24 de septiembre de 2021
WordCamp Galicia, España, Estados Unidos… ¡se viene mucho contenido de calidad! Además, semana de compras y adquisiciones bastante locas… Se mueve Chris Lema, se nos va Pippin… mucho nombre famoso… Y por supuesto, planes para seguir avanzando en WordPress, alguna que otra vulnerabilidad, mucho Full Site Editing y tutoriales variados para una edición algo light, pero con enlaces de calidad. ¡A por ello!
🎟 No te pierdas estos eventos (online, no hay excusa)
¡Ya puedes comprar tu entrada para la WordCamp España 2021! ¿Has visto el programa? ¡Que tienen hasta dos late shows! Tiene muy buena pinta y creo que deberías pasarte por allí, así que apunta en el calendario esa primera semana de noviembre…
Pero la semana que viene también te voy a pedir que te pases por otro gran evento: no, no es la WordCamp US (que también tiene un buen programa), sino la primera WordCamp Galicia. Son tres horitas por las tardes de jueves y viernes con mucho contenido de calidad y mucha ilusión de su equipo organizador. Nos vemos por allí.
Hablando de eventos y comunidades, si formais parte de alguna o sois organizadores, os recomiendo este artículo de Hugh Lashbrooke sobre cómo crear comunidades híbridas (online y offline) que funcionen. Algo a lo que nos vamos a tener que enfrentar en los próximos meses.
🛍 ¡Que me lo quitan de las manos!
Semana de mucho movimiento en el mundo de las adquisiciones y ventas de productos de WordPress. Parecía que la noticia estrella sería la compra de LearnDash por parte de LiquidWeb para su marca StellarWP (donde ya están iThemes, The Events Calendar, Restrict Content Pro, Kadence, GiveWP e Iconic) y el nombramiento de Chris Lema como nuevo jefazo de LearnDash.
Pero saltó la noticia con la venta de Sandhills Development, su equipo y sus productos (Easy Digital Downloads, AffiliateWP, Sugar Calendar y WP Simple Pay) a Awesome Motive. El gigante de Syed Balkhi ya cuenta con marcas como MonsterInsights, OptinMonster, WPBeginner, WP Forms, WP Mail SMTP, Smash Balloon, All in One SEO, SearchWP, SeedProd, RafflePress y más.
Pippin Williamson explica en el blog de Sandhills el porqué de la venta y el porqué de Awesome Motive. Va a ser una perdida enorme para la comunidad WordPress su talento, pero seguro que le va bien con lo que se proponga (y si es hacer cerveza, pues mejor).
Además de este bombazo hubo otros movimientos como la compra por parte de WooCommerce de SomewhereWarm que tiene algunos plugins interesantes en el mundo del comercio electrónico; WPLandingKit que pasa a la familia de ThemeIsle, un plugin bastante interesante para mapear dominios a páginas de un mismo WP que funcionen a modo de páginas de aterrizaje; o WP Pusher y Branch que pasan de Peter Suhm a Keanan Koppenhaver.
Todos estos movimientos, aparte de la reflexión de la newsletter enviada hoy, abren muchas preguntas como estas que se hace Mark Zahra en WP Mayor: ¿hay futuro para los pequeños negocios de WordPress?
🪲 Lanzamientos y problemas
El 12 de octubre, si todo va bien, tendremos la versión 5.8.2 de WordPress (y el 10 de noviembre la 5.8.3 si hiciera falta).
WooCommerce lanzó la versión 5.7, y tres días después la 5.7.1 que arreglaba unas cuantas cosas. Y puestos a actualizar, si tenéis Ninja Forms aseguraos que estáis en la última versión (y también del Duplicate Page… que recuerde que me ha saltado a mí la «alarma»).
En el mundo Gutenberg, Héctor Prieto publicó los planes del proyecto para las próximas semanas con un montón de frentes abiertos muy interesantes.
Y algo de lo que no solemos hablar a no ser que esté Anders Norén por medio: el lanzamiento de un nuevo tema. En este caso se llama Tove y está preparado para el Full Site Editing, así que usadlo con precaución ya que está basado en un sistema aún bastante verde. Pero bonito es un rato. Y tiene un montón de patrones.
🧑🏻🏫 Los tutoriales de la semana
Hablando de los temas basados en bloques, un par de experiencias muy útiles si os interesa investigar este nuevo mundo: Fabian Kägy ha cambiado su web completamente a un tema basado en bloques y nos cuenta todos sus aprendizajes, y Alfredo Navas nos comenta en su blog cómo crear un tema basado en bloques paso a paso.
En la otra dirección, Fernando Tellado te explica en AyudaWP cómo desactivar el editor de bloques en entradas, páginas o lo que necesites con un sencillo código.
Y Carlos Longarela te enseña a limitar el acceso de bots a nuestra web por horas. Sí, esto está relacionado más con servidores que otra cosa, pero probablemente nunca habías pensado en lo útil que puede ser esto para alguna casuística especial.
Mentions