Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #212)


3 de septiembre de 2021

En unos días tenemos WP 5.8.1 y mientras tanto sigue avanzando el desarrollo del mundo de los bloques (no, no es Minecraft), los eventos, las compras por parte de los gigantes del ecosistema de los peces pequeños (pero apetitosos). También es una semana de buenos tutoriales y alguna que otra experimentación, así que no os entretengo más y… ¡a por ello!

⚙️ Trabajando sin parar

Ya está disponible la versión candidata a definitiva de WordPress 5.8.1 que si todo va bien se publicará el próximo miércoles día 8. Llega con 41 parches para el núcleo y 20 para el editor y podéis echarle un ojo para ver que todo sigue funcionando correctamente.

El desarrollo de Gutenberg no para y esta semana han lanzado la versión 11.4 en la que el bloque de galería por fin es un bloque con una serie de imágenes y no algo diferente. También sigue incluyendo progresivamente el padding en elementos como los botones y unas cuantas mejoras más.

Y si lo que queréis es saber hacia dónde va el mundo de los bloques y WooCommerce, Darren Ethier en su blog de desarrolladores ha detallado en lo que están trabajando dentro del plugin WooCommerce Blocks y lo que les gustaría conseguir en el futuro (integrándolo con FSE, los nuevos temas y demás).

🎟 Hazte ponente

En serio. En la WordCamp España están buscando lo que tú tienes para contar y te dan diferentes formatos, desde 15 minutos a 50… Lo pasarás bien, aprenderás por el camino y formarás parte de un evento único en su especie.

Si ya te vienes arriba, que sepas que también se ha anunciado la WordCamp Italia para el 22 y 23 de octubre.

Y ya que estamos hablando sobre eventos, en este momento tienes que parar aquí y dar un fuerte aplauso (figurado o vete a Twitter y agradéceselo directamente) a Andrea Middleton, que anunció que dejaba Automattic después de 10 años para ocupar un puesto en Reddit. Si no conoces a Andrea, que sepas que es la persona que implementó el programa de las WordCamps a nivel mundial. Siempre decimos que la comunidad WordPress somos todos, pero si no fuera por el trabajo de ciertas personas clave, esto no sería lo que es. ¡Gracias Andrea, de corazón!

💸 Adquisiciones bien, mal y dineros en general

La noticia de la semana, más allá de avances y eventos, es la adquisición por parte de Automattic de Frontity. Wow. El equipo de la empresa española pasa a formar parte de la plantilla del gigante automático para trabajar en el núcleo de WP y la experiencia del editor completo de sitio. ¡Enhorabuena!

El proyecto en sí (el framework para crear sitios headless con WP de backend) queda ‘libre’ para la comunidad, aunque suponemos que sin el mantenimiento del equipo original simplemente se quedará como está ahora.

Es la tendencia actual de que los proyectos pequeños con éxito acaban engullidos por alguno de los gigantes del panorama WordPressil. Leyendo un tweet de Dave Smyth vemos cómo a veces estas cosas no acaban bien (en este caso WP Engine adquirió Block Lab y parece que no ha mantenido las licencias lifetime)

Y hablando de dineros, un poco de autobombo y meta-EnlacePermanente… he publicado un análisis sobre monetizar (o no) este proyecto. Echadle una leída y me comentáis por allí a ver si creéis que tiene sentido intentar sacar algo de todo esto o mejor nos quedamos como estamos.

Irónicamente uno intenta hacer las cosas de manera transparente, casi pidiendo perdón por querer ganar dinero, y luego hay gente que aparentemente ha creado programáticamente 2.222 Wapuus y los va a vender como NFTs. Que son GPL, pero puedes decir que el «original» es tuyo. A mí es que me explota la cabeza con esto.

🧑🏻‍🏫 Tutoriales a mí

Carlos A. Sobrino sigue publicando (bien) y esta semana nos explica qué son y cómo optimizar nuestras redirecciones web. Carlos Longarela nos cuenta cómo eliminar todas las entradas del blog por código (ojo no la liéis) y Ruth Raventós detalla cómo crear tests A/B rápidamente aprovechando los nuevos patrones de bloques y su plugin de Nelio.

Hablando un poco de seguridad, Fernando Tellado te dice cómo solucionar el error 500 al desactivar Wordfence (y le da un palito). Empresa que por cierto avisaba en su blog esta semana de una vulnerabilidad en Redux Framework que ya está solucionada (aseguraos de tener la última versión).

Y por último terminamos la sección con cuatro artículos en inglés muy interesantes: Nathan Hardy con lo que le gustaría haber sabido sobre CSS cuando empezó; Ellen Bauer y las lecciones aprendidas al publicar su primer tema de bloques para el FSE; Rich Tabor y su proceso de estandarización de los colores en el theme.json para crear temas de WordPress (también tiene artículos sobre espaciado y tamaño de fuentes, no os perdáis su blog).

Y finalmente el post de Helen Hou-Sandí titulado «Explorando los bloques personalizados desde el punto de vista de la experiencia de un usuario desarrollador PHP-céntrico». ¿Qué quiere decir esto? ¿Te imaginas poder crear bloques del nuevo editor de manera sencilla, sin tener que hacer compilaciones ni usar miles de dependencias? Más a la vieja usanza. Más como estás acostumbrado a trabajar con el PHP. Pues estos conceptos son con los que Helen y Mark Jaquith han estado experimentando aquí. Veremos lo que puede salir.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.