Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #219)


26 de noviembre de 2021

Una versión que se retrasa hasta enero, una de ofertas de Black Friday, eventos que han pasado, eventos que vendrán (incluidos en persona), fundaciones, compras de empresas, hackeos lamentables, muchos tutoriales, más tutoriales, incluso aún más tutoriales, artículos específicos para desarrolladores (¡hola!) y algunas lecturas más profundas para seguir viendo con mirada crítica todo lo que nos rodea. Muchos enlaces, sí, pero… ¡a por ellos!

🚦 WordPress 5.9 no llegará hasta enero

Hace tres semanas se publicó la versión 5.8.2 con 2 correcciones de fallos y 1 corrección de seguridad y todo parecía encaminado hacia la nueva versión de WordPress que iba a llegar el 14 de diciembre. Pues no.

En una decisión que me parece correcta, se ha retrasado todo el calendario de releases porque había unos bugs bloqueantes que necesitaban más tiempo para solucionar y testear. Y después de la experiencia de Gutenberg lo último que necesitamos es un Full Site Editing que, aunque ya sabemos que estará en beta, fuera un desastre. Siguiente objetivo: el 25 de enero de 2022.

Muy interesante este post de Anne McCarthy en el que explica por qué votó por retrasarlo todo (y no salir con lo que hubiera o retirar ciertas características de la versión como se ha hecho otras veces). De todos modos, la versión está casi lista y se ha publicado un vídeo oficial con las novedades que llegarán en ella, ¡muy chulo!

🛍 Lo del Black Friday, amigo

Te tiras tres semanas sin publicar y te llega el Black Friday, eso es así. Aquí ya sabéis que no tenemos enlaces de afiliados ni descuentos especiales, pero si queréis saber qué ofertas buenas (y no tan buenas) hay por ahí os invito a que paséis por el súper-resumen de Post Status, la página de recursos de TrincheraWP o las recomendaciones de Elías Gómez. Yo, como el año pasado, muy fan de la acción de Weglot que donará la mitad de lo recaudado hoy (sin descuentos) a Médicos sin Fronteras y otras asociaciones similares.

🎟 Los eventos del año

La WordCamp España online fue otro éxito como la anterior edición. Eso es así. Si te perdiste las charlas, las has tenido desde el día siguiente en WordPress.tv. Si lo que te interesa son las crónicas de los asistentes, no te puedes perder la del gran líder Pablo Moratinos (no se le puede agradecer suficiente todo el curro que se ha metido). Muy interesantes también la de Wajari Velásquez, el resumen en vídeopodcast de El Arroyo o las interioridades del espectacular Late Night que cuentan en Freelandev.

Terminadas las WordCamps online, llega el turno a volver a las físicas, ¿verdad?

Correcto. El equipazo de la comunidad sevillana (quiénes si no) ha preparado la primera WordCamp en persona del mundo «después» de la pandemia para este próximo 11 de diciembre. Quedan 32 entradas a la venta y tiene pinta de que va a ser un evento recordado por mucho tiempo.

Otro evento que tenéis que tener en la agenda es el State of the Word. Matt Mullenweg se subirá a un escenario en Nueva York para contarnos lo que ha pasado este año y lo que viene en el futuro para WordPress. Será el 14 de diciembre de noche para nosotros. Si no lo podéis ver ya os contaré por aquí, seguro.

Y bueno, no es un evento tal cual, pero tampoco quiero hacer seiscientas secciones hoy: Ya puedes responder a la encuesta anual sobre WordPress. Hazlo, no te lleva mucho tiempo y es importante para saber por dónde respira la comunidad, sea cual sea tu implicación o tu relación con WordPress. Los resultados de la encuesta de 2020 son para analizarlos con calma (o para que escribas un post, tú, sí tú).

🔥 El futuro de PHP, compras y hackeos

Se ha publicado PHP 8.1 con numerosas mejoras y se ha avanzado en asegurar el futuro del desarrollo de este lenguaje: se ha creado la PHP Foundation. Empresas como Automattic, Laravel, Acquia, Zend, Private Packagist, Symfony, Craft CMS, Tideways, Prestashop o JetBrains se han unido para financiar a desarrolladores que puedan trabajar toda su jornada en el desarrollo del proyecto. ¡Muy buenas noticias!

Pagely fue comprada por GoDaddy, dos empresas más conocidas en EE.UU. que aquí. Lamentablemente días después GoDaddy anunció que había sido hackeada y expuesto los datos de 1,2 millones de sitios web de sus WordPress gestionados (f*ck).

