27 de agosto de 2021
Imagínate que te has tirado todo el verano desconectado del mundo WordPress y no tienes muy claro de qué se está hablando estos días. Si no quieres ser el raro en la máquina de café (virtual) de tu empresa, no sigas leyendo. Si quieres serlo, sigue adelante y sorprende a la gente con tus conocimientos en theme.json, en el futuro de WordPress o presume de las entradas a los eventos online que te has comprado (gratis). Somos muchas personas las que lo haremos, así que… ¡a por ello!
🎟 Eventazos online
Se vienen cositas. Sí. En poco más de un mes estaremos celebrando online la primera WordCamp Galicia (programa ya publicado) e intentarán contraprogramarla con la WordCamp US (entradas disponibles). Todo como un fantástico aperitivo a la WordCamp España que será del 3 al 6 de noviembre y cuya llamada a ponentes está abierta hasta la semana que viene.
Y si se os hace la espera muy larga, será por eventos: WPCampus Online (21-22 de septiembre, programa centrado en WP y la educación superior), la WPMRR Virtual Summit (21-23 de septiembre, centrado en ingresos recurrentes mensuales), o WooSesh (11-15 de octubre, centrado en WooCommerce).
Por cierto, se sigue discutiendo acerca de cómo afrontar los eventos físicos de nuevo. Ya hay meetups que están empezando a experimentar y a nivel WordCamp (y mundial) todo es más complicado, pero aquí tenéis la propuesta que se está manejando.
🚀 WordPress 5.8… y muchas novedades
Supongo que ya estaréis todos actualizados a la 5.8, la última versión de WordPress (no parece que haya dado ningún problema grave), pero si os gusta esperar a la siguiente versión, que sepáis que la 5.8.1 está ya programada para el 8 de septiembre.
Un repaso por las novedades del editor de bloques en esta última versión es lo que nos trajo AyudaWP, aunque a nivel de desarrollo la cosa no para y se han publicado las versiones 11.2 y 11.3 de Gutenberg (por fin con padding).
A nivel de sostenibilidad también se ha mejorado (con WebP por ejemplo), y otras de las novedades principales es la nueva pantalla de widgets, con explicaciones de hacia dónde vamos o cómo volver atrás a los widgets clásicos. Y si lo que más te llama la atención son los patrones de bloques y el nuevo directorio, en el blog de Nelio te detallan qué son y cómo usarlos.
¿Y después? Matías Ventura ya ha esbozado lo que se viene para la versión de WordPress 5.9 y tiene buena pinta. También se va a refactorizar el bloque de galería y por fin vas a poder poner enlaces en las imágenes.
Y si todo esto te estresa de solo leerlo y quieres seguir en el mundo del editor clásico, don’t worry, ya es oficial que el soporte se amplia al menos un año más, durante todo el 2022.
En cuanto a otros plugins importantes, WooCommerce publicó su versión 5.6 y esta semana Advanced Custom Fields ha publicado su primera versión desde que está en manos de Delicious Brains, todo bien.
🛍 Compras y más compras
La compra que más revuelo a supuesto es la de Yoast por parte de Newfold Digital. Muchos millones ha debido haber ahí… ¿Y quiénes son Newfold? Un gigante dueño entre otras de Bluehost, Hostgator, Web.com o Domain.com. En principio se llevan a todos los trabajadores y nada cambia… pero habrá que verlo.
Automattic por su parte anunció que había recibido hace unos meses otra ronda de financiación de 288 millones. También que había comprado de vuelta algunas acciones a inversores iniciales valorando la empresa en unos 7.500 millones de dólares. No está mal. De paso compraron Pocket Casts e invirtieron 30 kilos en Titan, una empresa centrada en el email.
Y si te has perdido algún capítulo de empresas que cambian de manos, en Post Status han publicado una tabla de adquisiciones e inversiones muy interesante y completa.
🎭 De dramitas y de temas
Aparte de todo lo anterior ha habido tres temas principales de los que se ha hablado en el mundo WordPress estas últimas semanas, mezcla de dramitas, discusiones interesantes e información útil.
El dramita: un desarrollador descubrió que su plugin fue rechazado porque en el slug había utilizado el término wp- y lo contó en Twitter, haciendo saltar las alarmas. Resulta que es una norma que se llevaba aplicando desde hace siete meses pero sin aviso ninguno. ¿Y por qué? Aparentemente ese slug es el primer paso para que los plugins utilicen WordPress en su nombre (cosa que no se puede hacer por cuestiones de derechos de la marca) y así lo evitan. Jeff Chandler (sí, ha vuelto) te explica por qué es una buena idea. Y en WP Steward se centran más bien en por qué la comunidad se alza en armas a la mínima contra noticias mal contadas o sin contrastar (spoiler: porque hay motivos).
