17 de septiembre de 2021
Tenemos WP 5.8.1 y ya estamos pensando en WP 5.9. Y en más Gutenberg, en más WooCommerce, en adquisiciones, lanzamientos y hasta en búsquedas. Tenemos muchos tutoriales para aprender WordPress y para aprender lo que no es WordPress. Esta semana descansamos de WordCamps (aunque se están cocinando muchas cosas) y nos ponemos directamente manos al código. ¡A por ello!
👋 Lanzamientos y novedades
Desde la semana pasada tenemos con nosotros a la versión 5.8.1 de WordPress, que llegó con 60 correcciones a fallos y 3 correcciones de seguridad. Todo en orden.
Ayer se publicó la versión 11.5 del plugin Gutenberg con mejoras en el bloque de navegación, en el gap entre bloques, y con el bloque Widget Group que recupera algo más similar a los widgets clásicos con su título (y que puede que entre directamente en WP 5.8.2 porque se echa en falta).
Hablando del futuro, Josepha Haden publicó el mapa de ruta tentativo para tener la versión 5.9 de WordPress el 14 de diciembre (sí, lo sé). Un nuevo tema por defecto –otro que se empieza sobre la bocina– y más mejoras en el editor de bloques, el de plantillas, etc…
¡Ah! Y WooCommerce 5.7 estará listo en unos días (el 21).
🛍 De compras y de búsquedas
Estos últimos días no se han movido los millones demasiado (no, aún nadie ha «comprado» el patrocinio de este proyecto), pero por ejemplo Automattic ha adquirido el plugin Social Image Generator y ha incorporado a su autor, Daniel Post, probablemente para añadir esta funcionalidad a Jetpack.
Si en la anterior edición hablábamos de la venta de Frontity (Luis Herranz contó un poco más esta semana en Twitter), esta semana WP Engine ha lanzado Faust.js, un nuevo framework para montar headless CMS con WordPress. Si bien Frontity estaba basado en React, Faust.js lo hace en Next.js y además no solo usa la REST API sino que también tira de WPGraphQL.
James Baldacchino en el blog de Ellipsis ha publicado un interesantísimo y completo informe sobre las búsquedas relacionadas con WordPress entre los meses de enero y julio de este año, comparándolas con el año anterior. Los datos reflejan una caída del 6,8% en general, las búsquedas de WooCommerce bajan un 8,8% y las de temas un 16,7%. Leedlo con calma antes de sacar vuestras conclusiones.
🧑🏻🏫 Para aprender WordPress
Nahuai Badiola celebraba el tercer aniversario de Código Genesis (enhorabuena por esos más de 700 tutoriales) publicando en abierto cómo mostrar cursos relacionados al final de un curso usando Advanced Custom Fields. Pablo López por su parte nos explica cómo añadir el reCAPTCHA de Google en el formulario de comentarios de WordPress. No es un campeonato a quién le pone el título más largo, hay mucha información útil en ambos.
Fernando Tellado sigue a buen ritmo y quiero destacar tres de sus últimas piezas: una comparativa actualizada de plugins de seguridad para WordPress, cómo solucionar el error de «programación perdida» de contenidos programados y cómo aceptar pagos periódicos mediante domiciliación bancaria SEPA en WooCommerce gracias a Stripe, explicado paso a paso.
Ibon Azkoitia en TrincheraWP ha respondido (de manera un poco gallega, pero es la respuesta) a la pregunta ¿Cuánto se tarda en hacer una web con WordPress?
Y terminamos con un poco más de complejidad: David Aguilera explica en el blog de Nelio cómo crear una máquina de estado finito con @wordpress/data y TypeScript, Jhon Marreros nos cuenta cómo leer datos desde una API externa en WordPress y para ayudarnos con todo esto, David Pérez ha anunciado la publicación de la versión 2.2 del plugin para Visual Code que te ayuda con más de 220 snippets a desarrollar en WordPress. Descárgatelo ya para ser de los diez mil primeros en usarlo.
😅 Para aprender en general
Ración doble de tutoriales en esta edición. Y es que no debemos olvidarnos de los básicos. ¿Sabías que hay 115 elementos de HTML? ¿Podrías recordar… cuántos? Este test te pone a prueba. Y después leed este artículo de Manuel Matuzovic sobre la diversidad de elementos y cómo evitar la divitis.
Hablando ahora de CSS y modernizando conocimientos os dejo este tutorial de cómo crear elementos con imagen + color superpuesto + texto encima sin usar posicionamientos absolutos y de manera sencilla con grid hecho por Ahmad Shadeed.
Y terminamos la semana con este artículo de Olga Zarzeczna con ejemplos de problemas técnicos que afectan al SEO en una web y cómo solucionarlos.
A multilinguaxe nunca chega porque é un creado dende un entorno de desenvolvemento monolingüe. Diglósico (con falantes da lingua predominante) no mellor dos casos. Se WordPress tivese nacido en Bélxica, ou Escocia (por non poñer os nosos referentes), o soporte multilingua sería nativo dende hai moitos, moitos anos.
Confiemos en que algún día chegue 🙂
Grazas unha semana máis polo teu boletín!
*…é un PRODUTO creado nun entorno…
(sorry)
Como siempre un INMENSO gracias 🙂
Solo una sugerencia, si pones los enlaces para que se abran en otra pestaña mejor que suelo abrir varios y siempre caigo que aqui tengo que darle a command o me salgo.
Abrazos!!