Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #209)


9 de julio de 2021

Edición concisa y llena de contenido novedoso, como la versión 5.8 de WordPress que está al caer. La guía de campo, tutoriales sobre cómo utilizar (o deshabilitar) todas esas novedades, emojis, Gutenberg, compras de plugins, despedidas de proyectos, problemas en otros proyectos de código abierto, tutoriales con herramientas, con plugins de bloque, el futuro de los temas, entrevistas o blogs corporativos. Todo tiene cabida aquí y es tu turno descubrirlo, ¡a por ello!

🎒 Se acerca WordPress 5.8 (aún más)

Esta semana se ha publicado la segunda versión candidata a definitiva de WordPress 5.8 y esta semana es casi de lo único que vamos a hablar. Que luego te despistas. Todo lo relevante relativo al lanzamiento de una nueva versión se cuenta en un artículo llamado «Field Guide», o guía de campo, y aquí tienes el relacionado con esta versión que sale el martes 20.

Si lo que te interesa son solo las novedades con respecto a los temas, Carolina Nymark ha publicado este resumen y si lo que quieres es aprender un poco más sobre algunas características, Fernando Tellado está publicando estos días artículos sobre los cambios: el editor de plantillas, optimización de carga de estilos, cómo desactivar la edición completa de sitio o cómo ver archivos pdf directamente.

Y oye, también se actualiza la última versión de los emojis (de la biblioteca open source Twemoji, para más señas).

Lo que no para es el desarrollo de Gutenberg, que ya ha alcanzado la versión 11.0 con otro montón de mejoras que irás viendo más adelante en WordPress 5.9…

👋 Ventas, despedidas y líos

Syed Balkhi de Awesome Motive ha vuelto a sacar la cartera a pasear y ha comprado el plugin SearchWP. Aquí tenéis el anuncio oficial y la visión del creador del plugin, Jon Christopher, que no forma parte de la adquisición (vamos, que seguirá a sus cosas). La empresa de Syed produce sensaciones encontradas, según si la conoces por MonsterInsights / OptinMonster, o si la conoces por sus compras de WP Mail SMTP o SmashBalloon… Esperemos que la compra sea para bien.

Esta semana Javier Casares ha anunciado que no va a poder continuar con el desarrollo de WPCalendar.io principalmente por los cambios de la API de Meetup… una pena porque era el calendario perfecto para saber cuáles eran los próximos eventos (meetups y WordCamps) por todo el mundo. Lo bueno es que parece que ha avivado el interés general en crear una alternativa a Meetup dentro del propio proyecto WordPress… veremos si esta vez sale adelante.

Y hablando de empresas, código abierto, compras y líos… después de que Audacity (uno de los softwares de edición de audio más conocido y utilizado) fuera adquirido por Muse Group, ésta ha hecho una serie de cambios que no están gustando a la comunidad. Pero ésta recolección de datos, ¿lo convierte o no en spyware? No parece estar nada claro…

🧑🏻‍🏫 Dame cosas para aprender

Amrita Pathak en el blog de Kinsta ha publicado una recopilación de herramientas (27, ni más ni menos) de pruebas de rendimiento web.

Volviendo al mundo de los bloques, Rich Tabor ha publicado un buen tutorial para tener un primer acercamiento a lo que suponen los plugins de bloque, esos plugins que simplemente activan un único bloque y se pueden instalar desde el propio editor.

¿Queréis ver cómo podría ser la creación de temas en un futuro? Imagínate un creador del archivo theme.json como este que te diera el código para activar/desactivar un montón de funciones para tu tema.

Y por último, dos lecturas interesantes: la primera es una entrevista a m0ze, un hacker especializado en WordPress que nos cuenta cómo empezó y dónde se suele encontrar los problemas… y la segunda un artículo de Andrei en el blog de PixelGrade dónde resume cómo crear un blog de empresa que sirva para alcanzar los objetivos de la misma.


34 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #209)

  1. Sobre las reseña de plugins, quizás sería bueno ponérselo más fácil a los usuarios y permitir dejar reseñas en el repositorio oficial desde el Escritorio de WordPress. Creo que eso mejoraría el ratio y haría las reseñas más útiles.

    1. La verdad es que es buena idea… ahora mismo es bastante tedioso el proceso… Aunque también supongo que el mayor punto de fricción sea el tener que tener una cuenta en wp.org, que para nosotros es lo más común del mundo estar conectados siempre, pero para el 99% del mundo no saben diferenciar eso de la cuenta de .org del usuario con el que acceden a su web…

      1. Estoy con Juan, la movida es el tener cuenta en .org. La inmensa mayoría de la gente no la tiene y es un stopper importante de cara a facilitarlo. Por otra parte también esta limitando el que muchos trolls se lancen con el calentón a poner una crítica destructiva sin pensárselo dos veces. Difícil solución…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.