Las discusiones interesantes han ido alrededor de la idea de que ser desarrollador de WordPress ahora mismo es bastante más complejo que hace unos años. Este artículo de Justin Tadlock hace un buen repaso a la situación actual y os lo recomiendo mucho. Si queréis profundizar sobre el tema echad un ojo a esta entrevista con Matías Ventura sobre Gutenberg y la barrera de entrada, esta discusión en Twitter iniciada por Chris Wiegman, o este artículo de Eric Karkovack sobre la presión de adaptarse a los cambios.
En cuanto a la información útil se está hablando y mucho de los temas, la edición completa de sitio y los pasos que ya se están dando como por ejemplo el theme.json. Tenemos el anuncio oficial, el primer theme.json de Jeremy Felt, algunas observaciones de Tammie Lister al crear un nuevo tema, o todas las opciones que nos abre en el futuro contadas por Matías.
Claro que no todo es bonito y maravilloso en el mundo del desarrollo de temas de WordPress. Desde la pregunta sencilla de Jeff Chandler «¿por qué no puedo transformar dos párrafos y una lista en una cita?» al completo artículo de David Bushell sobre si WordPress tiene un problema con Gutenberg con varios ejemplos de cosas que en principio no tienen buena pinta ni buena solución.
Lo bueno es que también tenemos desarrolladores que se están matando en dejar buena documentación y ejemplos para ponernos al día y avanzar, como Rich Tabor y su guía sobre plantillas de bloques.
🧑🏻🏫 Los tutoriales…
Sin irnos del mundo tema, esther solà nos responde a ¿qué temas escoger para nuestra web durante la transición hasta el Full Site Editing? Y si ya estás publicando contenido, Ruth Raventós te cuenta más de 20 puntos a revisar antes de publicar una entrada en tu blog.
Si lo que necesitas es probar algo rápido en un WordPress, Javier Casares compara las diferentes opciones de crear instalaciones de usar y tirar (sandboxes). Si lo que buscas es optimizar el JavaScript de tu sitio (WPO), Álvaro Fontela te trae un montón de cosas por hacer. Y si realmente lo que quieres es entender cómo cargan las cosas en una web, Carlos Sobrino te desgrana las políticas de obtención de recursos. Entendiéndolo es más fácil después eliminar los render-blocking resources como te explica Sia Karamalegos. Y si lo que te toca acelerar es un WooCommerce échale un ojo a este extenso tutorial de Thomas Audunhus.
Por último, Pablo López te explica cómo trabajar con los crons de WordPress y no morir en el intento, Ruth vuelve a aparecer con un artículo detallado sobre el formato WebP de imágenes y Fernando Tellado te aclara qué hacer cuando la herramienta de salud de sitio te dice que falta o no es válida la cabecera de autorización.
😅 Terminamos con algo más de lectura
Y como llevamos pocos enlaces, no quería dejar pasar la ocasión de recomendaros alguna cosa más. ¡Que el síndrome postvacacional no se va a pasar solo!
WPScan y Wordfence han publicado un informe sobre la seguridad de WordPress en la primera mitad de 2021 con información que está bien saber.
Vicent Sanchis ha creado un grupo de Telegram sobre accesibilidad y aquí explica por qué y cómo apuntarse. Se lo está currando mucho. Si además te interesa este tema, échale un ojo a este artículo de Rian Rietveld sobre testing automatizado de accesibilidad.
El plugin Paid Memberships Pro ha cumplido diez años y lo celebra en su blog contándonos algunos de los experimentos que han realizado a lo largo de estos años y cómo funcionaron. Muy útil si tenéis un producto.
Y por último una noticia que no por esperada es menos significativa: Jeremy Keith (adactio) ha dejado el AMP Advisory Committee porque pese a entrar con toda su buena fe se ha encontrado lo que esperaba, un Google que es dueño de cada decisión por muy abierto que intenten hacer creer que es. Por suerte parece que ya está en plena caída esta tecnología…
«WordCamp Galicia (programa ya publicado) e intentarán contraprogamarla con la WordCamp US (entradas disponibles)»
Bueno, harán lo que buenamente puedan, contraprogramarán, peeero…
galicia.wordcamp.org/2021/entradas/
Tienes que pillarte mad vacaciones, te sientan bien. Ha sido un placer leer la newsletter esta mañana. Los enlaces prácticamente irrelevantes
Me apena quien crea que lo mejor de @EnlacePermanent son los enlaces en la web. Lo mejor es leer las opiniones de @ciudadanoB