1 de octubre de 2021
WordCamps online y pronto… ¡presenciales! Semana de novedades y enlaces calentita: ensayos, artículos, entrevistas, podcasts, celebraciones (por aniversarios y por funcionalidades que vienen), tutoriales de calidad, reflexiones sobre la gente joven (como nosotros y no tan como nosotros) y un poco de maldad por parte de uno de los sospechosos habituales. ¡A por ello!
🥳 De eventos, personas y podcasts
Se han publicado las nuevas directrices para realizar WordCamps presenciales y parece que por fin vamos viendo la luz al final de la pandemia para este tipo de eventos. ¡La comunidad lo necesita!
Mientras tanto, recordad que esta tarde tenéis contenido de calidad por partida doble: la segunda jornada de la WordCamp Galicia online (que ayer celebró un día histórico con el primer día completo de una WordCamp en galego con 13 ponentes) y también la WordCamp Estados Unidos con mucho contenido interesante y hasta una pausa musical amenizada por miembros de la comunidad.
Hablando de personas, quería destacar los ensayos sobre Yordan Soares y de Estela Rueda contándonos sus experiencias con WordPress, los eventos, lo que han aportado y lo que les aporta de vuelta.
Aportando (que es otro gerundio, sí) aún más está el equipo de HeroPress que, además de estos fantásticos artículos, nos trae un nuevo proyecto WP Podcast: un directorio con todos los capítulos de todos los podcasts (o casi) relacionados con WordPress para que puedas buscar por una temática y encontrar dónde se ha hablado sobre ello.
Y cerrando el círculo y hablando sobre podcasts y eventos, un poco de autobombo: estuve el lunes en Freelandev hablando con Nahuai y esther sobre organizar eventos sostenibles. Creo que estuvo bastante interesante y no se nos fue de las manos en tiempo, así que echadle una escuchada.
🚀 Novedades y celebraciones
Gutenberg 11.6 ya está con nosotros y trae bastantes novedades como el sistema de estilos globales (GS) que viene a aunar y optimizar los estilos de los bloques, de los temas y de los usuarios en uno solo.
Ari Stathopoulos publicó en el blog del núcleo cómo ha avanzado para implementar una Webfonts API que nos permita cargar archivos de fuentes ya sean locales o de Google Fonts. Parece que lo tendremos en WP 5.9. Y también Kelly Hoffman nos contó las mejoras en el bloque de galería que están muy bien y también son para la próxima versión de diciembre.
WooCommerce celebró el lunes su décimo aniversario y quería enlazaros este artículo de WP Tavern en el que cuenta cómo fue aquel inicio, el fork de Jigoshop y cómo cambiaron los caminos increíblemente para ambos proyectos.
🧑🏻🏫 Esos tutoriales buenos
Relacionado con WooCommerce, Fernando Tellado nos cuenta en AyudaWP por qué tenemos que cambiar de plugin de PayPal de nuestra instalación. Ojo.
Esta semana Fernando estaba on fire y por si no lo habéis visto, también ha explicado cómo crear una PWA, cómo usar archivos SVG de forma segura y cómo utilizar la constante WP_ENVIRONMENT_TYPE. Toma ya.
Si su blog ya lo teníais controlado, también os recomiendo la experiencia de Nelio Software contratando a una persona en prácticas, un artículo del blog de Yoast sobre por qué deberías dejar de utilizar (mal) las etiquetas y un amplio artículo de Tassos Antoniou sobre los nonces en WordPress.
🤷🏻♂️ Un par de reflexiones finales
Y damos por terminada la edición de hoy con un dos ideas: la primera, a raiz de un artículo de The Verge sobre las nuevas generaciones de usuarios de tecnología y su nulo conocimiento de la organización basada en carpetas y ficheros. Sobre el tema, este artículo de Jeff Chandler con las reflexiones de Helen Hou-Sandí, y este de Enrique Dans en español sobre el asunto. Para no ser un anciano que grita a una nube diré simplemente que la biblioteca de medios de WordPress nos lleva generaciones de ventaja.
Y por otro lado, se anunciaba que Google Chrome 94 trae consigo una API de ‘Idle Detection‘, es decir, que las webs van a poder preguntar si estamos pinchando en algún lado, si hace tiempo que no pasamos por esa pestaña, si estamos inactivos… Apple y Mozilla ya se han desmarcado de esto. Seguro que en menos de tres minutos ya se os ocurre alguna maldad que implementar con esta API. Ay.
Muchas gracias por leerme y compartir mis artículos Juan 🙂