresías, newsletters y analíticas todo en uno.
🧑🏻🎨 Temas de temas
Antes de entrar en materia, en wp-content.co han publicado un artículo con temas de Frontity para empezar a construir tu web headless WordPress. Genial ir viendo como cada vez hay más alternativas.
Nuestro admirado Anders Norén está cerca de publicar en el repositorio su último tema: Eksell. Y, como siempre, tiene muy buena pinta y a muchos nos gustaría que los temas oficiales se parecieran un poco más a este tipo de temas. Sobre ello escribe Justin Tadlock en un artículo en que revisa el tema de Anders y de paso va comentando lo que le gustaría que se adoptara en el núcleo de WordPress.
Y, a raíz del artículo anterior, también publicó uno sobre por qué cree que ya debería(mos) estar trabajando en el próximo tema por defecto (Twenty Twenty Two) y el problema de planificación que parece que existe en esta parte del proyecto (siendo, además, lo más visible de WordPress). Es probable que las dudas sobre el Full Site Editing estén retrasándolo todo, pero…
🧑🏻🏫 Toca aprender…
Luis Ruiz nos explica esta semana cómo modificar los estilos de bloques en Gutenberg, añadiendo o eliminando esos estilos con unas pocas líneas de código. Fernando Tellado por su parte nos anima a convertir nuestra página de producto de WooCommerce en algo más Amazon-style sin pestañas y con el contenido a lo largo de la web. Por cierto, también se marcó un gran vídeo sobre cómo conseguir 100/100 en PageSpeed en cualquier web en solo un segundo. Palabra de AyudaWP.
Hablando de vídeos, el pasado martes Fernando García Rebolledo se marcó una migración en directo de una web a través de la consola que da gusto verlo. A él y a la migración. Gracias a los organizadores de WP Granollers y WP Terrassa por hacerle un hueco.
Y un par de enlaces extra: una guía de Iris Lješnjanin en Smashing Magazine sobre generadores CSS, con herramientas muy útiles para generar gradientes, sombras, curvas, escalas, selectores, grids y mucho más; y un tutorial de Iain Poulson en Delicious Brains sobre Advanced Custom Fields, qué es, cómo funciona y cómo crear bloques con él.
📑 …y un poco de lectura
¡Business time! En WPMayor nos cuentan el proceso de un plugin que pasó de 0 a 10.000 usuarios en nueve meses y lo que les costó llegar a ello. Por cierto, si os interesa el negocio, la semana que viene el equipo de Atarim celebra el Web Agency Summit con muchas charlas que tienen buena pinta de ponentes top.
Si lo que os gusta es la parte más personal de la comunidad WordPress, no dejéis de leer el ensayo de Ronald Gijsel en HeroPress donde nos explica los cambios que ha dado su vida desde un momento dramático hasta hoy. Grande él y grande la familia de Yith.
Y si tenéis un rato más largo, entre la fantástica selección de podcasts/vídeocasts semanales que siempre hay, podéis escuchar el capítulo de WPCoffeeTalk en el que Michelle Frechette entrevista durante una hora a Matt Mullenweg, ya sabéis, ese señor que siempre tiene cosas interesantes que contar sobre WordPress.
Que sí, que el festivo y el puente y no sé qué… pero que si no leéis un poco sobre WordPress cada semana luego se os acumula y me venís a pedir explicaciones…
Fernando Tellado Ⓦ republicó este artículo en twitter.com.
Wajari Velásquez republicó este artículo en twitter.com.
Juan Manuel Civico Cabrera republicó este artículo en twitter.com.
A Paulo Guerrero le gustó este artículo en twitter.com.
A Luis Serrano le gustó este artículo en twitter.com.
A Juan Hernando le gustó este artículo en twitter.com.
A Eduardo Romero Q. 🇮🇨 ツ le gustó este artículo en twitter.com.
A Juan Manuel Civico Cabrera le gustó este artículo en twitter.com.
Reyes Martínez republicó este artículo en twitter.com.
𝙋𝙞𝙚𝙧𝙧𝙚 𝙂𝙖𝙧𝙘í𝙖 𝘽𝙖𝙧𝙧𝙚 🇻🇪🇪🇸 republicó este artículo en twitter.com.
David Castro G republicó este artículo en twitter.com.
A Reyes Martínez le gustó este artículo en twitter.com.
A David Castro G le gustó este artículo en twitter.com.
Alejandro Gil 🏳️🌈 republicó este artículo en twitter.com.
Jose Ramón Bernabeu republicó este artículo en twitter.com.
piripi pii pi pi piiiiiiiii enlacepermanente.es/2021/03/19/act… La 202 está aquí. Imprescindible si te dedicas (o quieres dedicarte) a este mundo y no perder la vida leyendo en distintas partes noticias.
enlacepermanente.es/2021/03/19/act…
A SiteGround España le gustó este artículo en twitter.com.
A Pablo Moratinos le gustó este artículo en twitter.com.
A Jose Ramón Bernabeu le gustó este artículo en twitter.com.
Fernan Díez republicó este artículo en twitter.com.
A Fernan Díez le gustó este artículo en twitter.com.
Carlos Longarela republicó este artículo en twitter.com.
A Carlos Longarela le gustó este artículo en twitter.com.
esther solà republicó este artículo en twitter.com.
A esther solà le gustó este artículo en twitter.com.
Muchas gracias por la mención.
Luis Ruiz republicó este artículo en twitter.com.
Nahuai Badiola republicó este artículo en twitter.com.
A Nahuai Badiola le gustó este artículo en twitter.com.
A Jacobo-RedCoop le gustó este artículo en twitter.com.
A Luis Ruiz le gustó este artículo en twitter.com.
A Lorenzo Gil le gustó este artículo en twitter.com.
🇲🇽 Daniek Tj republicó este artículo en twitter.com.
A 🇲🇽 Daniek Tj le gustó este artículo en twitter.com.
A jorge.gonzález le gustó este artículo en twitter.com.
A Ricardo Vilar le gustó este artículo en twitter.com.
A Clickultor le gustó este artículo en twitter.com.
A MKTDIGITALV3 le gustó este artículo en twitter.com.
A Minetta le gustó este artículo en twitter.com.