Otras compras interesantes han sido la de WPScan por Automattic y la agencia Modern Tribe por LiquidWeb. ¡Ah! Y Yoast ha cambiado de CEO: adiós Marieke, hola Thijs, todo queda en casa.

🧑🏻‍🏫 Lo de los tutoriales

Hemos hablado de PHP y si quieres saber lo básico del lenguaje, Fernando Tellado ha publicado un tutorial para novatos en ello. Si lo tuyo es más avanzado, Carlos Longarela te explica cómo cargar páginas en caché a medida.

También hemos hablado de la futura versión de WordPress y para profundizar tienes este artículo de Ellen Bauer en el que explica al detalle el nuevo theme.json o el vídeo de esta meetup en la que Joan Artés nos muestra el nuevo editor completo de sitio.

Por supuesto en tres semanas a Fernando le ha dado tiempo a escribir un montón, por ejemplo cómo convertir un WordPress en web estática, cómo arreglar los problemas del sitemap.xml, su recomendación de no usar WooCommerce Payments o este artículo en el blog de SiteGround sobre los plugins que tu tienda con WooCommerce debería tener sí o sí.

¿Y qué más? Jesús Amieiro te explica por qué existen dos funciones – e() y esc_html_()- para traducir en WordPress. Alfonso Serrano en el blog de Silo Creativo nos dice cómo comprobar fácilmente cómo se ve nuestro WordPress en dispositivos móviles. En el blog de Nelio, Antonio Villegas nos cuenta todo lo que hay que saber sobre los mapas de calor. Y Brad Touesnard en el blog de Delicious Brains nos detalla qué son los GUID en WordPress, qué hacen y cómo cambiarlos.

🧱 Para desarrolladores

Marcus Kazmierczak ha publicado en el blog de Make WordPress una discusión sobre cómo debería ser el desarrollo en local de WordPress y qué herramientas utilizar. Un cambio en la licencia de Docker Desktop hace que no sea la opción más recomendable ahora mismo y se están buscando alternativas.

Por otro lado, Josh Pollock está trabajando en Plugin Machine, una herramienta para crear plugins de manera moderna, con sus tests, su documentación, etc. Ya ha publicado una versión early access y todo el desarrollo está siendo comentado en su blog.

Aaron Jorbin ha escrito sobre tres herramientas para mejorar tu vida como desarrollador de plugins de WordPress. Y, después de una larga discusión, se ha decidido que la propuesta de una Web Fonts API que parecía que se iba a incluir en WordPress 5.9, al final no lo haga y siga otro camino -aparentemente, empezar desde el plugin de Gutenberg y ver cómo se usa. El ticket es interesante de seguir para ver cómo avanzan o se bloquean este tipo de decisiones.

📚 Las lecturas para pensar

Lo sé, ya hay un montón de enlaces en los que pinchar, pero estos son para ese rato más sosegado de lectura. Sosegado el rato, porque igual después de leerlo te hierve un poco la sangre.

Sarah Gooding publicó en WPTavern «AMP Has Irreparably Damaged Publishers’ Trust in Google-led Initiatives». Y sí a todo. En un momento en el que se ha creado el equipo de performance en WordPress liderado por trabajadores de Google y Yoast, tendremos que estar muy encima para que no vuelva a pasar nada raro como con AMP. In Ari we trust.

Relacionado con esto, Fernando Tellado también publicó «¿Sirven las contribuciones de Automattic a WordPress, a intereses propios o de otras empresas?». Como siempre, pinchando un poco más allá y viendo con mirada crítica lo que se decide desde arriba.

En la comunidad angloparlante se ha hablado bastante estas últimas semanas sobre la comunidad en sí, las personas, la herramienta, etc. Este post de Paul Lacey ha sido uno de los desencadenantes. Dice muchas verdades pero también muchas cosas son la visión de una persona desencantada después de muchos años. Y yo creo que eso es un proceso normal de las personas en toda comunidad en la que se implican. La vida pasa, nuestras prioridades también y nuestra visión va cambiando.

Y cerramos con otro artículo de WPTavern, en este caso de Justin Tadlock, titulado «WordPress Has Never Offered an Ideal Writing Experience». Como muchas veces en la taberna, los comentarios lo convierten en aún más interesante. ¿Qué utiliza la gente para escribir entradas en su WordPress? El propio WordPress no suele ser una respuesta (y nunca lo ha sido). Da que pensar.


31 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #219)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.