Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #220)


10 de diciembre de 2021

Betas de WordPress, versiones de Gutenberg, dominio del mercado, ofertas de Black Friday, informes de fin de año… suena como una edición cualquiera del mes de diciembre de Enlace Permanente, ¿verdad? En parte sí, pero también tenemos muchos artículos sobre seguridad, tutoriales de mucha calidad desde headless hasta CSS pasando por bloques patrón o patrones de bloques patrones o qué sé yo, y herramientas útiles, sostenibilidad, Web3… ¡A por ello!

🚀 Testeando lo nuevo de WordPress y de Gutenberg

Esta semana se ha publicado la segunda beta de WordPress 5.9 después de una primera beta que trae un montón de novedades para testear de aquí al lanzamiento a finales de enero. ¿Que no sabéis qué testear? Aquí te lo explican más al detalle.

Y aunque las características del plugin de Gutenberg que se van a incluir en esta nueva versión ya están «congeladas», el desarrollo no para. Ya tenemos la versión 12.0 y la 12.1 con muchísimas mejoras (pero muchas). Desde cosas «gordas» a mejoras de usabilidad como fijar ese [+] que volvía algunos layouts locos.

📊 Datos, eventos y blackfridays

Joost de Valk publicó su habitual (y semestral) informe de cuotas de mercado de CMS. Muy útil si necesitáis datos frescos o si queréis ver cómo se está quedando WordPress solo en el mundo del código abierto contra los crecientes Shopify y Wix.

Otro dato IMPORTANTÉRRIMO es que este fin de semana se celebra al fin la primera WordCamp en persona del mundo en Sevilla. Mucho ánimo y suerte a la organización y que todo salga de maravilla.

¿Qué tal os fue el Black Friday? ¿Comprastéis mucho? ¿Vendistéis algo? Weglot ya os conté que en lugar de ofertas, hacía donaciones y llegaron a 35.000 euros, nada mal. Si queréis un buen informe del tipo de ofertas y movimientos que hubo en el mundo WordPress, Alex Denning en Ellipsis ha publicado uno.

Ahora, que si lo que queréis es ver quién se pasa de listo y hace «ofertas» que no son ofertas, Raitis Sevelis ha publicado un listado de los que están en el lado oscuro. Y si queréis ver cómo meterse en un jardín por (volver a) comunicar mal, la que liaron en Delicious Brains por pedir a los que tienen licencia lifetime de ACF que se pasaran a anual (spoiler: sale mal).

Y para cerrar la sección en positivo, tenemos con nosotros una nueva edición del Web Almanac de HTTP Archive. Es el link de la edición, guardadlo en favoritos e id leyendo poco a poco los capítulos. Un trabajo gigante sobre el estado de la web en absolutamente cualquier aspecto que se os ocurra. Guárdalo. De verdad.

🔐 Seguridad y cosas menos seguras

Hemos comentado en la newsletter hoy alguna cosilla sobre el tema de la seguridad. Aquí tenéis enlaces muy top sobre el tema, como los artículos del querido Fernando Tellado sobre cómo limpiar y recuperar un WordPress hackeado o infectado o cómo quitar una web WordPress de la lista negra de sitios peligrosos de Google. Muy completos y currados.

También os recomiendo el artículo de Ruth Raventós sobre factores de seguridad debes tener en cuenta al elegir tu empresa de hosting de WordPress. Y aunque no es de seguridad propiamente dicha, este de Álvaro Fontela sobre roles de usuario y permisos, que también te pueden venir en según qué caso.

En cosas que no se sabe si son seguras o no son seguras tenemos el asunto Gravatar. Muchos recibimos un aviso (o varios) esta semana de que una brecha en este servicio había subido a HaveIBeenPwned. ¿Hubo brecha? Realmente hubo una manera de scrapear información pública a través de una API de una manera para la que no estaba pensada. Mira, no sé. En este artículo de WPTavern está muy bien explicado con las versiones oficiales y opiniones para todos los gustos. De todos modos, «tranquis», a las malas solo se han llevado tu dirección de correo.

🧑🏻‍🏫 Tutoriales e información de calidad

Álvaro Fontela repite contándonos las mejores herramientas para medir la velocidad de carga de una web y explicando cómo borrar las diferentes cachés de WordPress. Sin marcharnos de Galicia, David Viña te detalla cómo hacer un popup con bloques de WordPress y Wajari Velásquez se extiende en todo un informe sobre buscadores alternativos a Google.

¿Que lo que te gusta es el mundo headless? Pablo López te explica la base de cómo hacer una aplicación con WordPress headless. Y Miriam Schwab de Strattic nos habla de mitos y verdades de esta solución de arquitectura con WordPress.

¿Que lo que prefieres es hablar de CSS? ¿Has oído hablar del CSS defensivo? Ahmad Shadeed te lo cuenta todo. ¿Y de Open Props? Una especie de Tailwind sin Tailwind, un montón de variables CSS ya predefinidas para hacer tus webs de manera más sencilla y consistente.

Si quieres volver a WordPress tenemos el artículo de Diego Nieto sobre hacer una tienda multiidioma en WooCommerce con MultilingualPress, o el de Rich Tabor sobre construir temas de bloques con bloques de patrones de bloques. What? Es la solución al problema que existe de que los bloques no podían utilizar variables ni ser localizados/traducidos. Hay que echarle un ojo porque es capital. Y un lío de nomenclaturas, no me j*das.

Y terminamos la zona de aprendizaje con el artículo de Marta Torre sobre Inlexa, el asistente de Nelio para lenguaje inclusivo, y el de Natalie Barreira en Woodemia sobre cómo crear videos impactantes para tus productos sin cámara y en 3 clics gracias a Filkers.

🎄 El cierre para pensar

Tres cosas. La primera, que te suscribas a la newsletter de Nahuai donde habla de muchas cosas como privacidad y sostenibilidad. Para hoy ya no llegas, pero seguro que te has perdido linkazos como este de Ignacio Cruz sobre calcular tu huella de carbono con la API de Climatiq o el de Michelle Barker sobre reducir el impacto de tu sitio web con un carbon budget.

La segunda, que si te parecen pocos links (ya te vale), en Smashing Magazine han publicado un listado de calendarios de adviento para desarrolladores web con un montón de enlaces que se están dedicando a publicar del 1 al 24 de este mes un montón de artículos geniales.

Y, la última, que en cuatro días es el State of the Word de Matt Mullenweg y tengo algo de hype por ver qué cuenta. Hablará del proyecto Openverse que tan bien explica aquí Ruth. Pero también supongo que haga alguan referencia a la Web3. Gary Pendergast ha escrito un artículo fantástico explicando su visión de WordPress y la Web3. Leedlo y releedlo. Y si queréis más -para haceros una idea de lo que opino-, echad una leída a «The Malevolence of The Metaverse and Web3 Conversation» que también explica muchas cosas.


6 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #220)

  1. Luis Miguel Climent dice:

    Como cada semana, muy útil e interesante… Gracias!

  2. Tomás dice:

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.